La Legislatura aprobó la ampliación del Presupuesto y el avance del juicio político contra el ministro Panizzi
Los diputados provinciales aprobaron ayer la ampliación del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para 2024 cuyo proyecto fue elaborado por el Poder Ejecutivo; y también le dieron el aval a la admisibilidad del pedido de juicio político que presentó el diputado del bloque Arriba Chubut Emanuel Coliñir contra el ministro del Superior Tribunal de Justicia Alejandro Panizzi.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/08/2024 - 00.00.hs
Ambas iniciativas fueron parte de la sesión ordinaria, e integraron un extenso temario de 17 puntos incluidos en el orden del día luego del trabajo de las Comisiones Permanentes durante los días anteriores. Al inicio de la jornada, un grupo de activistas de izquierda se movilizó hacia el palacio legislativo con intenciones de protestar; tiempo después, se les permitió el ingreso a través de una moción presentada por el diputado Santiago Vasconcelos (FIT-U). Sin embargo, a diferencia de la sesión anterior, esta vez no hubo disturbios ni cánticos.
La ampliación del Presupuesto, que ingresó bajo el proyecto número 168/24, tuvo dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda el miércoles, luego de una reunión que sus integrantes mantuvieron con el ministro de Economía de la Provincia, Andrés Meiszner, y parte de su equipo.
PRESUPUESTO RECONDUCIDO
En la sesión ordinaria de ayer, la propuesta fue fundamentada por el diputado Luis Juncos (Despierta Chubut), integrante de la mencionada Comisión, que preside Jacqueline Caminoa, de la misma bancada.
Juncos recordó que el presupuesto «fue reconducido a través del decreto número 1/24, y que representa ahora un incremento del 42% aproximadamente, con 614 mil millones de pesos».
La votación tuvo como resultado 24 votos a favor de los 25 presentes, con la única oposición de Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda).
JUICIO POLITICO
En relación con el pedido de juicio político contra Panizzi, el dictamen fue, en primer lugar, fundamentado por la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, María Andrea Aguilera, quien brindó argumentos legales y constitucionales.
Aguilera explicó «la importancia de iniciar este tipo de procesos sobre una base sólida, en base a los principios de las leyes y las constituciones». Y destacó el acompañamiento «de la prueba documental y testimonial, entre otros aspectos».
Por su parte, Coliñir hizo un repaso de la denuncia que, precisó, consta de 23 fojas y está basada en la legislación que respalda el causal de mal desempeño, entre otras.
RUIDO INTERNO
La diputada de la bancada Arriba Chubut Tatiana Goic intervino para cuestionar la celeridad del avance de la denuncia. Dijo que pasaron por la Legislatura «200 pedidos de juicio político que nunca se trataron».
En este sentido, Aguilera defendió el trabajo de la Comisión, «que con el mayor de los respetos y con seriedad trató tanto los hechos de la denuncia y en protección del tiempo que el denunciado tiene que transitar este proceso».
Por su parte Juan Pais, presidente de la bancada opositora Arriba Chubut, discrepó con su compañera de bloque Goic y aclaró cuestiones vinculadas con el respeto a las garantías constitucionales. «El proceso desde el punto de vista técnico es impecable», sostuvo.
El pedido de juicio político fue aprobado con el voto de 24 de los 25 diputados presentes, y solo con la abstención de Goic. Ahora, las actuaciones pasarán a la Sala de Acusar en cuyo ámbito se constituirá la Comisión Investigadora que determinará el avance o no del pedido de juicio político a la Sala de Juzgar.
NUEVA JUEZA DE FAMILIA
Por otro lado, los diputados aprobaron el pliego elevado por el Consejo de la Magistratura y dictaminado en Comisión para designar a Juliana Paredes como jueza de Familia de Esquel. De manera adicional, recibió unánime aval de los diputados el proyecto de ley presentado por Sergio Ongarato y Daniel Hollmann (Despierta Chubut) para crear en Chubut la Red de Puntos de Atención al Ciudadano, para brindar asistencia en los trámites digitales que deban realizar las personas que no tengan acceso a Internet o no sepan cómo realizarlos, especialmente en el interior de la provincia.
También, con fundamentaciones de los diputados del oficialismo Leonardo Bowman, Caminoa, Leticia Magaldi y Karina Otero se aprobaron distintos convenios que el Poder Ejecutivo firmó con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para dotar de financiamiento a sectores productivos, comerciales y sociales.
Y, con fundamentación de Paulina Hogalde, del mismo bloque, fue aprobado el convenio firmado entre Chubut e YPF, con el fin de adquirir por parte de la Provincia combustibles y lubricantes de la petrolera de mayoría estatal para las reparticiones públicas.
Últimas noticias
Más Noticias