Regionales

De puño y letra: Torres y Sastre por dos: un mapa político que está en marcha

El acuerdo de buenas relaciones entre los mellizos peronistas de Madryn y el Gobernador podría tener un correlato político-electoral. Hay conversaciones. Las candidaturas del año que viene, y el plan 2027. ¿Ana Clara, jueza o candidata? La pelea por el PJ. Un acuerdo para desendeudar Chubut avanzará fuerte esta semana. De quién era la mansión con la que «estrenaron» la extinción de dominio.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/08/2024 - 00.05.hs

4

La politica es el arte de lo posible...

 

...y eso significa que a medida que pasan los años, la dirigencia se va volviendo más pragmática, dejando de lado los dogmas que suelen ser una máquina de encorsetar gestiones. Puerto Madryn no es la misma después de las administraciones de Ricardo y Gustavo Sastre, que gobiernan la ciudad desde 2011. Primero Ricardo por dos períodos, y ahora Gustavo reelecto hasta 2027. Con altibajos, fueron armando acuerdos con los distintos gobiernos de Chubut con los que fueron contemporáneos: aliados del dasnevismo la pasaron más mal que bien con Martin Buzzi, luego lograron aún con dificultades transitar una senda más o menos en común con Mariano Arcioni (Ricardo Sastre fue su vicegobernador), pero la paradoja política muestra ahora que la mejor relación han logrado construirla con Ignacio Torres, un gobernador del PRO y de Juntos por el Cambio que ve la política más allá de los partidos. Los Sastre y Torres comparten una idea: la política es gestionar, hacer, acordar. Importa más el «qué» que «con quién».

 

Los mellizos de Puerto Madryn y el gobernador han cambiado el eje del debate «geográfico» y político de la provincia. Mucho tiempo hubo una suerte de eje «Madryn-Comodoro» para equilibrar al poderoso dasnevismo de Trelew, y antes, a una UCR afincada en el Valle. Ahora, el eje parece ser «Madryn-Gobierno», con Trelew adosada como una suerte de familiar pobre al que hay que ayudar. En todas las familias hay siempre alguien más o menos en banda. Y Trelew viene de dos gestiones horrorosas del madernismo, que la sumieron en un pozo de pobreza, marginalidad, piqueterismo, negociados, narcomenudeo. La caída de la actividad, del empleo, y hasta de los sueños, la han ido dejando atrás respecto de Puerto Madryn e incluso de Rawson. Habrá que ver si la gestión de Gerardo Merino puede dar vuelta la historia. Por lo pronto, la ciudad irá en el furgón que proponen Nacho Torres y los Sastre: el desarrollo del norte patagónico a través de la exportación de Gas Natural Licuado desde el Puerto de Punta Colorada, en Río Negro. Madryn y Trelew darán muchos servicios a esa inversión gigante. De hecho, Torres, Gustavo Sastre y el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck tendrían una reunión la semana que viene para hablar de estos temas. Ese cónclave se demoró unos días, por otras urgencias.

 

Los mellizos han logrado...

 

...en Puerto Madryn romper el techo de cristal de un peronismo que por dogma se ha llevado más mal que bien con la actividad privada. Pero ellos lo entienden al revés. Creen en las iniciativas público-privadas, y en que el Estado debe ayudar a que comercio, industria, campo, trabajen, den trabajo y multipliquen riqueza. Todos felices. Ello a veces tiene traducciones literales en la política. Acaban de intervenir para modificar una ley que traía una carga pesada para una de las industrias locales, y Torres les dio su acuerdo.

 

¿Cuál es la traducción política de todo esto?

 

Ricardo Sastre dijo la semana pasada que acompañarían el proyecto electoral «Despierta Chubut» que el gobernador aspira a lanzar en octubre. Una suerte de gran partido frentista donde habrá gente de todos los partidos. De momento, sólo quedarían afuera los liberales que se referencian con César Treffinger (otra parte quiere acordar con Torres), y el peronismo de Luque. Por supuesto, el mascarón de proa sería el partido del gobernador, o el PRO, o ambos, la UCR conducida eventualmente por el vicegobernador Gustavo Menna, intendentes de todos los colores, peronistas razonables arrimados al calor del poder, y partidos locales y vecinales. Nacho Torres es una aspiradora y se sienta a conversar absolutamente con todos.

 

En unos pocos meses estaremos metidos en el nuevo año electoral. De hecho, queda menos de un año para empezar a seleccionar candidatos para las elecciones legislativas del año que viene, en las que el presidente Javier Milei intentará «engordar» sus bloques en minoría. ¿Puede ser Gustavo Sastre el candidato del gobierno provincial, de Nacho Torres, a diputado nacional? Puede. La elección es compleja porque sólo se renuevan dos bancas, las que hoy ocupan las diputadas nacionales Eugenia Alianiello y Ana Clara Romero. Por lo tanto, si la diferencia no es muy amplia, dos de las fuerzas de las tres o cuatro con chances van a meter un legislador cada uno, o Torres colocará dos como Das Neves en alguna oportunidad.

 

La idea de Torres...

 

...es que Gustavo Sastre termine su mandato de intendente, pero no lo descarta como postulante el año que viene. Incluso habría existido una conversación entre ambos. Si Ignacio Torres salta a un proyecto nacional como candidato a presidente en 2027... ¿Podrá el mellizo Gustavo ser un «heredero» de Despierta Chubut? Su hermano Ricardo volvería a ser, en ese caso, candidato a intendente de la ciudad del Golfo. Pero si Nacho no pasa a un proyecto nacional que sea factible y con chances de ganar, y va por la reelección, que nadie se sorprenda si Gustavo Sastre resulta su candidato a vicegobernador.

 

Claro, esto es política y siempre hay muchas opciones. La semana pasada, cuando Nacho Torres se reunió con Patricia Bullrich y hablaron sobre el Comando Unificado para Comodoro, Puerto Madryn y el resto de la provincia (en Trelew ya existe), hubo un momento para la conversación política. La ministra de Seguridad, que pertenece al PRO más «libertario» e integra el gabinete de Milei, le habría sugerido a Torres la posibilidad de colocar encabezando la lista a una candidata que resulte cómoda al gobernador, pero también al paladar del votante de Milei. 

 

¿Quién podría ser? El nombre que Torres tiene «in péctore» es Ana Clara Romero. La diputada nacional termina su mandato el año que viene y es una buena opción para ser reelecta. Hubo otro nombre que fue agitado en los mentideros, y es el del vicegobernador Gustavo Menna. Una movida que Das Neves -el único tres veces gobernador desde 1983- hizo dos veces, con Mario Vargas y con Mariano Arcioni. Pero el problema con Menna es que ya ha perdido contra el peronismo más de una vez y que Torres no irá en la boleta. Romero le saca ventaja en la preferencia del gobernador.

 

Igualmente, hubo en la semana que pasó otro rumor que involucró a Romero, y que tiene que ver con la integración del Superior Tribunal de Justicia.

 

La version que corria...

 

...indicó que la diputada nacional Ana Clara Romero podría ser la reemplazante de Alejandro Panizzi en el Superior Tribunal de Justicia. Como se sabe, ya fue declarada admisible la denuncia del diputado peronista Emanuel Coliñir contra el magistrado. Pero tal parece que se acogerá a la jubilación y se irá en paz de la corte provincial. 

 

La idea de que el tribunal quedaría en cinco miembros estuvo muy extendida. De hecho, esa sería la preferencia de Torres. Igualmente se lanzó a pensar en una mujer para reemplazar a Panizzi, y estuvo «stalkeando» (por usar un término de moda) a la defensora oficial de Comodoro Lucía Pettinari, de ADN radical e hija de un reconocido cirujano de la ciudad, Ricardo Pettinari, fallecido años atrás, y de una camarista. Su apellido es importante en Comodoro y su designación -si ocurre- podría acercar posiciones entre el gobierno y la familia judicial.

 

No está decidido si el alto tribunal chubutense quedará de cinco o seis miembros. Pero si hay reemplazo de Panizzi, será Ana Clara, o Pettinari.

 

Este martes habra una reunion...

 

...por la plataforma Zoom que será muy importante para los destinos de la provincia. Se reunirán el gobernador Nacho Torres junto a su ministro de Economía Andrés Meiszner, el presidente del Banco del Chubut Paulino Caballero, y funcionarios y técnicos del Banco del Chubut.

 

La idea es avanzar en un acuerdo para resolver la deuda de casi 130.000 millones de pesos que adquirió el gobierno provincial anterior con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, con el que el hoy caído en desgracia Alberto Fernández y Sergio Massa financiaban a las provincias amigas. Por esa deuda, el gobierno de Javier Milei empezó mal la relación con Torres descontando casi 13.000 millones de pesos al mes. Un fallo del juez federal Hugo Sastre paró los descuentos, la Cámara de Apelaciones lo ratificó, pero la decisión de fondo debe tomarla la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

 

Ahora se está asfaltando el camino de un acuerdo, sobre todo porque Torres y su vecino de Río Negro, Alberto Weretilnek, tienen acordado la integración de un bloque de nueve senadores (podrían se varios más, incluso algunos ex del Frente de Todos), que será clave para discutir la ampliación de la Corte a nueve miembros, el pliego de Ariel Lijo, y otros temas que interesan al presidente.

 

El acuerdo compensará parte de la deuda, con quita, con obras nacionales que está asumiendo Chubut. «Esto puede ser el desendeudamiento más grande en la historia de la provincia» dicen en el gobierno, donde además preparan una agenda inmediata para conversar con acreedores internacionales. Desde este punto de vista, será una semana clave.

 

Días atras tuvo repercusion nacional...

 

...una noticia chubutense. Se trató de la aplicación de la flamante ley de extinción de dominio en un caso de corrupción. La provincia ya se hizo del «dominio» de un lujoso inmueble en Playa Unión, que perteneció al ex presidente de Lotería Carlos Barbato, condenado el año pasado por enriquecimiento ilícito. La casa está en la zona sur de Playa Unión, donde hay varios inmuebles de ex funcionarios condenados por corrupción. 

 

Una fuente dijo a esta columna que son varios los bienes que el Estado va a recuperar de la corrupción para remate y obras hospitalarias: viviendas y cuatro lotes y baldíos propiedad de Diego Correa, el ex secretario privado de Mario Das Neves condenado en una de las causas emblemáticas (Embrujo) y de condenas en estudio por los casos Revelación y Emergencia Climática; una casa del ex ministro Gonzalo Carpintero en Trelew, y algunos bienes más de una media docena de causas, permitirían al gobierno hacerse de más de 1.500 millones de pesos.

 

La noticia tuvo proyección nacional inmediata. Sólo dos provincias tienen este tipo de leyes para recuperar bienes adquiridos por enriquecimiento ilícito o fraude al Estado. Una es Mendoza, y la otra es Chubut. 

 

Las fotos de la semana

 

Gustavo Sastre y Nacho Torres podrían ser integrantes de una fórmula o ir en la misma boleta en las elecciones de 2027, se vote con o sin PASO, con o sin boleta única nacional, o como venga. Estarán casi con seguridad en el mismo espacio. En la foto, aparecen inaugurando el edificio de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn junto a integrantes del Poder Judicial de Chubut. La otra imagen refiere a un delito muy «de moda» en todo el país. El robo de cables para venta de cobre. Lo hicieron en una línea de 33 KV a la vera de la Ruta 25 y dejaron tres localidades del Valle unas diecisiete horas sin luz. Un delito que debe ser castigado con fuerza, porque afecta un servicio público y a miles de personas.

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «El justicialismo hará una muy buena elección en 2025» (Carlos Linares, senador nacional chubutense y presidente del PJ. Extraño análisis dados los días que está viviendo el           peronismo)

 

2. «Vamos a recuperar lo que se robaron, para ponerlo al servicio de todos los chubutenses» (Nacho Torres, gobernador, sobre la aplicación de la ley de extinción de dominio,                 aprobada hace dos meses en la Legislatura)

 

3. «El PJ tiene que buscar aliados que aporten algo y no que sean pianta votos...» (Javier Touriñán. Ex diputado provincial, ex ministro, referente peronista)

 

4. «No va más con los enganches salariales que existen, se va a terminar...» (Victoriano Eraso Parodi, ministro de Gobierno, anunciando un proyecto de ley para que los sueldos             estatales chubutenses se discutan exclusivamente en paritarias con el presupuesto provincial)

 

5. «Mal desempeño y falta de conocimiento de derecho...» (Textual del escrito del ministro Héctor Iturrioz, pidiendo el juicio político del procurador adjunto Emilio Porras                           Hernández)

 

6. «Quienes insisten suelen ser vetustos ‘lobbistas’ políticos y pretenden que la Provincia se despoje de sus funciones de administración, control y regulación para dejarlas en                 manos de cámaras empresarias, sindicatos, ONG y políticos...» (Andrés Arbeletche, secretario de Pesca de Chubut, sobre la idea de crear un consejo provincial de pesca, que         proponen algunos sectores)

 

7. «Confiamos en que el mismo éxito que tuvo en Trelew lo tenga también en Comodoro Rivadavia y en el resto de la provincia...» (Nacho Torres, gobernador, respecto del                      comando unificado de seguridad, para la ciudad petrolera)

 

Se dice que...

 

..el proceso de renovación de autoridades del peronismo vendría demasiado «tranquilo». En Comodoro dicen que lo que pudo haber sido la candidatura de Othar Macharashvili para presidir a la principal oposición en Chubut «está caída».

 

...entretanto el sector de Juan Pablo Luque sigue tejiendo. El ex candidato a gobernador anduvo por la cordillera reuniéndose con peronistas que pueden ser, o que serán, el recambio generacional. 

 

...Luque habría estado reunido el sábado con Dante Bowen, más de dos horas. El intendente de Dolavon es otro de los peronistas que busca ser el «recambio» generacional en el peronismo.

 

...ya entrados en la recta final de su recambio de autoridades, los peronistas intentan volver a hablar de unidad. Incluso los que le habían puesto por anticipado una bolilla negra a Juan Pablo Luque, ahora dicen que hay que «sumarlo»

 

...de momento el único proyecto firme que aparece para presidir el peronismo es justamente el que apoyan Luque y Carlos Linares, con Gustavo Fita a la cabeza. La idea que tendrían hacia adelante es la de armar algo «más grande» que el peronismo, donde el PJ sea parte. Por eso hablan con libertarios que no digieren el gobierno de Nacho Torres, como con radicales desencantados. 

 

...igualmente hay quienes están «amagando» a competir en esta interna provincial. El dirigente mercantil Alfredo Béliz es uno de ellos. Cuenta, entre otros, con el apoyo de Ricardo y Gustavo Sastre. ¿Que si están con Nacho Torres? Es cierto, pero nunca se abandona el primer amor.

 

...otros que están velando las armas son quienes acompañan a Othar Macharashvili en la intendencia de Comodoro. Aunque parece que Othar está desactivado como presidente del PJ, tampoco les gusta mucho que Luque y Linares se queden -a través de Fita- con la presidencia del partido. Han dicho por allí que ya tienen los avales para participar con una lista de congresales y consejeros partidarios.

 

...de todos modos el peronismo deberá digerir lo que está pasando con el ex presidente Alberto Fernández. No sólo por el escándalo de violencia de género y una muy probable denuncia por abuso que una periodista porteña realizaría en estas horas. Los detalles los anticipó el periodista Eduardo Feinmann el viernes. En el PJ saben que esta degradación hunde al kirchnerismo y al peronismo en el sótano más profundo, y completa una saga de abusos de violencia de género, ataques sexuales y escándalos que abarcan en distintos hechos a Alberto Fernández, José Alperovich, Fernando Espinoza, y antes, a Martín Insaurralde. «El peronismo de Chubut no será inmune a una ola en contra» dicen dirigentes de diversos sectores.

 

...hay mucho trabajo en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura provincial. Lo último que hicieron fue sacar adelante el dictamen para declarar admisible una denuncia contra el juez Alejandro Panizzi, integrante del STJ. Lo próximo y con trámite urgente será hacer lo mismo con la denuncia que el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz presentó contra el Procurador Adjunto Emilio Porras Hernández. «Va a salir bien rápido» dicen en el gobierno, donde juran que habría un pedido al procurador Jorge Miquelarena para que no intervenga políticamente en este proceso. Igual, en el oficialismo creen que Porras se irá «por las buenas» antes de un jury.

 

...en el gobierno preparan una licitación para fiscalizar con cámaras de video, y sistemas de vigilancia fiscal electrónica lo que se recauda en los casinos de la provincia. «Eramos la única provincia que no lo hacía. Aunque parezca increíble, acá se informaba la recaudación de las casas de juego a través de una simple declaración jurada» dijeron fuentes del oficialismo. El dato trascendió en medio de los allanamientos a casas de juego online ilegales, una suerte de peste que está invadiendo sobre todo los colegios secundarios en la provincia, y en el país.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?