Productores preocupados por la seguridad rural exigen más medidas
El presidente de la Federación Rural del Chubut destacó la necesidad de decisiones políticas, y acciones coordinadas entre las autoridades y los productores para combatir la creciente inseguridad rural, que incluye el abigeato y el ataque de perros asilvestrados.
por REDACCIÓN CHUBUT 14/08/2024 - 16.57.hs
El titular de la Federación Rural del Chubut, Osvaldo Luján, en diálogo con FM EL CHUBUT, habló de su reunión con el Ministerio de Seguridad del Chubut Héctor Iturrioz, para abordar la creciente inseguridad que afecta al sector rural en la provincia. Asimismo, indicó que el encuentro contó con la participación de fiscales de Comodoro y Sarmiento; el jefe de la Policía; y representantes de la Policía Montada. También estuvieron presentes productores que han sido víctimas de delitos como el abigeato y ataques de perros asilvestrados.
"Estuvimos reunidos con toda la gente involucrada en el tema de seguridad y nosotros invitamos a participar, dentro de la federación, a productores que se vieron afectados, como modo de ejemplo y como para tirar algunos datos reales de la situación. Sabemos que hay denuncias en todos los lugares de la provincia", señaló.
Lujan comentó que durante la reunión se trataron dos temas principales: el abigeato y los perros asilvestrados, los cuales "realmente están causando daños importantes en todo lo que es la producción".
Estos últimos "cuando uno tiene la posibilidad de ver el daño que hacen, realmente es tremendo".
Luján explicó que la reunión tenía como objetivo principal solicitar a las autoridades que se tomen medidas concretas para combatir estos problemas, que están causando serios daños en la producción rural. "Si no tomamos alguna medida en forma conjunta, esto seguirá así después de mucho tiempo, muchos años, y realmente nadie le pone el cascabel al gato", expresó.
Uno de los temas más destacados fue la necesidad de una decisión política por parte del gobernador (Ignacio Torres), que incluya a los intendentes en la búsqueda de soluciones. Luján subrayó la importancia de atacar el origen del problema, "tanto por la venta clandestina de hacienda, donde está la demanda de lo que se roba, y por otro lado, también con el tema de los perros", manifestó.
En el encuentro también se discutió la importancia de intensificar los trabajos de vigilancia y control en las rutas y en las entradas a las ciudades. En este sentido, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia ofreció a la policía lugares estables para establecer controles, tanto en el módulo norte como en el módulo sur.
Destacó que la policía realiza un trabajo efectivo, "que a veces hay que prohibirlo por los pocos recursos que tienen, pero se hace".
Por otro lado, "también se habló de que existen denuncias, algunas ya no se hacen porque la gente no ve resultado, por lo tanto, no se realiza, pero es necesario hacerla. Así que también nosotros intentaremos con los productores de que se hagan las denuncias y que se lleven, no una exposición, sino una denuncia, porque eso va al cuerpo penal y ahí es donde se hace la investigación".
"Tenemos continuamente denuncias de los productores que tienen robos. En la mayoría de los casos es robo de hacienda. Hay un caso de una denuncia acá en Sarmiento, 30 vacas puras de pedigree robadas. En la meseta hay casos de más de 800, 500 animales. No, son pocas cosas, digamos", sentenció.
Agregó: "En todos lados está pasando. Yo tengo denuncias de toda la zona norte de la provincia, de la zona sur, acá mismo en Comodoro cercano, o sea, no es algo que alguna zona esté liberada".
"Pero llega el momento que va a la justicia, se piden las pruebas, las pruebas no se realizan, entonces terminamos sin una definición legal, que es la que nos está faltando. Así que hablamos de esto también, hablamos de la necesidad de hablar con los jueces para buscar a ver de qué manera, cumpliendo con todas las reglamentaciones vigentes, podemos llegar a que las causas tengan sentido, que las denuncias lleguen a una definición real y que se tenga consecuencia para los culpables" sostuvo.
En ese sentido, indicó que cree que hay que "atacar el origen, a dónde va a parar la carne que se roba, porque no es que se roban uno o dos capones para comer el asado del fin de semana. Entonces, acá son animales que se tienen que comercializar de alguna manera, en alguna ciudad, sin ningún tipo de control de bromatología, sin ningún tipo de control impositivo. Desde las carnicerías clandestinas, las que no son clandestinas, pero que no tienen la mercadería como corresponde, y no tienen la justificación tampoco, como también atender los controles en las rutas y en las entradas a las ciudades. Digamos, creo que vale un poco la suma de acciones, como así también, una vez".
Finalmente, Luján insistió en que la clave está en la prevención y en garantizar que, una vez cometido un delito, haya consecuencias claras y efectivas. "Cuando vemos en los diarios alguna definición o algún castigo, lo aplaudimos. Pero son pocos los hechos que llegan. Creo que el tema pasa porque nos pongamos de acuerdo toda la línea, desde la policía hasta el fiscal, hasta el juez, en la determinación y la llegada a una definición real de lo que pasó, y si se encuentran los culpables, que realmente tengan el castigo que corresponde", concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias