El Consejo de la Magistratura abrió sumario contra dos fiscales de Comodoro denunciados por Iturrioz
En una sesión virtual realizada este jueves por la tarde, el pleno del Consejo de la Magistratura aprobó el dictamen de la Comisión de Admisibilidad en la denuncia por mal desempeño contra los fiscales Carlos Adrián Cabral y Marcelo Cretton. De este modo, se les abrió un sumario y su actuación será investigada, siendo la sanción más grave una posible elevación a un jury para una posterior destitución. El instructor sumariante será sorteado la semana entrante.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/08/2024 - 00.00.hs
El dictamen fue elevado por los consejeros Daniela Pili, Lucia González Almirón y Estefanía Alejo, integrantes de la Comisión de Admisibilidad, mientras que se aceptó la excusación de la consejera Lucía Pettinari, ya que intervino en el legajo de investigación como Defensora Pública Penal asistiendo técnicamente a Germán Issa Pfister, único sobreseído de los imputados.
La denuncia ingresó el 16 de abril, formulada por el Ministro de Seguridad, Héctor Reinaldo Iturrioz, contra Carlos Adrián Cabral y Marcelo Cretton, ambos fiscales generales con ejercicio en la oficina única del Ministerio Publico Fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia por mal desempeño de sus funciones (arts. 15 Inc. a y 16 inc. b de la Ley V, Nø80).
FUNDAMENTOS
Los hechos que sustentan la denuncia por mal desempeño formulada se basan en que los fiscales habrían incoado el sobreseimiento de los funcionarios públicos acusados en la causa caratulada «Emergencia Climática Comodoro Rivadavia».
Para el ministro, la petición de sobreseimiento fue absolutamente infundada y sin realizar un análisis minucioso de la evidencia ofrecida y admitida para el debate, por lo que los fiscales «incumplieron los deberes más elementales que les impone la legislación vigente», dado que la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal les impone «el deber de obrar con apego a los principios de Legalidad, Objetividad y Unidad de Actuación».
Argumentan los consejeros que el sobreseimiento en derecho penal hace referencia a la decisión judicial de poner fin al proceso penal, bien de manera permanente y definitiva, bien de manera temporal, aún cuando no se ha resuelto el asunto de fondo, y ocurre cuando se considera que no hay elementos suficientes para probar la responsabilidad penal del imputado o cuando la acción penal no puede continuar por alguna razón legal.
INVESTIGACION
El sobreseimiento puede ser solicitado por las partes (defensa, fiscalía) o decidido de oficio por el juez o tribunal, por lo que se preguntan ¿las constancias de la causa ameritaban instar el sobreseimiento de los acusados? ¿existe mal desempeño de los fiscales denunciados?
Ante estos interrogantes, sostienen que «quedará determinar por este consejo si la situación fáctica así lo ameritaba» por lo que «corresponde sugerir al Pleno de este Consejo de la Magistratura que la denuncia debe ser investigada y por ende se debe iniciar un sumario».
Más Noticias