De puño y letra: Apareció un límite: el Gobierno se hartó de las protestas violentas y los escraches
La denuncia penal contra los antimineros que fueron a «apretar» a legisladores e intentaron retener a una adolescente de 14 años será ampliada. Los tienen a todos identificados. La interna peronista ingresa en una zona de definiciones muy difusa. El plenario radical será en la segunda quincena de septiembre, en Trelew.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/08/2024 - 00.05.hs
La escena fue violenta desde...
...el «vamos» y ocurrió en el café de la estación de servicio Puchero frente a la Legislatura Provincial, durante el cuarto intermedio que hubo en la sesión ordinaria del jueves, en la que los diputados de Chubut aprobaron finalmente la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Como se sabe, un grupo de militantes antimineros extremos, muy violentos, la emprendió contra los legisladores radicales que estaban con sus familias en el lugar. Uno de ellos, Luis Juncos, ex intendente de Rada Tilly, y la otra legisladora era Andrea Aguilera. Juncos estaba con su esposa, su hijo, un amigo, y Aguilera con su hija de 14 años y allegadas y colaboradoras mujeres.
Los manifestantes hicieron una suerte de «escrache» a los gritos, rodeando la mesa en la que estaban. Hay que ver los videos para entender qué pasó, porque gritaban todos a la vez acusando a los diputados de estar «entregando» la riqueza de Chubut a las multinacionales, entre insultos e improperios.
El grupo era pequeño, pero muy violento. Parte de las «minorías ruidosas» que logran imponer alguna idea apretando, escrachando, violentando, o como hicieron en 2021 en Rawson y Trelew, destruyendo e incendiando edificios públicos o un diario, EL CHUBUT por caso, como ocurrió en el atentado criminal que sufrimos el 20 de diciembre de ese año.
Se trata de grupos que se arrogan la representación «del pueblo», pero que luego en elecciones democráticas reúnen con suerte el 3 % de los votos.
Lo que ocurrió el jueves pasado en la estación de servicio fue muy grave. No solo por el escrache. Cuando la diputada Aguilera quiso evacuar a su hija, la retuvieron, insultaron, y se burlaron. A una adolescente de 14 años.
Por estos hechos hay una denuncia penal que será ampliada.
Ahora, hay que hacer las consideraciones políticas.
El presidente de la Legislatura, el vicegobernador Gustavo...
...Menna, posteó imágenes y capturas de los videos repudiando el ataque y señalando al diputado del FIT Santiago Vasconcelos como responsable.
En las imágenes que posteó Menna se puede identificar a uno de los agitadores, Iván Marín, ya señalado incluso en 2022 por un ataque feroz a un local del PRO en Trelew, y también por haber incitado al ataque contra el diario EL CHUBUT que terminó con el incendio. Ahora, aparece como parte de un violento grupo de «escrache».
En algun momento la institucionalidad...
...de Chubut debe poner un límite a los grupos violentos, extremistas, que intentan por medio de la coacción impedir políticas opuestas a su ideario. A veces se autoconvocan con mentiras o con argumentos estrafalarios. Cuando se estaba por tratar el RIGI, por ejemplo, decían en las redes que era para «aprobar la megaminería». Cualquier cosa. Son la militancia furiosa del «No porque No». Profundamente antidemocráticos y muy ignorantes, además. La adhesión que se aprobó al RIGI en Chubut con dos tercios de los diputados, excluye a la minería ya limitada por la ley 5001. Pero no escuchan razones. Igual agreden, atacan, y escrachan.
El debate público es imposible cuando las partes no se informan. Debe saberse que la aplicación de beneficios del RIGI a la minería está muy lejos no sólo en Chubut donde la actividad minera está restringida, sino en provincias donde hay minería sin problemas. ¿Por qué? Porque las inversiones mineras son escalonadas. Deben gastarse muchos millones de dólares y perforar muchos pozos antes de decidir una explotación minera que sea económicamente sustentable. Es decir, que al inversor le valga la pena. Pueden pasar varios años de exploración, sobre todo si no hay cateos previos. Y luego sí, viene la inversión. O no... El producto de la minería es un commodity que puede cambiar de precio.
Pero en cuestiones mineras y por culpa de estos grupos sectarios y violentos y de los políticos que los alentaron en su desquicio, en Chubut no hay mucho lugar para debatir las cuestiones técnicas. Ya lo vimos en 2021.
Por eso hay que ponerles a estos grupos los límites que marca la ley.
Si la politica y la justicia vuelven a permitir...
...que estas cédulas del ecoterrorismo profundamente ignorantes y violentas se adueñen del debate público, el «no porque no» irá contra cualquier actividad económica de la que podrían estar viviendo miles de familias, que a esta banda esperpéntica le parezca «extractivista» o que va contra lo que ellos consideran «el ambiente». Así, no habría que extrañarse si logran reunir algún grupo de desquiciados para volver a quemar la sede del gobierno, la Legislatura, un diario, un canal de TV, fiscalías, lo mismo da. Algunos elementos de estos grupos tendrían contacto con la RAM, el grupo pseudo mapuche que se referencia con Facundo Jones Huala, a quien la corte chilena ordenó liberar días atrás.
En el gobierno provincial aseguran que no permitirán que este tipo de desmanes vuelvan a producirse. Hubo una conversación al respecto entre el gobernador Nacho Torres y el Procurador Jorge Miquelarena. «Los tenemos a todos identificados, y vamos a ir uno por uno» afirman. A Torres en 2022 le destrozaron un local del PRO en Trelew. Uno de los atacantes en aquella oportunidad fue identificado con nombre, apellido e imágenes. Y es uno de los que estuvo en el «apriete» a los legisladores.
Los grupos «ultra» que intentan demoler el disenso y el debate con piedras, fuego, gritos, escraches o aprietes, van a tener problemas judiciales más temprano que tarde.
No se trata de una gran cantidad de agitadores. El grupo de «autoconvocados» de Rawson (los más activos) no son más de cuarenta personas. Una decena es la que participó en el escrache a los legisladores que tomaban café en el cuarto intermedio del jueves.
La justicia debe ponerse los pantalones largos también. El juez Carlos Richeri que entiende en lo que será el juicio oral por el atentado criminal contra el diario EL CHUBUT rechazó pruebas que para la acusación fiscal son importantes, como lo es la identificación digital de quienes participaron de aquel ataque incendiario. Sin pruebas, la justicia se pone endeble. Como dijo el ministro de Seguridad Héctor Iturrioz, hay funcionarios judiciales que se pasan de garantismo. ¿Y las garantías de las víctimas de la violencia, quién las atiende?
Las minorías ruidosas, por más poder de fuego que tengan con métodos violentos, también deben cumplir la ley. Como cualquier «hijo de vecino». Deben aprender que Chubut no es la Venezuela de Maduro ni la Cuba de los Castro. Esta es una tierra democrática, de gente trabajadora.
El peronismo esta intentando...
...llegar al fin de su proceso interno de elección de autoridades de la forma más prolija posible. Lo que ocurre es que a medida que pasan las semanas, el «trofeo» que significaría conducir al Partido Justicialista se ha ido devaluando. Sobre todo luego de los escándalos de corrupción, violencia de género y juergas en continuado del ex presidente Alberto Fernández.
Las charlas se suceden casi a diario, pero no está claro quiénes son los que al final van a presentar listas a fines de este mes. Por ahora el proyecto que aparece firme es el de Gustavo Fita, que cuenta con el apoyo de Carlos Linares y Juan Pablo Luque, mientras en el Valle lo que hay es una sucesión de nombres y de amagues que incluyen a Alfredo Béliz y Dante Bowen.
Hay quienes dicen que con el PJ en soledad no alcanza para mover la aguja electoral en la provincia y tienen razón. Y ponen de ejemplo algo que está circulando en los últimos días, las reuniones y conversaciones en Buenos Aires, entre Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Massa, y el científico radical Facundo Manes. ¿Podría tener esa movida una réplica en Chubut?
Finalmente, poniendo los pies en la tierra, lo que hay es una idea de nombrar a una suerte de «triunvirato» que «contenga a todos los sectores» dicen algunos referentes, para que el peronismo se mantenga unido. Para ello, habría que hacer antes un congreso partidario que modifique la Carta Orgánica.
Más sencillo la tienen sus «primos» radicales chubutenses, que tendrán su plenario de delegados al Comité Provincia y a la Convención Provincial en la segunda quincena de septiembre, en Trelew.
Mientras los peronistas...
...se organizan, Nacho Torres está viviendo semanas políticas relativamente tranquilas. El acuerdo por la deuda con el gobierno nacional está al caer, faltan detalles pero que implican números enormes. La deuda actualizada con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, aquella que se judicializó en febrero y sobre la que ahora debe fallar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hoy superaría los 200 mil millones de pesos. Pero aplicando un delicado mecanismo de cruce de deudas mutuas, compensaciones y obras, podría quedar por debajo de 50 mil millones de pesos. El desendeudamiento sería enorme. La idea es que ni bien se acuerde y salga el decreto se envíe a la Corte Suprema, lo que liberaría a Chubut para poder tomar financiamiento internacional para obras. Antes, habría un viaje de Nacho Torres a los Estados Unidos con parte de su equipo económico, para negociar el resto de la deuda.
Liberar la caja siempre es importante y permitiría encarar con fondos provinciales una cantidad de obras de cierta infraestructura y que exceda, por ejemplo, lo que se hizo este año para poner al día las escuelas. Se habla de rutas, viviendas, caminos, el acueducto de Comodoro, por caso.
En cuanto a lo estrictamente político, en el gobierno ya ven en el horizonte que el año 2025 viene asomando. Y aunque la relación entre Nacho Torres y el único diputado nacional que tienen los libertarios César Treffinger es decididamente mala, en el gobierno nacional vienen hablando con el gobernador, para ver cómo «acomodar» la renovación legislativa del año próximo.
Habría en este sentido dos opciones. Una, probablemente la que Torres preferiría, es que el frente Despierta Chubut (PRO, radicales, peronismo no kirchnerista, intendentes varios, partidos locales), compita contra los libertarios y contra el PJ. En el laboratorio político del gobernador creen que si los libertarios construyen una candidatura interesante, podrían meter un diputado cada uno (sólo se renuevan dos, la peronista Eugenia Alianiello y la comodorense Ana Clara Romero, del PRO), y dejar tercero y afuera al peronismo. Algo similar a la historia entre Das Neves y el Provech, con la que dejaron sin cargos electivos nacionales a la UCR de Chubut; pero al revés. En este caso el perjudicado sería el peronismo.
La otra opción es que los libertarios vayan dentro del frente oficialista de modo de hacer una gran elección y meter dos legisladores, aunque el riesgo es que si el peronismo crece, se quedará con uno.
Todas estas opciones son motivos de conversaciones en los niveles altos del gobierno chubutense y también de la Casa Rosada.
Las fotos de la semana
La tecnología obra milagros. Especialmente cuando va de la mano de la gestión, para conectar lugares alejados. Los que participaron del acto de conectividad de escuelas en la cordillera el viernes, dicen que fue muy emocionante. Nacho Torres desde Esquel se conectó con chicos de Facundo, Paso del Sapo, Camarones, La Angostura, Los Altares, Aldea Escolar y Chacay Oeste. En la otra foto, aparecen juntos el intendente de Rawson y aún presidente de la UCR Damián Biss, junto a la ministra del área social del gobierno, Flor Papaiani, compartiendo el acto del Día del Niño en la capital provincial. ¿Cuántas veces habrán estado en boletas distintas, o a ambos lados de la grieta? Reconforta ver a políticos de distinto signo, trabajando por lo mismo.
Las 7 frases de la semana y una yapa
1. «Lo hicieron a las apuradas» (Claudia Monají, concejal del oficialismo en Trelew, sobre el proceso electoral en la cooperativa de servicios públicos local).
2. «Tenemos un plan para modernizar la cooperativa, pero necesitamos un vínculo racional con el municipio» (Federico Ruffa, vicepresidente de la Cooperativa).
3. «Es fundamental para avanzar en un país más desarrollado, justo y equitativo...» (Nacho Torres, sobre el proyecto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación y garantiza escuelas abiertas los días de paro).
4. «Hay jueces que liberan presos, para no trabajar los domingos» (Héctor Iturrioz, ministro de Seguridad que conoce bien el paño, de paso).
5. «La libertad es un derecho fundamental, no así el libertinaje que algunos proponen...» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, en el acto conmemorativo del general San Martín. ¿A quién iría la indirecta?
6. «Estamos siendo azotados por un grupo de ladrones» (Eduardo Parson, poblador y comerciante de Gaiman).
7. «En la provincia que estamos construyendo no hay lugar para los violentos: no vamos a permitir que se utilice la intimidación como método para condicionar decisiones que son para beneficio de todos los chubutenses» (Nacho Torres, condenando agresiones de militantes antimineros a la hija de la diputada Andrea Aguilera).
8. «Hay algunos medios que no son precisamente nuestros... no responden a nuestro gobierno, sino que son de la oposición...» (Inesperada confesión de la diputada Sonia Cavagnini, Despierta Chubut, que mereció respuesta plena de humor del legislador Emanuel Coliñir).
Se dice que...
...aunque los negocios petroleros siempre son noticia en Comodoro, de vez en cuando hay repercusiones en otros confines de la provincia.
...el traspaso de áreas petroleras que YPF cedió en la cuenca del Golfo San Jorge a Pecom ocupó los titulares, pero siempre hay que mirar en el margen de la hoja. A veces allí hay un apunte interesante. Como el que indica que un canal de televisión de Puerto Madryn habría ingresado al negocio petrolero con una empresa que formaron el año pasado. Lo habrían hecho en la zona de El Tordillo, a través de un porcentaje de un área que Pampa Energía habría vendido. Bien por la diversificación de negocios.
...hablando de petróleo hubo otro rumor en el sector. Uno de los grupos que figuraban pulseando por las áreas convencionales que estaba soltando YPF y que adquirió PECOM, vuelve al ruedo. Lo que se comenta es que el grupo Neuss -de ellos se trata- habría accedido a un área marginal en Río Mayo.
...hay algún «ruido político» con operaciones de campaña sucia en redes sociales y a través de mensajería. Campañas que denotan producción, recursos, planificación. Algunas buscan «limar» a Nacho Torres y otras, a dirigentes de la oposición. Pero en todo caso resulta intranquilizador que se haya elegido ese terreno para la disputa política. Atención, se vienen denuncias penales cruzadas, por todas partes.
...el titular de la FECh Carlos Lorenzo armaría una mesa redonda para discutir una particularidad respecto de la aplicación del RIGI en la provincia. Se trata del «Compre Chubut», como para mover la cadena de proveedores locales.
...por estos días en que las discusiones legislativas ganan a veces las tapas de los diarios, hubo quienes en conversaciones de café recordaron nombres de la primera Legislatura de Chubut, la de 1983-1987, en la que hubo enormes discusiones, muy calientes, sobre los más variados asuntos que se trataban en aquel amanecer de la democracia luego de la dictadura militar.
...algunos de los nombres de aquella Legislatura que luego hicieron carrera, y otros dejaron la política. Van algunos de los más conocidos: Carlos Maestro, Eduardo Samamé, Manuel Pío Raso, Augusto Coll, José Ovejero, Ceferino González, Ana María Zamarreño, entre los radicales. Estaban además Alejandro «Pinda» Fernández Vecino, Estrella Gerez, Blas Meza Evans, Guillermo Difori, el «Loco» Rubén Ponce, entre muchos otros que completaron las 27 bancas. Sin dudas una legislatura de «pesos pesados», que contrasta con los debates que se han visto en los últimos años.
Últimas noticias
Más Noticias