José María Ramón presentó un amparo para frenar la elección de la Cooperativa
El exconcejal de Trelew, José María Ramón, confirmó ayer a EL CHUBUT que se presentó un amparo judicial que solicita «detener la elección del 24 hasta tanto todas las listas estén en condiciones de participar y se respete el derecho político de 37.000 vecinos de Trelew y se haga como corresponda».
por REDACCIÓN CHUBUT 21/08/2024 - 00.00.hs
El escenario previo a las elecciones en la Cooperativa Eléctrica sigue caldeado, y Ramón, quien dijo que su intención es integrar la lista 3 como Consejero, analizó que la elección «viene trabada de tal manera que los 37.000 vecinos no tienen derecho a votar porque buscan hasta la última coma para que no haya lista opositora una vez más». Alertó que «se cayeron 13 de los 16 sectores» con las firmas truchas «que son una vergüenza».
Por esta polémica, «presentamos un amparo a la Justicia para que intervenga y se respete la democracia, y que se desarme toda esta trampa y la falta de respeto a los vecinos. Y que se vuelvan las cosas para atrás para permitir subsanar a las listas», afirmó en diálogo con Invencibles.
Por su parte, anheló con poder participar como Consejero pero «va a depender de que primero podamos superar todos los cocodrilos», sentenció.
En la integración de su lista, la 3, «queremos que esté sí o sí la Cámara de Comercio y el Sindicato de Empleados de Comercio», aseguró.
COSTOS DE LA COOPERATIVA
Consultado por los costos que mantiene la Cooperativa Eléctrica, el exedil cuestionó duramente a la dirigencia porque lo que la gente paga «son los costos de la fiesta que ellos quieren tener».
Y añadió: «La fiesta que se está pagando primero son los sueldos y los proveedores. Acá hay un montón de problemas que la Cooperativa no se está haciendo cargo», denunció.
«Los sueldos son un escándalo y va a haber que abordarlos, hay que congelarlos. No es una institución transparente y decente, todo lo contrario, de esa oscuridad lo único que surgen son negocios y favores», remató.
Como propuesta de campaña, deslizó que propondría «un concurso de ingreso de personal y una mesa de trabajo constante con el Poder Ejecutivo, el Concejo Deliberante y el OMRESP».
Por último, se alineó con el pensamiento del concejal Cáceres sobre la eliminación del Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC): «No queremos seguir con el MEC, hay que discutirlo y consensuarlo», planteó.
Más Noticias