Merino advirtió que «no vamos a concesionar ningún servicio a una cooperativa corrupta»
Ayer por la mañana, el intendente de Trelew, Gerardo Merino, encabezó una conferencia de prensa en el Museo Municipal de Artes Visuales, en la que objetó lo que consideró fueron una serie de irregularidades en el proceso previo a la elección de delegados y conformación del nuevo Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, ahora suspendido por la Justicia.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/08/2024 - 00.00.hs
Asimismo, advirtió que «no voy a concesionar ningún servicio a una institución corrupta». Asimismo, el mandatario señaló que «me vinieron a ver vecinos, usuarios, que habían firmado fehacientemente tanto una aceptación de cargos como un aval para la lista, y les dijeron que eran falsas, y me solicitaron que se haga algo». El Intendente estuvo acompañado por el delegado Municipal ante el Consejo de Administración, Fabián Gómez Lozano; la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, y concejales.
AUDITORIA
Al inicio de su alocución, Merino sostuvo que «se está impidiendo la participación de 39 mil usuarios, que son dueños de medidores», a la vez que pidió por una institución «ordenada» y ratificó que «necesitamos un cambio, porque así es imposible sentarnos y conversar de manera honesta».
En el mismo sentido, el jefe comunal de la localidad del Valle planteó que «queremos explicarles a los vecinos de la ciudad la realidad de lo que está pasando en este proceso eleccionario de la empresa más importante de la ciudad, que brinda servicios de luz, agua, cloacas y demás, y es relevante que lo sepan».
A su vez, recordó que tiempo atrás se solicitó una auditoría a través de la Secretaría de Trabajo de Chubut y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), relevamiento que «arrojó como resultado que los balances de los últimos años no estaban aprobados por asamblea, lo cual es una irregularidad, y eso justamente derivó en que el Inaes llamara a asamblea para que se aprueben de la manera correcta».
Sobre esto último, Merino mencionó que «hace más de 10 años que no había elecciones, y así comienza el proceso en el que se dieron varias irregularidades», precisando que «hubo un llamado rápido, cuestión de que si había algún vecino que quería participar no tuviera la posibilidad de hacerlo; y en segundo término, una vez iniciado el proceso, ocultaron información, no dieron a conocer de manera rápida el calendario electoral ni los padrones; le escondieron información al apoderado de una lista que se presentó, que es la Roja -lista opositora-, y luego esa lista se presentó el pasado martes, cuando había 48 horas para que la Junta Electoral, que es del oficialismo, la oficializara, lo cual no sucedió; se dio a los 6 días, y desafectaron a 14 de los 16 sectores de la lista opositora».
También, recalcó que «me vinieron a ver vecinos, usuarios que habían firmado fehacientemente tanto una aceptación de cargo como un aval para la lista, pero les dijeron que eran falsas, y me solicitaron que se haga algo».
En otro orden, el Intendente de Trelew puntualizó que «tenemos todo documentado, tanto (la Secretaría de Trabajo) como el Inaes vinieron a fiscalizar la transparencia, y está todo en el expediente».
«Como Intendente debo tomar cartas en el asunto, porque es una institución muy importante, y no puedo permitir que esto pase en mi ciudad. La elección es un proceso democrático, y hoy se le está negando la participación a 39 mil dueños de medidores, una empresa que brinda servicios esenciales para más de cien mil habitantes. Me involucro, porque cuando recibimos el Municipio era un desastre y lo ordenamos; estamos haciendo las cosas de manera transparente, y lo mismo necesitamos de la Cooperativa Eléctrica, pero es imposible trabajar con un Consejo de Administración que lo único que hace es esconder información, y al cual no le interesa lo que le pase a los vecinos», advirtió.
PRESENTACION JUDICIAL
El titular del Ejecutivo municipal señaló que este martes «me comunicaron que la Lista 3 Roja presentó en la Junta Electoral de la Cooperativa y en la Secretaría de Trabajo, recursos para que se documente todo lo que está sucediendo; y en la Justicia de Trelew también se presentó un amparo», en relación a la acción interpuesta por uno de los integrantes de dicha lista, José María Ramón, la cual confirmó a EL CHUBUT anteayer.
«Celebro que se presentara esta documentación en la Justicia, en la cual confío plenamente, y no tengo dudas de que tomará cartas en el asunto y actuará con las leyes, como corresponde. Respetamos a la Justicia, a las leyes, las normas y la democracia», manifestó Merino.
Por último, el Intendente expresó: «Así como avanzamos con el contrato de concesión del transporte público y de residuos urbanos, también tenemos que hacer uno nuevo para la Cooperativa, que se viene pateando hace 24 años. Si no hay garantías para llevar adelante una concesión a empresas que sean serias, honestas y que hagan bien las cosas, primero, tengo que cuidar los intereses de los ciudadanos. No voy a concesionar ningún servicio a una cooperativa corrupta de Trelew. Si arreglamos las calles, damos tarifas y analizamos de qué manera solucionar cloacas, nosotros sabemos administrar; no tenemos problemas en administrar esos servicios públicos».
Últimas noticias
Más Noticias