Regionales

La Legislatura firmó con Secretaría de Ambiente el acuerdo para implementar la Ley Yolanda en Chubut

Ayer, la Legislatura del Chubut y la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia firmaron el acta acuerdo con el fin de implementar en la casa de las leyes, tanto para los diputados provinciales como para el personal, la capacitación integral en ambiente conocida como «Ley Yolanda», que es de orden nacional y lleva el número 27.592.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/08/2024 - 00.00.hs

El acta fue rubricada por el vicegobernador del Chubut y presidente de la Legislatura, Gustavo Menna; y por el secretario de Ambiente Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; con las presencias de la secretaria legislativa, Valeria Romero; y de la directora general de Gestión Ambiental, Ana Marino. 
«Hemos firmado el acuerdo con la Secretaría de Ambiente para cumplir con un deber legal inserto en la Ley Yolanda: la capacitación de los agentes de todos los poderes del Estado, en este caso de Legislatura, en materia ambiental», sintetizó Menna. 
«Es una ley importante, que gestó la entonces diputada nacional Camila Crescimbeni, que me tocó votar e intervenir en su sanción como diputado nacional», agregó, en alusión a su mandato en la Cámara Baja entre 2017 y 2021. «Para nosotros es un gusto avanzar en este aspecto. Hay tres ámbitos donde las leyes establecen capacitaciones obligatorias: la Ley Micaela, la Ley Lucio y la Ley Yolanda. Estamos agradecidos a la Secretaría de Ambiente. Es la primera vez que se incursiona en esta capacitación en el Poder Legislativo. Se le va a dar cumplimiento, así, a esta ley que rige desde el año 2021», cerró Menna. 

 

SALTO DE CALIDAD
Por su parte, el secretario Rivera especificó que la Ley Yolanda es la norma «de cuidado integral del ambiente», y destacó: «Se va a capacitar no solamente el personal, sino que también tienen que cumplir con ella los diputados». 
«Nos parece extremadamente positivo porque esta casa de las leyes nos acompaña día a día con cada uno de los requerimientos que tenemos en cuanto a legislar en materia ambiental. Cada vez que venimos con algún proyecto se nos atiende muy bien. Siempre se nos agregan muchas ideas», añadió. 
Rivera recordó: «Veníamos con unos cuantos municipios que habían adherido a esta ley y con algunas otras áreas de Gobierno, pero siempre es bueno trascender al Poder Ejecutivo, en este caso con el Poder Legislativo. Y estimamos que prontamente también el Poder Judicial procederá con la firma». 
«Dar un salto de calidad en la formación y capacitación de todo el personal es realmente importante. Y, sobre todo, en el cuidado integral del ambiente, más cuando tenemos una provincia con una larga tradición de cuidado ambiental», valoró, y añadió que Chubut tiene «un 30% de la superficie de la provincia con Areas Naturales Protegidas, lo cual no es poco». 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?