Comienza el juicio por atentado incendiario y criminal contra diario EL CHUBUT
Con el alegato inicial de la Fiscalía, de la Defensa y la declaración de los primeros testigos comenzará hoy en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionario Judiciales de Trelew el juicio por jurados por el ataque e incendio al edificio del diario El CHUBUT ocurrido el 20 de diciembre de 2021.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/09/2024 - 00.05.hs
Previamente se realizará la audiencia de selección de los 12 jurados (6 mujeres y 6 varones) que conformarán el Tribunal de Juicio que al cabo de los días de audiencia deberán emitir veredicto de culpabilidad o inocencia sobre los cuatro imputados llevados a juicio y sobre los que pesa el cargo de daño agravado en concurso con incendio estragoso, que prevé penas entre 3 y 15 años de prisión.
Los acusados son Marcos Willipan (38), Víctor Cotut (24), Jonathan Luna Almada (18) y Walter Medina, quienes estuvieron momentáneamente detenidos y luego liberados por la defensa que ha ejercido durante todo el proceso la defensora pública Romina Rowlands.
La causa por el ataque al diario EL CHUBUT ha atravesado varias vicisitudes en el proceso judicial. La investigación la inició el fiscal Marcos Nápoli (hoy juez) y la tomó para llevarla a juicio el fiscal Gustavo Núñez. Fueron tantas las incidencias que se atravesaron en el camino que ya sea por excusaciones o recusaciones los diez jueces de la Circunscripción quedaron imposibilitados de intervenir en el juicio y será el juez penal de Esquel Carlos Richeri el juez técnico del debate.
«Hasta la semana pasada estuvimos discutiendo la prueba. Si se permitía que filmaciones puedan formar parte del juicio», indicó el fiscal Núñez en FM EL CHUBUT. Hasta el Superior Tribunal de Justicia debió intervenir en uno de los planteos realizado por la defensa de los imputados. Toda esta serie de objeciones ha tenido el objetivo de dilatar el proceso y de acercarlo lo máximo posible a la prescripción, ya que ningún individuo puede estar sometido a la Justicia más de 3 años sin una sentencia. La causa cumplió dos años y ocho meses en trámite.
LOS HECHOS
En su alegato de apertura el fiscal Gustavo Núñez comenzará recordando las circunstancias previas a los destrozos en el edificio del diario ubicado en 9 de Julio 329. «Ese día había habido varias manifestaciones en contra de la sanción de la ley de zonificación minera en la Legislatura», recordará el fiscal a los integrantes del jurado.
Pasadas las 20 horas un nutrido grupo de manifestantes se congregaron frente al diario EL CHUBUT. Minutos después unas 15 personas se desprendieron de la marcha pacífica para atacar y embestir contra el frente del edificio. Primero fueron pedradas hacia los ventanales. Rompieron todos los vidrios de la planta baja y realizaron pintadas con aerosoles.
El vandálico accionar de los atacantes quedó registrado en imágenes de cámaras de seguridad, de redes sociales y hasta en celulares de algunos de los acusados. El objetivo posterior fue ingresar a la planta baja del diario donde se iniciaron varios focos de incendio. Este accionar constituye para la Fiscalía un agravamiento del ataque porque a esa hora dentro del diario había mucho personal trabajando en los pisos superiores y que corrieron serio riesgo sus vidas.
EL ACCIONAR
Para el fiscal Núñez, Marcos Willipan fue el que comandó el grupo de jóvenes que provocaron los desmanes y colaboró acercando elementos para iniciar los incendios tanto en la vereda como en el interior del edificio.
Sobre el papel de Walter Medina, Víctor Cotut y Jonathan Almada para la Fiscalía fueron quienes apedrearon los ventanales del primer y segundo piso del diario y posteriormente ingresaron a la planta baja para avivar los incendios.
Los testimonios de personal policial ubicaron a los mencionados en el lugar de los incidentes y en el caso de Cotut a la salida de la planta baja se hirió la cabeza por el estallido de uno de los ventanales, por lo que debió recibir asistencia médica en el Hospital.
En el interior del edificio estuvieron parapetados y resistiendo el embate del ataque efectivos de la Seccional Segunda. Los empleados del diario y los policías sofocaron los incendios con mangueras y matafuegos de la empresa. Cabe recordar que por orden del ministro de Seguridad Leonardo Das Neves la Policía tenía orden de «no intervenir» y eso fue lo que se vio afuera del edificio una zona totalmente liberada.
Últimas noticias
Más Noticias