Regionales

Torres firmó la reanudación de obras en la cordillera y mejoras en la traza urbana de Madryn y Trelew

El gobernador Ignacio «Nacho» Torres firmó ayer el reinicio de obra de pavimentación de la Ruta Provincial 17, entre Corcovado y la Ruta Nacional 259: un importantísimo proyecto para el desarrollo de la región, cuyo monto final asciende a $20.016.297.019,74. Además, también participó de la apertura de la licitación pública para la ampliación de la Escuela 68 de Gobernador Costa, cuyo presupuesto alcanza los $484.849.319,82, con un plazo de ejecución de 240 días.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/09/2024 - 00.00.hs

El acto en cuestión tuvo lugar ayer en el SUM de Vialidad Provincial, al término del cual el titular del Ejecutivo provincial realizó asimismo la firma de actas compromisos y actas de reinicios de obras para el mejoramiento de la traza urbana en Puerto Madryn y Trelew.
Durante el acto, Torres rubricó junto al titular de Vialidad, Hernán Tórtola, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, un acta compromiso para el mejoramiento de la traza urbana en dicha localidad. Seguidamente, el Gobernador y Tórtola firmaron el acta compromiso entre la AVP y la Municipalidad de Trelew, representada por Gerardo Merino, con idéntico fin, en este caso en lo que respecta al mejoramiento urbano de la localidad valletana.
Acto seguido, Torres, el titular del IPV, Federico Esteves y el titular de la empresa LAL S.A., Carlos Laborda, concretaron la rúbrica del contrato de obra pública entre el Instituto Provincial de la Vivienda y dicha empresa para el «Proyecto y Construcción de Desagüe Pluvial en barrio San Martín de la Ciudad de Trelew», cuyo monto asciende a $246.694.207,28.
Por último, se llevó a cabo la lectura y firma del acta de inicio de obra entre la Administración de Vialidad Provincial y la Empresa LAL S.A. para el financiamiento, por parte del Gobierno provincial, de la obra de pavimentación sobre la Ruta Provincial 17. Se trata del proyecto «Obras básicas, estructura granular, pavimento flexible y obras complementarias».

 

«SE PUEDE GESTIONAR BIEN»
Torres aseguró que «es muy gratificante estar en un acto como este, viendo que hay partidas que van a ser utilizadas para obras en nuestra provincia, cuando en un momento era utópico pensar que íbamos a tener la holgura financiera que finalmente logramos, desactivando esa ‘bomba financiera’, con inteligencia y una negociación exitosa con el Gobierno nacional».
«Desde el día uno, el esfuerzo que se hizo fue muy importante para priorizar la infraestructura escolar, y lo cumplimos», señaló el mandatario provincial, y añadió: «Dijimos que cada peso que íbamos a tener para gastos de capital iría a las escuelas, y así fue. Después, viendo que se comprometían otras variables como la coparticipación, con una recesión que golpea a todas las provincias, tomamos la decisión de dinamizar la economía en Chubut, haciendo obras, viviendas, con un apalancamiento positivo, pero entendiendo que ningún privado va a ser filantropía construyendo una escuela en Gobernador Costa».
Además, expresó que «cuando se demoniza la obra pública, se demoniza el acceso al agua, a la educación, a la salud, y la realidad es que nosotros queremos que todas las localidades de la provincia tengan el mismo derecho a acceder a estas obras», añadiendo también que «las obras siempre son importantes, por eso estamos convencidos de que cuando se hacen las cosas bien, con gestiones transparentes y eficientes, esas obras que se inician se pueden terminar en tiempo y forma, y se le puede dar respuesta a cada uno de los contribuyentes que durante mucho tiempo aportaron y descreen el rol del Estado».
«Lo malo no es la política, sino algunos políticos: aquellos que robaron e hicieron las cosas mal», aseguró por último Torres, concluyendo que «no hay nada más dignificante que poder darle a los chubutenses la oportunidad de ir a una escuela digna, con caminos que estén en condiciones, con barrios que no se inunden y tengan acceso a los servicios: por eso quiero agradecer el acompañamiento de los intendentes, porque hay que entender que lo más importante es dar respuestas, y ese es el esquema que vamos a seguir sosteniendo a lo largo y ancho de la provincia».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?