Regionales

Martínez, un histórico del diario, relató el calvario que vivió el 20 de diciembre

Alfredo Martínez, trabajador de EL CHUBUT, sostuvo que en los 36 años que lleva en el diario jamás había visto semejante violencia como la que sucedió en la manifestación del 20 de diciembre del 2021, cuando atacaron el diario a piedrazos y bombas molotov, y quisieron entrar en la redacción donde estaban sus compañeros, y la Policía logró evitarlo.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 19/09/2024 - 00.00.hs

Alfredo Martínez, el día después del atentando, junto al personal de Maestranza y de Publicidad, tratando de volver a poner en orden el lugar atacado.

Martínez comentó que entre las 20 y las 20.30, cuando él estaba abajo, en el área de Publicidad, comenzaron a llover piedrazos, arrojaron bombas molotov, prendieron fuego y subieron al primer piso, pero los efectivos policiales, que «nos cuidaron en todo momento», lograron detenerlos.

 

Mencionó que entre los manifestantes reconoció a «Iván Marín, que estaba agitando con un megáfono», y así lo declaró en el juicio que se está desarrollando. 

 

El empleado, que conoce cada rincón de EL CHUBUT, aseguró que si llegaban a pasar a la parte de atrás, donde hay bobinas y tinta, hubiera ocurrido un desastre. Mencionó que, al momento del ataque, el diario estaba en plena producción, con unas cincuenta personas adentro, porque estaban cerrando la edición».

 

«El frente del diario era un desastre, la gente arrojaba piedras, había fuego y la Policía nos evacuó por la parte de atrás, había mucho humo, habíamos cortado la luz, era todo un caos», relató.

 

En su relato, dijo que los atacantes «querían prender fuego todo cuando se metieron. Pateaban computadoras, se colgaban de los artefactos de iluminación del techo. La Policía se defendió con lo que tenía, estuvo muy bien, pusieron mesas y escritorios para que no subieran».

 

Por último, indicó que luego de la quema de Casa de Gobierno, en las redes sociales ya había comentarios que anunciaban «vamos a ir a EL CHUBUT a prender fuego y después va a seguir LU20», concluyó. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?