Regionales

El jurado popular declaró «no culpables» a todos los imputados por el criminal ataque a EL CHUBUT

EL ATENTADO PERPETRADO EL 20 DE DiCIEMBRE DEL 2021 TODAVIA CONTINUA IMPUNE.  LA FISCALIA NO PUDO DEMOSTRAR EL ACCIONAR DE LOS IMPLICADOS DURANTE EL HECHO

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2024 - 00.05.hs

Los cuatro imputados en la causa.

El jurado declaró, por unanimidad, no culpables a los cuatro acusados por el ataque incendiario perpetrado contra Diario EL CHUBUT, el 20 de diciembre del 2021 en Trelew, en la tarde noche, cuando los trabajadores estaban cerrando la edición.

 

El debate finalizó ayer con el veredicto de los 12 jurados que determinaron que Marcos Wilipán, Emanuel Cotut, Jonhatan Luna Almada y Walter Medina, quienes fueron detenidos días después del ataque, no son los responsables del hecho.

 

El atentado que puso en riesgo la vida de cincuenta trabajadores, cuando arrojaron bombas molotov, destrozaron los vidrios y quisieron ingresar a la redacción, despúes de tres años, quedó impune.

 

El jurado debatió poco más de dos horas -el mínimo requerido- y resolvió que los cuatro imputados no son culpables de los delitos de estrago doloso (poner en riesgo la vida de los trabajadores), incendio (afectar los bienes del diario) o el tercero que introdujeron que es «daños» (arrojar alguna piedra), el cual no implica culpabilidad. 

 

 Ayer se llevó a cabo la tercera jornada de audiencias en el juicio por el criminal ataque contra EL CHUBUT.

 

A entender de los 12 jurados ninguno de los acusados cometió ninguno de estos delitos.

 

Los cuatro acusados, Marcos Wilipán, Emanuel Cotut, Johnatan Luna Almada y Walter Medina, negaron haber cometido el atentado incendiario contra Diario EL CHUBUT, ocurrido el 20 de diciembre del 2021, y explicaron ante los miembros del jurado qué estaban haciendo en el momento en que ocurrieron los hechos.

 

El último día del debate declararon los testigos Néstor Ap Iwan, quien por ese entonces era fotógrafo del intendente Adrián Maderna; el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Miguel Prudente; Lisandro Lértora, otro referente del movimiento, y allegados a Emamuel Cotut, otro de los imputados.

 

El relato del encuentro entre «el galenso» Ap Iwan, quien era fotógrafo de Adrián Maderna, el líder social Miguel Prudente y el imputado Wilipán, en la vereda del Banco Macro, frente a EL CHUBUT, cuando se inició el ataque, fue un punto clave en el desarrollo del juicio.

 

Ap Iwan declaró que minutos antes de los desmanes él estaba «fumando» con Wilipán y Prudente, a 60 metros del diario, y vio a «cuatro encapuchados tomar piedras del pasaje San Luis, arrojarlas contra el diario y salir corriendo».

 

(Ver recuadro).

 

El relato de Prudente y Wilipán coincide con el de Ap Iwan, lo que siguiendo la línea de la defensa, dejaría virtualmente afuera del escenario del atentado criminal al imputado del MTE.

 

 Integrantes de la Fiscalía, encargados de llevar adelante la acusación.

 

En el cierre del debate, a cargo del juez Carlos Richieri, estuvieron las madres de los cuatro imputados y el hermano de Wilipán (también MTE), y el abogado Alfredo Pérez Galimberti, quien se hizo presente para escuchar la audiencia.

 

ROL DE WILIPAN EN LA MARCHA

 

«Es bastante choto vivir esto, soy inocente», clamó Wilipán mirando a la cara a los jurados y aseguró que si hubiera cometido semejante atentado «habría sido expulsado del Movimiento de Trabajadores Excluidos».

 

Mencionó que esa tarde integraron una columna del MTE junto con Miguel Prudente -quien también declaró-, y otros dos referentes, que no sumaban más de 30 personas y que se difuminó entre la multitud por la 9 de Julio.

 

Estuvieron unos pocos minutos en la vereda frente a EL CHUBUT, donde está el Banco Macro, fumó un cigarrillo con el «galenso» Ap Iwan y Miguel Prudente, y cuando comenzaron los incidentes se replegaron a la esquina de Pellegrini, cargaron los instrumentos en un camión y se fueron.

 

 Los acusados celebraron en la calle tras el veredicto del jurado.

 

Explicó que en el video que lo muestra caminando por la 9 de Julio, que es una de las pruebas de la Fiscalía, está buscando a sus compañeros del MTE «para protegerlos y que no sean parte de los desmanes». 

 

La acusación, cabe recordar, le endilgó que en esa escena el dirigente social estaba dirigiendo a un pequeño grupo que habría cometido el atentado.

 

Luego de esto -continuó Wilipán-, llegando a la 25 de Mayo, volvió a cruzarse con Ap Iwan, quien entonces era fotógrafo del intendente Adrián Maderna, y vio cómo los policías perseguían a unos chicos en la Plaza Independencia.

 

El referente del MTE mencionó que le llamó la atención ver «gente encapuchada» en la manifestación y por eso decidieron «replegarse» de inmediato, ya que son una organización que reclama «de cara a la ciudadanía y no comparte esa metodología».

 

 Marcos Wilipán celebrando su absolución.

 

Antes de eso habían estado en la Ruta 3 y de ahí se dirigieron a la peatonal Gazín donde varias organizaciones pronunciaron discursos antimineros. Hasta ese momento era una «jornada de festejos» porque el gobernador Mariano Arcioni había derogado la zonificación minera.

 

Wilipán contó que son diez hermanos, es maestro cocinero, trabajó en diversos comercios y para criar a su hija junto con su familia decidió dejar el rubro y dedicarse al trabajo social. 

 

Primero se unió al M28 de Miguel Prudente y años más tarde desempeñó un rol activo en el MTE y la feria de emprendedores de la Laguna Chiquichano. La madre y el hermano, quienes sostuvieron la inocencia desde el primer día, se emocionaron al escuchar la historia contada por él mismo.

 

MEDINA ESTABA «ENYESADO» EN SU CASA

 

Walter Medina, el otro imputado, declaró ante el jurado que él ni siquiera estuvo ahí en la manifestación antiminera porque tenía «un yeso en el pie» y no se podía mover de la casa. 

 

«Estaba en casa, quebrado con un yeso y un fierro debajo del pie, tenía cortados los tendones», dijo el joven que se arremangó el pantalón y se sacó las zapatillas para mostrarle al jurado la cicatriz de la herida.

 

Admitió que nunca presentó ningún certificado médico para demostrarlo porque le llegaron tarde las notificaciones y tampoco se preocupó demasiado.

 

Medina, quien ni siquiera fue mencionado en el juicio, negó cualquier tipo de interés en la causa antiminera ni en ninguna otra causa. «No soy del MTE, nunca fui a la marcha ni a ninguna marcha», declaró.

 

El joven dijo que «la Policía me tiene bronca» al tratar de explicar por qué fueron a buscarlo a la casa y lo acusaron de haber antentado contra EL CHUBUT.

 

COTUT DIJO QUE «LO HIRIO LA POLICIA»

 

El tercer imputado, Emanuel Cotut, contó que esa tarde se juntó con su amigo Sergio Epulef en la Laguna Chiquichano y de ahí fueron a la peatonal Gazín para comprar una cerveza. Allí se encontraron con la movilización antiminera y se sumó aunque no le interesaba la causa.

 

Ya en el diario EL CHUBUT después de que rompieron los vidrios, reconoció que se metió por la ventana y se refugió debajo de un escritorio cuando de golpe empezó a sentir garrotazos.

 

«Salto un escritorio me escuendo (sic) detrás, sentía golpes, una lluvia de piedras, me golpearon y fui al hospital. Fue una estupidez que hice, que hoy estoy pagando», reconoció que no debía haberlos seguido.

 

Cotut salió del diario con la cabeza sangrando, producto de un corte en el cuero cabelludo, y un amigo lo llevó en auto al hospital. «No iba a denunciar a los policías que me habían pegado», explicó el joven que no hizo la denuncia.

 

El fiscal Gustavo Núñez había dicho que Cotut se cortó la cabeza con un vidrio que estalló en el momento en que «participó del ataque», algo que se contrapone con el testimonio que ofreció la defensa.

 

El amigo, Sergio Epulef, declaró a pedido de la defensora Romina Rowlands, que «vimos gente y fuimos de pescados con la manifestación antiminera. «Emanuel entra por una ventana y sale lastimado con la cabeza sangrando y fuimos al hospital», sostuvo.

 

Otra amiga del joven, Helen Narváez, de 25 años, dijo que esa tarde se encontraron con él y otra chica para tomar una cerveza; ellas prefirieron ir a Jyglo mientras que el acusado fue con los manifestantes al diario.

 

«Llegamos a la cervecería, compramos un gin tonic entre las dos no tomamos ni medio vaso cuando Emanuel me llama que lo golpeó la Policía; estaba muy desesperado», sostuvo.

 

LUNA ALMADA: «TIRE UNA PIEDRA»

 

Johnatan Luna Almada, el cuarto imputado, reconoció que pasaba por el lugar de la manifestación, «tiré una piedra y nada más, y no voy a pagar por un incendio que no hice».
La fiscalía acusó al joven de haber participado en el atentado junto con los otros tres. En los videos lo habrían identificado arrojando una piedra. El joven dijo que aprendió varios oficios desde que era adolescente, le gusta trabajar y se desligó de cualquier tipo de organización social.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?