LA INICIATIVA SE ENVIO A LA LEGISLATURA PARA SU TRATAMIENTO

El Gobierno busca integrar el sistema sanitario provincial y Wisky podría quedar al frente de Seros

El gobernador Ignacio Torres adelantó que el secretario de Salud, Sergio Wisky, podría quedar al frente de Seros, en el marco de un proyecto de ley que se presentó hace pocos días en la Legislatura Provincial para su tratamiento, sobre la creación del Sistema Integrado de Salud (SIS) que busca la administración conjunta y eficiente de ambos organismos. En este marco de trabajo, una persona de estrecha confianza del actual titular de la cartera sanitaria, encabezaría el Ministerio de Salud.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/09/2024 - 00.00.hs

Sergio Wisky.
Ignacio Torres.
2

En ese sentido, Torres aseguró que el propio secretario de Salud, Sergio Wisky, podría estar a cargo de Seros. «Tenemos un proyecto para integrar el sistema sanitario provincial y mi idea es que el propio Wisky esté a cargo», aseguró Torres. «Podría estar al frente de Seros, con una persona de confianza en la Secretaría», puntualizó.
El SIS fue presentado en la Legislatura el pasado viernes 20, con el número de proyecto 218/24, y tiene como objetivo lograr la integración y coordinación de las políticas públicas en materia de salud y seguridad social entre la Secretaría de Salud y el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS).

 

COBERTURA A QUIENES NO LA TIENEN
Dicha propuesta busca optimizar la asignación de recursos, mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud, y garantizar la cobertura para todos los habitantes de la provincia, en particular aquellos que no cuentan con una cobertura explícita de seguridad social.
Asimismo, la iniciativa se propone fomentar una gestión eficiente y transparente, compatible con el marco normativo vigente, a través de la delegación de funciones que eviten cualquier conflicto de interés en la administración conjunta de estos organismos.
Entre los objetivos centrales del SIS se destacan: Proveer cobertura explícita de salud para toda la población sin cobertura social y para los afiliados del ISSyS; mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y reducir costos innecesarios; promover la integración de otras obras sociales y sistemas de seguros dentro del marco del SIS, con vistas a unificar la gestión del sistema sanitario; fomentar la calidad, accesibilidad y equidad en la prestación de servicios a través de la Red Prestadora Integral, conformada por actores públicos y privados.

 

«RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS, PERO NO COORDINADAS»
Torres señaló que «actualmente, la coexistencia de múltiples actores en el sistema de salud provincial, con responsabilidades compartidas, pero no coordinadas entre la Secretaría de Salud y el ISSyS, genera ineficiencias que impactan en la prestación de servicios, la asignación de recursos y el acceso oportuno de los ciudadanos a una atención adecuada. El SIS busca resolver estos problemas mediante una gestión integrada y coordinada que elimine la duplicidad de funciones, optimice el uso de los fondos públicos y priorice la atención de quienes no cuentan con cobertura explícita de seguridad social», explicó.

 

FONDO PARA PRESTACIONES DE ALTA COMPLEJIDAD
Asimismo se prevé en el marco del proyecto enviado, la creación de un Fondo Permanente para el financiamiento de prestaciones de alta complejidad y eventos catastróficos, con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema en circunstancias excepcionales. También se contempla que para la presidencia del Poder Ejecutivo no efectúe una designación, las funciones inherentes al presidente serán cumplidas por el Secretario de Salud de la Provincia (Sergio Wisky).
«Por lo tanto, este proyecto no solo propone una mejora estructural en la gestión de los recursos sanitarios de la provincia, sino que también asegura que los mismos se distribuyan de manera equitativa y transparente, favoreciendo la salud y el bienestar de todos los chubutenses», remarcó Torres.

 

FINANCIAMIENTO, PROGRAMAS Y COMPOSICION DEL DIRECTORIO
En cuanto al financiamiento de las acciones del SIS, será asumido en forma conjunta por la Secretaría de Salud y el ISSyS, a través de los fondos públicos asignados a cada entidad, así como mediante convenios con otros actores de la seguridad social, seguros privados y otros financiadores, destaca el texto; así como también, que los componentes del SIS se estructurarán mediante programas de coordinación entre la Secretaría de Salud y el ISSyS.
En lo inherente a la administración del ISSyS, se indica que «estará a cargo de un directorio integrado por un presidente y tres vocales. El presidente y un vocal serán representantes del Poder Ejecutivo designados por éste», mientras que los dos vocales restantes, uno será por el sector de trabajadores activos, y otro por el de pasivos.

 

REUNION CON VOCALES ELECTOS
Por otro lado, el mandatario provincial adelantó que esta semana se estará reuniendo con los nuevos vocales electos el pasado miércoles, uno por el sector activo, y el otro por el pasivo. En ese aspecto señaló: «Esta semana voy a recibir a quienes ganaron las elecciones», en referencia a Guillermo Quiroga por activos y Rosa Contreras por pasivos, «para agilizar el proceso de normalización de Seros».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?