Regionales

Wisky ratificó la autarquía de Seros y que el Sistema Integrado de Salud no «tocará» los fondos de la obra social

El secretario de Salud de la provincia, Sergio Wisky, ratificó la autarquía del ISSyS ante la creación del Sistema Integrado de Salud (SIS) que hace pocos días el Gobierno Provincial envió a Legislatura para su tratamiento, reiterando que solo se integrarán las políticas públicas para el mejoramiento del sistema sanitario en distintos temas, mencionando entre ellos la idea de prescindir del pago del coseguro para tratamientos preventivos de salud.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/09/2024 - 00.05.hs

En una entrevista con FM EL CHUBUT el funcionario expresó que en el marco de la ley de Seros, conducirá ese organismo y continuará al frente de la Secretaría de Salud. Entre otros temas, también se refirió al gran déficit de la obra social, en la que la provincia estaría aportando a fines de ese año unos 20.000 millones de pesos, con una importante inyección mensual. Así como funciona hoy, es insostenible, sostuvo. Por otro lado habló de la creciente demanda de atención médica en hospitales, un 30% según estimó, con lo cual este año estaría cerrando con un millón de consultas, frente a las 800.000 del año pasado.

 

LOS FONDOS DE SEROS «NO SE TOCAN»
En la charla con la emisora radial, Wisky se refirió a la creación del SIS y las voces que se oponen a la iniciativa, sobre la cual aclaró que no es una fusión, y que los fondos de Seros «no se tocan». «No es una fusión, así que los fondos son de Seros y del instituto no se tocan. Lo que se integra son las gestiones sanitarias, Es trabajar en conjunto para ordenar el sistema», sostuvo.
Según recalcó, «hoy todo está orientado a resolver los problemas del día a día y a veces se termina resolviendo solamente las demandas. Y atrás de las demandas siempre hay necesidades que quedan sin resolver. Entonces, es darle una eficiencia al sistema orientado a las prioridades sanitarias que la población tiene. Sin tocar la autarquía de Seros y sin tocar la independencia del sistema sanitario público. Es más una ley de ordenamiento».

 

DEFICIT Y «BOLA FINANCIERA»
En otro orden, hizo alusión al gran déficit de la obra social, en la que la provincia estaría aportando a fines de ese año unos 20.000 millones de pesos. Provincia inyecta mucho dinero en Seros, «casi 20 mil millones a fin de año más o menos tenemos estimado que puede llegar a tener, y además hay otro gran porcentaje de plata que en los hospitales por años de uso y costumbre no se les factura a Seros en algunas cosas, básicamente todo lo que es honorarios. Eso no se cobra, entonces hay como 1.000 a 2.000 millones de pesos mensuales que Seros tiene un subsidio encubierto porque nosotros no le cobramos. Pero eso ayuda a que Seros pueda pagar en el privado. Hoy nosotros para habilitar el hospital nuevo vamos a gastar 8 millones de dólares, para que se tenga dimensión. Estaríamos habilitando un hospital todos los años».
Además, resaltó: «Hay subsidios constantes y sonantes todos los meses, ya se dieron 10.000 millones, ahora se van a dar 4.000 millones más y a fin de año, por lo que estamos viendo, vamos a tener que dar otro subsidio. Eso es una bola financiera».

 

«EN ESTA ESCALADA DE DEFICIT VA A SER INSOSTENIBLE»
Wisky señaló que el fuerte desembolso que se realiza en la obra social y el fuerte déficit que se genera, hace que se torne insostenible el sistema. «La idea es poner en discusión, es lo que yo le plantee al gobernador, que en esta escalada de déficit va a ser insostenible», y aludió, «me contaban que pasó Seros de 160 y pico de empleados a 600 empleados internos, que los niveles de auditoría no eran buenos. Todas esas cosas hay que empezarlas a modificar para que vuelva a cumplir el rol que supo cumplir hace mucho», afirmó.

 

AUTARQUIA
«Por otro lado, vuelvo a insistir para que los representantes de los trabajadores y de los pasivos entiendan que nosotros no nos vamos a meter en la autarquía. Lo que vamos a intentar es liderar y hacer un proceso de liderazgo coordinado para que el sistema tenga los equilibrios que se necesitan tener para que básicamente cumpla el rol que tiene que cumplir, que es que la gente ante una necesidad de salud tenga una respuesta adecuada y que eso no signifique que la obra social se desfinancie, sino encontrar una vuelta de sustentabilidad», puntualizó.
A su entender, «en Seros creemos que podemos hacer lo mismo, con un marco normativo que nos dé, lo podemos trabajar con más tiempo, una norma que no solamente sirva para esta gestión, sino para muchos años y además que adentro tenga mecanismos de control que no han existido y por eso hoy está como está el sistema».

 

AUMENTO 30% LA DEMANDA EN HOSPITALES
En otro orden habló de la sobrecarga de demanda de atención en los hospitales, indicando que «estamos sobrecargados, aumentó un 30% la demanda en los hospitales, en general. Hay un desplazamiento de las obras sociales, te cobran un costo de coseguro que no lo podés pagar y entonces te vas al hospital».
«Para que tenga dimensión, PAMI a nosotros nos está debiendo al sector público casi 3.300 millones de pesos. Desde septiembre que no paga. El sistema está tensionado por todas estas realidades económicas que impactan en todos lados, no solamente en la canasta de la gente, sino también en los servicios básicos, como es la salud», expresó.
En ese sentido, «nosotros el año pasado teníamos 800.000 consultas durante todo el año y ya para el mes pasado llegamos a 800.000. Vamos a llegar a un millón de consultas este año en el sistema público». 

 

PAUTAS DEL PRESUPUESTO
Presupuestariamente, «venimos bien cumpliendo las pautas que nos plantea el presupuesto y hasta ahora en el medio vamos a llegar a eso con haber invertido casi 6 mil millones para el hospital nuevo, que en el medio vamos a llegar con las 15 ambulancias que conseguimos por gestión política, con mucho equipamiento. La semana que viene vamos a ir a entregar 40 computadoras para que el sistema de Esquel quede integrado a la historia clínica digital que tiene la provincia.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?