De puño y letra: Torres volverá a cambiar la escena política con el lanzamiento de «Despierta Chubut»
El gobernador venía masticando la idea desde hace rato. Sumará a intendentes que vienen del peronismo, el radicalismo, el PROVECh y partidos vecinales. Será el inicio de una movida de alcance federal. El caso del atentado a EL CHUBUT. La impunidad del poder que no fue juzgado, y de los actores que participaron del ataque y tampoco formaron parte del proceso.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/09/2024 - 00.05.hs
La decisión venía bien masticada...
...desde hace rato. Pero Nacho Torres empezó a darle forma cuando ya estaba bien lanzada la interna peronista, que se terminó de saldar el sábado con la proclamación de la lista que conducirá el diputado Gustavo Fita, como nuevas autoridades del Partido Justicialista. Un escenario opositor que le conviene más al gobernador (que los llama tren fantasma, en la intimidad) que al propio peronismo. La «ambulancia» de Torres llegará rápido a los sectores del peronismo federal, el justicialismo «perdonable», para sumarlos a su sector político.
La noticia es que a fines de octubre, el mes que empieza mañana, y luego de haber conseguido el mayor desendeudamiento en la historia política de la provincia, Nacho Torres lanzará un nuevo partido político provincial y de alcance federal, Despierta Chubut, tal el nombre del frente que lo llevó a la gobernación, y del bloque de legisladores del oficialismo en la Legislatura Provincial.
La idea no es repetir la experiencia dasnevista del Provech, al que en su momento se sumaron radicales filo dasnevistas de varias localidades, y algunos peronistas. Aquel partido fue una «colectora» del dasnevismo, con la que el fallecido Mario Das Neves logró barrer del Congreso de la Nación y de la Legislatura, a la oposición radical de sus primeros gobiernos.
El plan ahora es construir algo parecido a lo que fue el PACh (Partido de Acción Chubutense) en sus inicios. Un «partido de identidad chubutense, pero sin tanto asambleísmo» dicen en el gobierno quienes trabajan en esta construcción política.
Torres aspira a construir un frente del que «Despierta Chubut» (si es el nombre que finalmente queda en la agrupación) sea la nave nodriza, sumando además al PRO, a radicales, a peronistas, vecinalistas.
La clave de «Despierta» será la gestión local y provincial, pero con proyección federal. El bloque «Provincias Unidas» en el Senado es la proyección de varios gobernadores trabajando en equipo. Todos los patagónicos, más el santafesino Maxi Pullaro, el sanjuanino Marcelo Orrego, el puntano Claudio Poggi, el misionero Carlos Rovira (que no es gobernador pero es el líder político en esa provincia), el jujeño Carlos Sadir, el entrerriano Rogelio Frigerio, entre otros. Estos gobernadores podrían tener una propuesta de gobierno nacional en 2027 y quien proyectarse más allá. ¿Puede Nacho Torres liderarlos? Hace poco, dos expertos en el trajinar del análisis político como el peronista Julio Bárbaro o el sociólogo Rosendo Fraga, lo ubicaron en categoría presidenciable.
Torres buscará anclar...
...su fuerza política en varios intendentes. Claudia Loyola (Camarones), Iván Fernández (Lago Puelo), Miguel Mongilardi (Río Senguer), los massistas Gustavo Loyaute, de Río Mayo, y Silvio Boudargham, de Cholila; Sergio Bowman (Las Plumas), Marcelo Aranda, de Gastre; son algunos de ellos. La próxima en sumarse será la intendenta de Lago Blanco, Micaela Bilbao, que es presidenta de la comuna rural, en realidad. Luego, son muy cercanos Gustavo Sastre de Puerto Madryn, Othar Macharashvili de Comodoro, y Sebastián Balochi de Sarmiento.
Los Sastre de todos modos serán aliados «externos» de Nacho Torres. Arman su propio camino político, pero estarán en el frente con Torres.
La pregunta es si intendentes poderosos como Macharashvili (peronismo) o incluso el radical de Trelew Gerardo Merino darán el salto al partido del gobernador. «Gerardo es bien ‘Despierta’ Chubut. En el radicalismo siempre tiene algunas cuestiones» dice una fuente.
Una invitada importante a la nueva fuerza sería la actual ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani. Es uno de los mejores cuadros del peronismo. Pero en su partido la pasa mal.
El presidente del nuevo partido sería el propio Torres, aún no lo ha definido, o de lo contrario el rol lo ocupará alguno de los intendentes. «Será un partido del poder, de decisiones rápidas, sin tanta asamblea al estilo radical o de la izquierda, más bien vertical» cuenta un informante.
La construcción de un nuevo partido político lleva mucho de «empujar el lápiz». Adhesiones, afiliaciones, en ambos casos deben ser aprobadas por la Justicia Federal Electoral, carta orgánica, elección de autoridades internas, y varias tareas más. Por lo pronto lo que habrá antes de fines de octubre será una junta promotora a cargo de Guillermo Aranda, el Secretario General de la Gobernación y mano derecha del gobernador, a quien conoce desde que eran niños.
El partido de Torres presentará...
...candidaturas del frente Despierta Chubut el año que viene, cuando los chubutenses debamos elegir dos diputados nacionales para renovar las bancas que hoy ocupan Eugenia Alianiello (Unión por la patria) y Ana Clara Romero, del PRO. El gobernador ya analiza opciones. La principal es la reelección de la comodorense Ana Clara Romero, que siempre rinde muy bien electoralmente, y más aún con un peronismo muy golpeado. Pero también estaría considerando a la Secretaria de Vinculación Ciudadana Laura Mirantes.
Una opción más sería el vicegobernador Gustavo Menna. La postulación no convence del todo a Torres. Necesita a Menna comandando la Legislatura y sacando adelante los proyectos que necesita el gobierno, aunque llegado un punto, las alianzas y la mayoría propia funcionan. Hoy, en el poder no descartan llevar a Menna de candidato.
Claro que también habrá que ver el espacio para potenciales aliados como los Sastre, Macharashvili, o aun La Libertad Avanza, si es que en Chubut hay un acuerdo local entre los libertarios de Milei, y el gobernador Torres.
Despierta Chubut arrancará con objetivos bien precisos, y una multitud variopinta de dirigentes que se van a adherir, incluso desde el peronismo.
El calor del poder, siempre es más amigable que el llano más crudo.
La sociedad civil, la gente que trabaja...
...estudia, lleva a sus hijos a las escuelas, participa de la vida social, económica, política, comercial, sindical; no puede seguir de rehén de las minorías ruidosas, muchas veces muy violentas, que con métodos muy agresivos son capaces, como ocurrió con Diario EL CHUBUT el 20 de diciembre de 2021, de prender fuego un edificio e intentar tumbarlo a piedrazos, con medio centenar de personas adentro. Activismo cerril que produjo un atentado criminal.
Estas minorías no actúan solas. No lo hicieron en el atentado al diario, ni en la destrucción de la Casa de Gobierno también en diciembre de ese año, o en el raid destructivo contra una decena de edificios públicos. En ocasiones, hay poderes políticos detrás de estos grupos. Son los del lado oscuro, el sótano de la democracia que nunca da la cara, pero que usa a esta mano de obra irracional, irreflexiva y violenta para defender sus -casi siempre- negocios. Porque tal parece que no estamos hablando de principios ni posturas.
La diputada Tatiana Goic, del bloque Arriba Chubut, lo dijo bien claro en la Legislatura la semana pasada, cuando repudió la impunidad con la que se saldó este primer juicio por el atentado criminal contra el diario, con cuatro implicados que resultaron «no culpables». Una decena de jueces pasaron por la causa.
También Emanuel Coliñir (PJ) y el radical Sergio Ongarato tuvieron palabras de repudio al ataque, de solidaridad, y contra la impunidad.
Pero Goic fue más allá y activó una tecla importante. «El periodismo nunca puede ser atacado y menos de esa manera. Pero hay una impunidad que golpea de manera muy peligrosa a la democracia. Que es la impunidad del poder político, que nunca fue investigado. Ese ataque, como los ataques a esta Legislatura, tienen un tinte político. Quién financió, o quiénes financiaron esos ataques... ante una decisión democrática que habíamos tomado los integrantes de esta casa... Esa impunidad es mucho más peligrosa que la que por allí se declaró en la ‘no culpabilidad’ de un juicio. Hay un poder político detrás, que nunca fue investigado. Y eso es lo que pone en riesgo las formas republicanas de esta provincia» dijo la legisladora.
Ese poder político -tiene razón Goic- es el que no fue investigado, ni siquiera importunado, en esta investigación que terminó con el ataque impune. Habrá que ver si el Ministerio Público Fiscal le pone foco en la apelación, a estos promotores «invisibles» de la violencia.
La impunidad es la que envalentona...
...más a los violentos. Un delincuente seguirá delinquiendo, en tanto no sea descubierto, capturado y juzgado. Algo parecido sucede con las frecuentes acciones violentas de estas minorías contra sus «objetivos», ya sean un diario, legisladores, edificios públicos, o locales partidarios.
La abogada defensora de los cuatro imputados por el ataque criminal contra EL CHUBUT, Romina Rowlands, señaló en el juicio a personas que debieron haber estado sentadas en el banquillo de los acusados, y que sin embargo no formaron parte del proceso. Uno de los identificados como parte del atentado al diario fue el activista Iván Marín, detenido por unas horas la semana pasada en otro hecho, ya que sobre él pesa una restricción de acercamiento respecto de legisladores a los que «escracharon» de modo violento en el café de la estación de servicio, frente a la Legislatura.
La abogada de los cuatro acusados dijo que un policía de apellido Oñate identificó a Marín, como uno de los que más arengaba el ataque.
Dijo la abogada y defensora pública Rowlands: «Muchas personas sabían que estaban convocando a la gente a que se reúna a efectuar desmanes. ¿Quiénes eran las personas que arengaban a hacer daño? No solamente al Diario EL CHUBUT, al diario Jornada, al Poder Judicial, al Concejo Deliberante... Volvamos con Oñate, que se mete en la marcha...
Identificó a Marín» dijo la defensora. Y siguió: «Correa, otro agente policial que estuvo arriba (...) vio a Medina, a Vega, a Currumil y a Marín, que creo que ya para esta altura nos damos cuenta que muchos de los que les estoy nombrando no están sentados en esta sala. Dijo que los vio lanzar piedras. Y respecto a Marín, dijo que era quien más alentaba. Reconoció a Marín agitando. Nuevamente se nombra una persona que no está dentro de este proceso...» sostuvo la abogada.
Tal parece que la actividad de Iván Marín como agitador público cargaría con antecedentes. En Septiembre de 2021 hubo un ataque feroz a un local del PRO. En aquel tiempo, Nacho Torres era senador nacional. En una entrevista con LU20 ni bien arrancó 2022, dijo haber reconocido a Marín. «...Me pasaron ayer una publicación de un tal Marín que nosotros lo identificamos, lo vimos. Incluso hubo una testigo que estaba en el local que vio que estuvo en la arenga para destrozarlo y también estuvo después en EL CHUBUT...»
dijo Torres en aquel momento. También denunció que hubo una zona liberada por un subcomisario y funcionarios de Seguridad que en aquel momento -era ministro Leonardo Das Neves- no hicieron nada.
Marín fue mencionado en el juicio por el atentado al diario. Identificado por la policía, como uno de los que arengaba el ataque. La impunidad alienta la reiteración. Semanas atrás fue identificado participando de un escrache violento ocurrido cuando la Legislatura trató la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. En ese momento las víctimas fueron los legisladores radicales Luis Juncos y Andrea Aguilera, algunos colaboradores y familiares. La escena fue violenta y penosa. Hubo una denuncia penal del vicegobernador Gustavo Menna, luego ampliada, y una orden de restricción sobre media docena de activistas, entre ellos Marín, para que no se acercaran a las víctimas. Por violar esa restricción y por -otra vez- insultar, agraviar y atacar, es que Marín fue detenido por unas horas, la semana pasada.
Así como en el juicio por el atentado a EL CHUBUT dejaron afuera al poder político que estuvo detrás, tampoco formaron parte del proceso personas que, como Marín, fueron identificadas por testigos policías que estuvieron en el lugar. «Era quien más alentaba...» el ataque al diario, dijo la defensora Rowlands, citando a un policía.
Sólo el accionar serio, maduro, independiente, de los investigadores, los fiscales, y los jueces, puede garantizarnos a todos que no seguiremos siendo rehenes de estos grupos violentos, cuyo accionar nada tiene que ver con la vida en paz y democracia a la que aspiramos.
Las fotos de la semana
No pueden los ciudadanos comunes, los funcionarios, los legisladores, seguir siendo rehenes de las minorías violentas cuyo modo de acción política es el escrache, el ataque, y la agresión. Por una medida restrictiva en su contra dictada por la Justicia, estuvo detenido unas horas el militante de izquierda Iván Marín. El y otras personas están restringidos de acercarse a legisladores a los que amedrentaron en el café de una estación de servicio. En la otra imagen, el gobernador Torres presentó el desendeudamiento más importante en la historia de Chubut. Ambas fotos, a criterio de nuestros editores, fueron las destacadas de la semana que pasó.
Las 7 frases de la semana
1. «La gente dio un mensaje claro, y hay que estar atentos...» (Diputada Ana Clara Romero, del PRO, y un comentario sobre posibles acuerdos con La Libertad Avanza en las provincias).
2. «Es una decisión acertada tener un sistema integrado de Salud» (Adrián Pizzi, ex ministro de Salud de la Provincia y ex titular de Seros).
3. «Los vecinos nos plantearon una serie de inquietudes que fueron despejadas mediante las áreas que intervienen, en mayor medida Planificación y Obras Públicas...» (Karina Barneche, funcionaria municipal, sobre el encuentro de vecinos de Playa Unión con el intendente de Rawson Damián Biss, y parte del gabinete).
4. «No es una fusión, así que los fondos son de Seros y del instituto no se tocan. Lo que se integra son las gestiones sanitarias. Es trabajar en conjunto para ordenar el sistema...» (Secretario de Salud Sergio Whisky, sobre el proyecto de ley que envió el Gobierno a la Legislatura para crear el Sistema Integrado de Salud).
5. «Las personas que piensan ideológicamente como nosotros pero están fuera del partido, debemos ir a buscarlas abrazarlas y salir a dar esta pelea contra el neoliberalismo y contra un grupo de personas que van a empobrecer al pueblo argentino...» (Gustavo Fita, nuevo presidente del PJ, llamando a marchar por la educación pública el miércoles 2, esta semana).
6. «Se embarcaron en una disputa encarnizada e innecesaria...» (Diputado del PJ y ex candidato a intendente de Trelew Emanuel Coliñir, y la pelea por la conducción de la cooperativa eléctrica y de servicios públicos de Trelew).
7. «A Nacho Torres lo veo muy cerca de nuestros colores...» (Carlos Linares, senador nacional por el PJ, en una llamativa valoración sobre el Gobernador de Chubut. También habló bien de la senadora Edith Terenzi).
Se dice que...
...el mensaje de un radical de esos de mucha historia sobre los hombros, saltó de un teléfono a otro. Hacía referencia al discurso del presidente Milei en Parque Lezama el sábado por la noche. «Acordate de este mensaje... nació un nuevo Nacionalsocialismo» rezaba el texto.
...la conformación de la mesa de conducción del PJ dejó interrogantes y algunas discusiones. Hubo quienes salieron de la proclamación de las nuevas autoridades con Gustavo Fita como presidente, más cuatro mujeres, las secretarías y todos los cargos, con gesto adusto.
...para más datos, la presidencia de Fita se completó con las cuatro vicepresidentas Mónica Saso (Puerto Madryn), Alejandra Duhalde (Trelew), Erica Pineda (Cordillera) y Marina Barrera (Meseta). Como secretarios quedaron Miguel López Gutiérrez y Miguel Araneda.
...sucede que la mesa peronista no tiene intendentes, ni sindicalistas de peso, ni legisladores. «Fijate que el presidente del bloque legislativo Juani Pais, no está en la mesa del peronismo... Ni Sebastián Balocchi, ni Dante Bowen, ni ‘Cano’ Ingram... ni Coliñir...» apunta un conocedor de los pasillos justicialistas.
...también quedaron afuera otros referentes de peso como el diputado nacional José Glinski, del grupo Altares. Y nadie ha puesto en marcha la ambulancia para ir a buscar a Alfredo Béliz y a otros heridos.
...la estrategia de la nueva conducción encabezada por Fita sería tener una mesa «del partido» y otra «mesa política». En las conversaciones y grupos de WhatsApp posteriores a la proclamación que se hizo el sábado en la sede central del peronismo provincial, en Rawson, ardían las discusiones. «El riesgo es que finalmente nadie conduzca. Acá hay varios compañeros esperando que Nacho Torres arme su partido, para partir... este peronismo quedó vacío de contenido», dijo un peronista de ley a esta columna.
...otro dato que llamó la atención es que en el acto de proclamación no se veían, o al menos no aparecían en ninguna foto, los intendentes peronistas. Se habían ido a Buenos Aires, a la Feria Internacional de Turismo en la que Chubut tiene una activa participación.
...alguien se preguntó con esta nueva conformación del PJ, qué pasará con los mellizos Sastre. La respuesta es corta: No le van a dedicar ni cinco minutos a la «rosca» peronista y van a seguir acordando cosas con Torres, y metiendo gestión en la ciudad. Ahora van a completar con servicios de food trucks y baños en la costa hasta Punta Loma de cara a la temporada de verano, y luego hasta Cerro Avanzado, y acaban de firmar un acuerdo para la administración conjunta de la reserva de Punta Loma, justamente, donde hay una lobería y paisajes naturales muy atractivos para el turismo.
Más Noticias