Recurrirán a la Justicia por recortes de PAMI en la cobertura de medicamentos
Daniel Silva, defensor de la Oficina de Derechos de Adultos Mayores, dialogó ayer con FM EL CHUBUT tras los recortes en los medicamentos de PAMI que afecta a jubilados y a pensionados. Adelantó que se realizará un planteo a nivel nacional que incluirá «una presentación en el Juzgado Federal».
por REDACCIÓN CHUBUT 05/09/2024 - 00.00.hs
«Toda persona que tenga un tratamiento oncológico, cardiovascular o de diabetes, o sean pacientes crónicos, tienen una cobertura del 100%, al igual que quienes cobren el mínimo», aclaró. En caso de las personas cuyo salario es el mínimo, «éstas deberán acercarse a la sucursal de PAMI más cercana y llenar una planilla para poder obtener la cobertura total», explicó.
Silva agregó que «hay otros medicamentos que van a tener un recorte, pero del 40 al 60 por ciento. Para Nación, la variable del ajuste parecen ser los jubilados y pensionados».
El defensor de la Oficina de Derechos de Adultos Mayores, adelantó que se encuentra hablando con distintos médicos para «determinar cuáles son los remedios que sí o sí necesita un adulto mayor».
VARIACIONES EN LA COBERTURA
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, admitió recortes en la cobertura de medicamentos y aseguró que el organismo «no escapa a la realidad» económica del país.
En medio de cuestionamientos y dudas por la decisión que comenzó a regir esta semana, el funcionario nacional explicó que su gestión «se está caracterizando por ser organizada» en la «administración de los recursos».
«Se hizo una adecuación de las prioridades por esta organización planificada, que quiere decir que algunos medicamentos hoy tienen otra cobertura que la que tuvo tradicionalmente el PAMI, que es entre el 80 y el 50», destacó Leguizamo.
En declaraciones radiales, sostuvo que la reducción de la cobertura «no es sobre el precio de venta al público, sino sobre el precio de venta que tiene el PAMI especial».
«Los medicamentos de enfermedades crónicas, importantes, sigue al 100 por cien», aclaró Leguizamo. Al rechazar las críticas, el titular de la entidad expresó que «de ninguna manera el PAMI está dejando sin medicación a los afiliados».
Los medicamentos que quedaron afuera de las «prioridades» del organismo fueron antibióticos, corticoides, antiparasitarios, antipsicóticos y tratamientos para el dolor, en una lista que supera los 40.
«Lo necesario, lo importante, como los tratamientos para la presión, todo eso sigue al 100 por ciento. Hay que llevar tranquilidad a todos los afiliados», concluyó Leguizamo.
Últimas noticias
Más Noticias