REFLEJARA LA HISTORIA DEL LANGOSTINO PATAGONICO

Productora de Nacho Viale graba documental sobre la pesca en Chubut para Amazon Video

La productora Story Lab, que dirige Nacho Viale, se encuentra grabando un documental para Amazon Video que explora la pesca del langostino patagónico en Chubut. El proyecto busca resaltar las características del langostino salvaje, un producto natural y reconocido a nivel internacional por su calidad, en contraste con el langostino de criadero. La filmación abarca aspectos de sostenibilidad, la importancia económica de esta actividad para la región y las historias de quienes forman parte de esta industria clave en la Patagonia.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 13/01/2025 - 00.00.hs

2

«Sin dudas, será una gran promoción internacional de nuestro exclusivo producto, además de reflejar los riesgos que representa su captura para los trabajadores del sector», dijo el intendente de Rawson, Damián Biss, al publicar en redes sociales algunas imágenes a modo de adelanto.
La productora Story Lab, reconocida por su enfoque en historias auténticas, ha asumido el desafío de documentar la pesca del langostino salvaje patagónico. Este nuevo proyecto busca mostrar al mundo la vida en los puertos de Chubut y las tradiciones locales, conectando a las audiencias globales con la riqueza cultural y económica de la región.
El documental, basado en una idea de empresario pesquero Raúl «Tato» Cereseto, no solo abordará la pesca del langostino, sino también las historias humanas que la acompañan. Marineros, capitanes y trabajadores portuarios serán los protagonistas, compartiendo sus vivencias y esfuerzos en condiciones extremas.
A través de entrevistas y una mirada cercana a su trabajo, se buscará resaltar su dedicación y el impacto de la pesca sostenible. También se explorarán los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la industria pesquera en la región y su futuro.
El trailer posteado por el intendente de Rawson, ofrece imágenes de los barcos de la Flota Amarilla, la faena de pesca en pleno trabajo, y las vivencias de los trabajadores de la pesca.
El documental de Story Lab resalta no solo la importancia económica de la pesca, sino también su valor cultural. En los puertos de Rawson, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Camarones y otros puntos clave de Chubut, la pesca del langostino salvaje es una tradición que ha sido transmitida a través de generaciones, formando parte esencial de la identidad y el patrimonio de la región patagónica.
La propuesta destacará la importancia de la pesca responsable en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental. A medida que aumenta la demanda de langostino en los mercados internacionales, se busca implementar prácticas sostenibles que protejan los recursos marinos. Se abordarán las iniciativas locales para equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas marinos, permitiendo que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de estos productos del mar.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?