Regionales

Concejal Aguilar propuso que ediles, el Intendente de Trelew y funcionarios paguen el SEM

 Juan Aguilar presentó un proyecto de ordenanza que obliga a abonar el SEM en las líneas amarillas del Concejo y la Municipalidad reservadas para los funcionarios y ediles. La radical Claudia Solís se había mostrado a favor de conservar la excepcionalidad.

por REDACCIÓN CHUBUT 14/01/2025 - 00.00.hs

2

El flamante debut del SEM Digital en Trelew, este lunes, disparó una nueva polémica que se instaló en el Concejo Deliberante y tiene como protagonistas al intendente Gerardo Merino, los funcionarios municipales y los propios ediles.
El concejal del PJ, Juan Aguilar, opositor a Merino, presentó un proyecto de ordenanza que obliga a los funcionarios y ediles sin excepción a pagar el SEM cada vez que estacionan en la línea amarilla reservadas para ellos en el Palacio Municipal y en el Concejo Deliberante.
Si esta iniciativa saliera aprobada, el intendente Merino como así también los funcionarios, tendrían que pagar el SEM utilizando la aplicación, cada vez que dejan sus vehículos particulares en la línea amarilla.
El año pasado, cuando Merino anunció el lanzamiento del SEM, los frentistas del centro se quejaron porque deben pagar unos $ 17.000 mensuales por dejar los autos estacionados en la puerta.A raíz de estas quejas, no fueron pocos los vecinos que se preguntaron si el Intendente y los concejales, también están obligados a pagar el estacionamiento medido, como cualquier otro vecino.
La nueva normativa del SEM Digital salió aprobada en el Concejo Deliberante en septiembre del año pasado. La regulación -que entró en vigencia- exceptúa a ediles y funcionarios de pagar en las líneas amarillas, ubicadas sobre Pellegrini y Rawson en el Concejo, y en la calle Rivadavia frente al Palacio Municipal.

 

SOLIS REACTIVO LA POLEMICA
La presidente del bloque oficialista, Claudia Solís, descartó impulsar cualquier tipo de modificación a la normativa vigente que exceptúa a los ediles y funcionarios de pagar el SEM en los espacios reservados en el Concejo y el Palacio Municipal.
Solís justificó que estos espacios, en primer lugar son acotados, y en segundo término los funcionarios y ediles los utilizan para desempeñar funciones públicas.
«No lo veo tan inconveniente, por las agendas de trabajo y porque también tienen que tener un espacio público y tampoco es tanto el que se otorga», señaló días atrás por LU20.
En el Ejecutivo municipal, lejos de entrometerse en esta discusión, creen que hay cuestiones más importantes de qué ocuparse como para andar perdiendo el tiempo en discusiones sobre una franja amarilla.
La polémica, ahora que el SEM está en marcha, volvió al estar en el centro de la escena. Las aguas se dividen entre los que quieren despojar a los políticos de todo privilegio -por más mínimo que fuera- y los otros que consideran que esta discusión que no pasa del verano.
Después de todo -razonan los más contemplativos- concejales y funcionarios sí pagan el SEM como cualquier otro vecino, excepto en esas franjas amarillas en sus lugares de trabajo. 
En cambio, están los que sostienen que no hay razón para que los servidores públicos tengan privilegios -por mínimos que fueran- cuando comerciantes, docentes, frentistas y empleados están obligados a pagar sin excepción.

 

COMO ERA ANTES
El concejal Aguilar, que propone que todos paguen el SEM sin excepción, refiere a que los privilegios empezaron a restringirse en el año 2016, durante la intendencia de Adrián Maderna, cuando incorporaron las famosas líneas amarillas.
Hasta ese momento, ediles y funcionarios municipales estaban exceptuados de pagar el SEM, siempre y cuando estuvieran desempeñando sus funciones. La excepción, por supuesto, no contemplaba el uso de sus vehículos particulares en sus tareas cotidianas.
En el 2016, la gestión de Maderna le quitó los privilegios a funcionarios y ediles y creó las áreas de reserva en el Concejo Deliberante y frente al Palacio Municipal, donde al día de hoy pueden estacionar sin pagar.
Precisamente, estas últimas regulaciones son las que pretenden eliminar  Aguilar y otros opositores, para terminar de una vez con la discusión y que a partir de este año no haya excepciones para nadie.
Hasta el momento, el bloque que reporta a Merino no se ha pronunciado sobre esta iniciativa de Aguilar que promete ser un punto de discusión cuando los ediles vuelvan a sesionar.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?