Regionales

La reliquia de Santa Margarita María de Alacoque se encuentra en Gaiman y visitará Trelew el sábado

El próximo sábado estará visitando Trelew la reliquia de Santa Margarita María de Alacoque, monja francesa nacida el 22 de julio de 1647 que perteneció a la orden de la visitación de Santa María, conocida por haber recibido las famosas apariciones del Sagrado Corazón de Jesús. Se trata de un fragmento de polvo de hueso que actualmente se encuentra en Gaiman y también estará en Rawson y Camarones.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/01/2025 - 00.00.hs

La peregrinación de la reliquia de Santa Margarita María de Alacoque fue organizada por la Guardia de Honor del Sagrado Corazón, de nuestro país. Comenzó su recorrido en 2022 en Buenos Aires, luego de que las Hermanas del Monasterio de la Visitación de Pilar las solicitaron a Francia.
Hasta el momento la reliquia ha visitado el norte y centro de nuestro país, recorriendo iglesias, hospitales, escuelas, entre otros, y es la primera vez que estará en la Patagonia y en la Diócesis de Rawson, esperándose que siga recorriendo el mayor número de comunidades posibles, con el objetivo de extender la devoción al Sagrado Corazón de Jesús a través de Santa Margarita, ya que ella fue la portadora de los tesoros de su Sagrado Corazón, explicaron desde la comunidad católica a EL CHUBUT, recordando que el 27 de diciembre de 1673 tuvo la primera visión de Jesucristo, que se repetirían por dos años más, todos los primeros viernes de cada mes, con un sinfín de revelaciones. Murió a los 43 años y fue proclamada santa el 13 de mayo de 1920 por Benedicto XV.
Su reliquia ya estuvo en las comunidades de Sagrado Corazón de Jesús y Cristo Resucitado, en Puerto Madryn, y actualmente se encuentran en la Parroquia Nuestra Señora de Luján, de Gaiman, hasta el viernes, ocasión en la que irán a la Parroquia San Pedro y San Pablo, en Yrigoyen 1547 de Trelew, mientras que desde el sábado al lunes estarán en la Catedral María Auxiliadora, en San Martín 239, y entre el martes y miércoles estarán en María Auxiliadora de Rawson, para partir hacia Camarones.
Vale destacar, que reliquia proviene del latín que significa «lo que queda» es decir, son los restos físicos de los santos, objetos que les pertenecieron u otros elementos que estuvieron en contacto con ellos.
Todo se remonta a una antigua tradición en la Iglesia Católica cuando los primeros cristianos recuperaban los restos de los mártires para ser venerados y erigir altares e iglesias en su honor.
«También la Biblia nos enseña que Dios actúa a través de las reliquias, especialmente en los términos de sanación física y espiritual. Cabe aclarar que éstas no son mágicas ni contienen un poder separado de Dios, por el contrario, son instrumentos que nos animan a pedir la intercesión a los santos y sobre todo a imitarlos», comentaron desde la comunidad católica local, agregando que existen reliquias de distintos grados. La que visita nuestra zona pertenece a un fragmento de polvo de hueso de la santa (1º grado).

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?