El Gobierno convocó a extraordinarias en la Legislatura: El miércoles tratarán el desendeudamiento con Nación
El gobernador Ignacio Torres dispuso que el período de sesiones extraordinarias se extenderá desde el próximo lunes 27 hasta el viernes 28 de febrero. Prevén tratar una serie de leyes. La primera será la ratificación del convenio de desendeudamiento rubricado con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/01/2025 - 00.00.hs
El gobernador Ignacio Torres convocó a un período de sesiones extraordinarias en la Legislatura que comprende desde el próximo lunes 27 de enero hasta el viernes 28 de febrero. El llamado ingresó ayer una hora antes del mediodía.
El Ejecutivo provincial incorporó en el Orden del Día el tratamiento del denominado «Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas entre el Estado Nacional y la Provincia del Chubut», que Torres firmó con el ministro de Economía, Luis Caputo, el viernes pasado y que ahora debe ser ratificado por la Cámara de Diputados.
Según pudo saber EL CHUBUT, este convenio de desendeudamiento la Cámara de Diputados lo tratará el próximo miércoles 29 de enero, a las 9 horas. El Ejecutivo provincial, además, tendría entre manos una serie de proyectos de ley que buscará sacar en el verano.
El presente acuerdo, que Chubut es la primera provincia del país en firmarlo, establece que la deuda correspondiente al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que, en agosto de 2024 alcanzaba a la suma de 119.091.257.332,46 de pesos y, actualizada, llega a los 140.287.250.516,03 de pesos, sea cancelada en 4 años con un período de gracias de 12 meses.
El convenio, además, estipula que se compensará el costo de financiación de la doble vía entre Trelew y Puerto Madryn, sobra la Ruta Nacional Nº 3, según el convenio suscripto entre la Provincia del Chubut y Dirección Nacional de Vialidad con el monto de la deuda acordada, mediante los certificados de obra presentados y validados por Vialidad Nacional.
CONVENIO ABIERTO
El convenio firmado por la provincia es el primero en el marco del Régimen y desde Nación prevén que se logre avanzar con las demás jurisdicciones. Además, queda abierto al ingreso de nuevas obligaciones en el marco del Régimen donde la Secretaría de Hacienda es la Autoridad de Aplicación.
En las últimas horas, el ministro de Economía, Andrés Meiszner, reconoció que el gobierno provincial también podría incluir dentro de este acuerdo la reparación de la Ruta Nacional 40, que es jurisdicción nacional.
Meiszner indicó que Nación privilegia incorporar dentro de estos acuerdos aquellas obras que están judicializadas, para solucionar el asunto lo más pronto posible. De esta manera, Vialidad Nacional tendría que traspasar a la Provincia la reparación de los tramos de la ruta que están pendientes.
Últimas noticias
Más Noticias