Regionales

De puño y letra: Una agenda «Chubut» que le permitirá a Torres sobrevolar partidos y acuerdos

El año político tendrá un paso incómodo, las elecciones de medio tiempo, en las que se va a plebiscitar el gobierno de Milei. El efecto en Chubut será escaso, salvo para quienes pierdan y queden mal parados para 2027. La agenda «productiva» de Torres. El caso de los incendios. La tensión en la Cooperativa Eléctrica de Trelew.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/01/2025 - 00.05.hs

El Gobernador se reunió con familias afectadas por el incendio en Epuyén. Se perdieron viviendas.

Se acaba enero, un primer mes...
...del año que dejó mucho «jugo» político, con el gobernador Nacho Torres multiplicado, recargado y metido en todos los temas, ya fueran los incendios en Epuyén y Atilio Viglione, el ataque intencional a la estancia Amancay cerca de Trevelin, los problemas de «mafias» internas que podrían estar subsistiendo en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, las inversiones en energías renovables, y dando su opinión además sobre casos judiciales que arrastra la política. Todo esto, mientras en la macro política nacional el PRO, partido de origen de Nacho Torres, se debate entre aliarse a Milei entregando hasta el alma, o quedar reducidos a un partido testimonial. No hay que olvidar que al menos según todas las encuestas que están circulando, hoy Milei es poco menos que Gardel, aún con sus peligrosas extravagancias a cuestas.
La baja del riesgo país, inminente nuevo acuerdo con el Fondo, amesetamiento de la inflación, ahora baja de retenciones al campo y a las economías regionales, recuperación del crédito, fin del cepo al menos «a la vista», su pelea simbólica contra la «casta» despilfarradora, el ajuste del Estado del que se sirvió la política durante años; transformaron al presidente en alguien muy difícil de vencer en esta primera prueba electoral, que será en octubre con o sin PASO. En Chubut quienes hablan con el presidente, su hermana Carina, y Guillermo Francos, piensan que será sin primarias.

 

De los otros socios del frente oficialista...
...Despierta Chubut, la UCR, sólo cabe decir que buscarán en la provincia hacer el menor ruido posible. Esto, porque las elecciones de octubre serán un plebiscito en el que los ciudadanos votarán a favor o en contra del gobierno nacional, aunque en la boleta electoral aparezcan algunos espantapájaros.
Es decir, que en el análisis político, el riesgo de las elecciones de octubre en Chubut, es para quienes pierdan y queden mal parados de cara a 2027, cuando toque elegir gobernador, intendentes, y Legislatura otra vez. No hay nada o poco que ganar, mucho que perder. Estas elecciones son un «perno» para las provincias como Chubut, de mucho peso económico, exportador, turístico, pero poca cantidad de legisladores nacionales. Por eso Nacho Torres pasó parte de su primer año de gestión enfocado en construir bloques e interbloques para ganar fuerza en el Congreso con aliados de otras provincias.
Para que conste en las actas, Chubut renueva a dos de sus diputados nacionales en el Congreso, ya que terminan su mandato la diputada comodorense del PRO Ana Clara Romero (suena para ir por su reelección), y la madrynense peronista Eugenia Alianiello. Muy poco para tanto riesgo.

 

En el laboratorio político...
...del gobernador creen que pueden ganar las elecciones en cualquier escenario. Ya sea acordando o no con La Libertad Avanza. Sobre este punto hay opiniones divididas en el gobierno nacional. Hay quienes piensan que Milei debe hacer alianzas con los gobernadores afines (Nacho Torres, Rogelio Frigerio, Claudio Poggi, Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo, y puede que Maxi Pullaro, entre otros), pero su hermana Carina, una de las integrantes del «triángulo de hierro» del que suelen hablar los medios porteños junto al presidente y Santiago Caputo, se opone, según han contado algunos dirigentes muy vinculados, a sus contactos en Chubut. Parece que el ejemplo histórico de Mauricio Macri, que perdió aún aliado a gobernadores provinciales en 2019, está grabado a fuego.
Torres va a utilizar una fórmula local y efectiva para ponerse por encima de esta coyuntura que en Chubut importa poco. El gobernador les habla a todos de una agenda «productiva» chubutense, que podría ser compartida «incluso por el peronismo» se entusiasman en el gobierno. A propósito... ¿Cuánto falta para que Alfredo Béliz y los suyos salten a los brazos de Nacho Torres?
Esta idea de una «agenda productiva» viene en marcha desde el año pasado con diversas leyes de promoción (turismo, inversiones navales, adhesión al RIGI) y se va a acelerar este año. El gobernador lanzaría esta agenda «de trabajo» en marzo, junto a empresas, sindicatos, organizaciones empresariales, y ONGs. Esta agenda estará afincada en inversiones en energías limpias e hidrógeno verde, petróleo, y minería del uranio, que -por las dudas alguien no lo sepa- en su explotación puede cumplir las exigencias de la ley restrictiva 5001. Para una etapa posterior, si hay licencia social, volverían a debatirse proyectos metalíferos. Ese proceso ya empezó en Mendoza, la otra provincia en la que la minería de oro, plata y cobre tiene restricciones; inauguraron un distrito minero del cobre con miles de hectáreas y cientos de proyectos que podrán transformarse en minas. 
El dinero del mundo apuesta a las nuevas energías, y Nacho Torres está atento a eso y a las posibilidades de Chubut.

 

¿Tiene toda esta agenda utilidad electoral?
Sí. Porque evitará un debate estéril cuando lo que se estará discutiendo será sobre el gobierno de Milei, y no si Nacho Torres lleva bien o mal las riendas de Chubut. Por eso es una elección incómoda. Torres apuesta a que con la «agenda productiva chubutense», se llevará para su molino a los intendentes que le quedan, y a buena parte del peronismo incluyendo los sindicatos de las actividades productivas, que están incómodos con la agenda trotskista-kirchnerista.
Ahora... ¿Le conviene a Nacho Torres un acuerdo con LLA? Sí. Pero no necesariamente en una lista compartida. Si hay PASO, podrían competir en un frente, acordar la integración de listas. Y si no hay acuerdo ni PASO, podría haber un «enfrentamiento acordado», en el que se consensúen nombres que tanto en Despierta Chubut como en La Libertad Avanza, garanticen el trabajo por esa «agenda provincial» que va a proponer Torres en marzo.
El riesgo para Nacho Torres en ese escenario es que Javier Milei se transforme en serio en Gardel, y que pueda arrasar en las provincias con un tsunami de votos aunque pongan fantoches a la cabeza de las listas, o gente totalmente desconocida. Puede pasar. Es política, pero aún es temprano para las especulaciones. Por lo pronto, Nacho Torres piensa en los temas que la Legislatura le aprobará en extraordinarias, como la baja de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario a los ganaderos y ruralistas chubutenses. Otros temas serán el acuerdo de desendeudamiento con Nación, y la creación de la agencia provincial impositiva.
Entretanto, hoy lunes habrá un título educativo. Las escuelas de régimen invernal que luego tienen receso entre el 9 de junio y el 18 de julio, empiezan su ciclo lectivo hoy, y finalizan el 19 de diciembre con el resto de las escuelas.

 

No es novedad la crisis de...
...representación y de falta de liderazgos que atraviesan en el peronismo provincial, al punto que sus intendentes más importantes o son aliados o casi, o trabajan en tándem con el gobernador Torres. Hay cacicazgos regionales en las ciudades, pero no mucho más. El problema, es que aparecen hablando y disputando espacios en nombre del peronismo, algunas personas que no alcanzan a componer no ya segundas líneas... ni siquiera terceras o cuartas... muchos de ellos «piantavotos» o desconocidos totales. Sin formación, y con lenguaje escaso en algún caso. Todo esto ya es una cuestión de supervivencia para la superestructura, la dirigencia y el Partido Justicialista, porque hay elecciones este año.
Hubo una reunión importante de dirigentes intentando poner un tapón en el drenaje y empezar a ordenarse. No fue muy pública, ocurrió el 7 de enero en Esquel. Hasta allí fueron Juan Pablo Luque, Carlos Linares, Emanuel Coliñir, Blas Meza Evans, Norberto Yauhar, el cordillerano Juan Peralta, Héctor «Cano Ingram», Dante Bowen, Luka Jones, entre otros. No dejar de considerar que también estuvo el presidente del partido, el diputado provincial Gustavo Fita, y que algunos no fueron invitados -como el diputado nacional José Glinski- se quejaron.
Como sea, lo que acordaron los peronistas en este primer avance de «buenas intenciones» es ordenarse, desde esta mesa chica (o no tanto) y armar una nueva convocatoria para febrero, con un par de dirigentes por ciudad. Ordenarse, y frenar la diáspora. Son objetivos módicos, pero muy realistas, dados los resultados electorales de 2023 y el doloroso regreso al llano que está viviendo el peronismo.

 

 

Las fotos de la semana

 

 

Todos los gobernadores de Chubut desde 1983 debieron enfrentar de un modo u otro los incendios forestales. Problema recurrente en la provincia y el país por eso hubo ambiciosos planes de manejo del fuego, en diversas gestiones. Pero desde el segundo gobierno de Mario Das Neves y luego con más intensidad en el de Martín Buzzi, comenzaron a aparecer «manos negras» y bidones de combustible y aceleradores de fuego en los rastros que iba dejando el fuego. En la primera línea de la lucha, siempre están los bomberos. En este caso, en Epuyén. La otra foto responde a otro mal recurrente, un decomiso de 1.500 kilos de langostinos en una pesquera que funcionaba con una habilitación falsificada.

 

 

Cuando la impunidad favorece el pésimo ejemplo

 

Hay dos provincias argentinas en las que la actividad minera tiene restricciones muy severas dictadas por ley. Una es Mendoza, y la otra es Chubut. Siempre que hubo iniciativas para cambiar estas leyes y permitir la minería metalífera, hubo eventos que terminaron haciendo retroceder a la política.
En Mendoza, en 2019 hubo que dar marcha atrás con modificaciones a una ley «gemela» de la 5001, en medio de incidentes y grandes movilizaciones.
Dos años después en Chubut, grupos de forajidos -no se puede calificar de otra manera- arrasaron a piedra y fuego la Casa de Gobierno en Rawson, atacaron otros edificios públicos, e incendiaron el edificio sede central de Diario EL CHUBUT. Algunos de estos hechos se saldaron con penas menores, y el ataque criminal contra el diario terminó impune luego de un juicio por jurados.
El mundo miró con asombro lo que pasaba en la provincia de Chubut, donde una actividad lícita fue resistida a bombazos molotov.
Durante tres años hubo cierta paz respecto de este tipo de incidentes, pero el viernes último, en Mendoza, antimineros muy radicalizados usaron bidones de nafta y fuego para abortar un acto, e impedir la apertura de una oficina de proveedores mineros en la localidad cordillerana de Uspallata.
Los malos ejemplos, sobre todo cuando la Justicia no penaliza más que de modo simbólico este tipo de casos, cunden rápido. El «upgrade» de los mendocinos fue cambiar las bombas de nafta, por bidones de 5 litros. Se ve que es más efectivo. Lograron incendiar parte del comercio de un vecino que iba a presidir una flamante cámara de proveedores de la minería.
Tras los incidentes hubo dos detenidos.
Un dato llamativo: dicen los lugareños que en la protesta había antimineros porteños, rionegrinos, y chubutenses. Pero este último dato no pudo ser verificado en las actas policiales.

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Vamos a depurar la mafia que fundió a la Cooperativa de Trelew» (Nacho Torres, gobernador de la provincia).

 

2. «La Cooperativa es de los usuarios y de los trabajadores, no de las mafias...» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, en conferencia de prensa y luego del incendio de un vehículo).

 

3. «No vamos a permitir agresiones al personal...» (Matías Bourdieu, interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, explicando el despido del empleado Sandro Lincheo, acusado de agredir a empleados de RRHH de la entidad con una manopla).

 

4. «La postulación del Barrientos no es más que la expectativa de un sector interno del Chusoto y eso va a requerir de un análisis y un trabajo político interno que es muy primigenio» (Máximo Pérez Catán, presidente de Chusoto, respecto de la postulación del ex futbolista comodorense Pablo «Pitu» Barrientos a una banca en el Congreso de la Nación este año).

 

5. «Esta es una respuesta a la represión estatal hacia nuestras lof, somos weichafe que entendemos que el enemigo es el sistema de opresión winka...» (Del comunicado de una agrupación autodenominada Facción Autónoma de Liberación Mapuche, que se adjudicó el incendio intencional perpetrado en la estancia Amancay, en Trevelin).

 

6. «Concretamos los trabajos de limpieza de algas en las playas céntricas de Puerto Madryn, un fenómeno totalmente natural que debemos atender con determinados recaudos y cuidados, más allá de nuestro interés para que los madrynenses y quienes nos visitan disfruten de la ciudad...» (Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, respecto de las algas que alguien trajo alguna vez a nuestras costas, y se quedaron y multiplicaron para siempre).

 

7. «Es lamentable escuchar al Presidente de los argentinos promover discursos de odio, acusando a los homosexuales de pedófilos y atacando una supuesta ‘ideología de género’» (Parte de un largo posteo de Gustavo Fita, presidente del PJ y diputado provincial, en la red X; respecto del discurso del presidente Javier Milei en Davos).

 

Se dice que...

 

...Nacho Torres encaró con muchas ganas la corrida del diario Crónica de Comodoro, pero terminó los 6 kms «con lo justo», ya que los últimos 2k fueron cuesta arriba por la larga y pronunciada pendiente de la Avenida Rivadavia. Parece que nadie le avisó al mandatario de tal dificultad, y lo que parecía «pan comido» se le puso, justamente, cuesta arriba.

 

...igual Torres no es el único político que luce saludable y deportista, tal vez en contraste con generaciones anteriores. El intendente peronista Dante Bowen, de Dolavon, participó de una competencia de aguas abiertas. Se lo vio evolucionando sobre las aguas del río con una técnica de crawl impecable, aunque también venía «fusilado» y mejoró en los últimos tramos de los 4k que debió recorrer.

 

...hubo varios intendentes de la provincia muy dados a recorrer los pueblos en las variadísimas fiestas populares que ofrece el calendario provincial, y que captan cada vez más turistas que vienen atraídos por la naturaleza, la belleza chubutense, la tradición y la gastronomía. Alguno podría haberse hecho una escapadita a Epuyén y a la comuna Atilio Viglione, a ver si precisaban ayuda en la lucha contra los incendios.

 

...los radicales de Chubut están observando la diáspora y las divisiones que ocurren en el radicalismo nacional, divididos entre los «del partido» y los «de gobierno». En este último grupo se pueden encontrar a los gobernadores, y en el otro, al presidente del partido Martín Lousteau, a quien se le acaba de «retobar» también la UCR bonaerense con un acto multitudinario en Mar del Plata, encabezado por Maxi Abad. La cita fue «muy» de la provincia, pero seguida atentamente por radicales de todo el país, divididos entre los que quieren aliarse a Milei, y los que quieren enfrentarlo.

 

...entretanto los principales dirigentes de la UCR local se reunieron la semana pasada, y van viendo el calendario del año. La primera actividad importante del año será poner en marcha el Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas «José María Sáez». El presidente será Carlos Lorenzo, uno de los radicales importantes de la provincia, volcado en los últimos años a la gremial productiva y empresarial. La actividad será a mediados o fines de febrero, dijeron las fuentes.

 

...la causa por el incendio intencional a la estancia Amancay días atrás, que fue relacionada inmediatamente a elementos anarquistas relacionadas a la RAM, podría cambiar de fuero, y pasar del provincial al federal, si se confirma que el grupo -terrorista, no hay otra denominación- «Facción Autónoma de Liberación Mapuche», fueron los autores del ataque, tal como reivindicaron en un comunicado la semana pasada. En apariencia, este grupo va por mucho más que tierras, quieren «liberar nuestra nación y destruir el corrupto mundo occidental». Y anuncian que van a sostener una lucha armada. Otra vez: son terroristas incluso por definición. El gobernador Torres le habría pedido a la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) que se involucren en esto. Esta semana habría novedades sobre la competencia en el caso.

 

...aunque es público el escándalo que hubo en la Cooperativa Eléctrica de Trelew, por el empleado despedido -Sandro Lincheo- acusado por lo menos de atacar con una manopla a personal de Recursos Humanos de la Cooperativa, mientras se investiga si tuvo que ver con el incendio del auto de una empleada de la entidad; hay otros hechos que están menos claros. Por ejemplo, por qué este hombre habría tenido una cantidad de armas y municiones importantes en su domicilio, halladas en un allanamiento.

 

...a la vez es imposible al hablar de la Cooperativa, dejar de hacer algunas consideraciones políticas. Incluso con la entidad intervenida. Llamó la atención que en la conferencia de prensa que dieron el interventor Matías Bourdieu y el intendente Gerardo Merino, no estuviesen sentados también miembros del gremio de Luz y Fuerza de la Patagonia. ¿Por qué fue llamativa esta ausencia, aunque no está claro que los hayan convocado? Porque a la Cooperativa de Trelew no ingresaba ni una mosca sin el visado del sindicato, incluso el propio Lincheo, al que habían empezado a controlar y como consecuencias de ello fue desvinculado.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?