Regionales

Tierra Arrasada: La Justicia define si extiende los plazos para investigar a exfuncionarios municipales

El martes que viene, la jueza María Tolomei definirá si concede una prórroga de seis meses que la Fiscalía y la Municipalidad, como querellante, solicitaron para dar con los responsables detrás de la operatoria del robo de áridos en tierras fiscales.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/01/2025 - 00.00.hs

La jueza María Tolomei definirá la semana que viene, si prorroga por seis meses o no la investigación en la causa de hurto de áridos de las canteras municipales ubicadas al norte de Trelew, detrás de la estación de servicio YPF «Mica». La denuncia la hizo el intendente Gerardo Merino a finales de marzo del año pasado. 
El próxmo 19 de febrero, vencen los plazos procesales de la investigación preliminar que lleva más de cinco meses. La Fiscalía y la querella de la Municipalidad, solicitaron que se extienda el plazo por seis meses para seguir investigando. La audiencia está fijada para el próximo martes, a las 9.30 horas, en la Sala 3 de los Tribunales de Trelew.
Hasta el momento son cinco los imputados por «hurto en modalidad de delito continuado». Se trata de José Pascual Uña, Analía Uña, Belén Uña, Carlos José Errozarena y Walter Selesky. 
La Policía estima que habrían sustraído 205.000 metros cúbicos de áridos de esas tierras fiscales en forma ilegal. El relevamiento comprende desde el 2020 hasta abril del 2024 cuando se destapó el escándalo.

 

LOS IMPUTADOS
El 12 de abril de año pasado, personal del área de Criminalística hizo una inspección ocular en el terreno, a cargo del comisario Ariel Ríos, en la que verificaron que faltaba una cantidad incontable de material que se lo habrían llevado en camiones. 
Pascula Uña y «El Vasco» Erozarena, según consta en el expediente, serían quienes estarían «a cargo» de la cantera, en tanto que las hijas del primero, Analía Uña y Natalia Uña, están sindicadas como las personas que supuestamente transportaban los áridos y los venderían «a un precio menor del mercado».
En noviembre del 2022, completa la denuncia de la Municipalidad, habría ingresado a este supuesto negocio ilegítimo Walter Selesky luego de que «se le rompiera una máquina cargadora al Vasco Errozarena», dice el escrito.
El exministro de Seguridad, Federico Massoni, asumió la defensa de uno de los implicados, José Pascual Uña.

 

HABRiA MaS IMPLICADOS
El fiscal Gustavo Nuñez sospecha que podría haber más exfuncionarios de la gestión anterior de Adrián Maderna implicados, tomando en cuenta que los hechos denunciados se remontan a hace tres o cuatro años.
«Habría una audiencia de funcionarios públicos de la gestión municipal que precede a la del intendente (Merino)», dice el fiscal Nuñez en la presentación dirigida a la jueza Tolomei en la que le pide más tiempo para investigar a otros exfuncionarios.
En la audiencia del martes que viene, la jueza Tolomei definirá si da curso al pedido de extender los plazos de la investigación. La figura que justifica la extensión de los plazos es una declaración de «causa compleja».
La Fiscalía aduce que en la causa que hay una «multiplicidad de imputados», y cree que habría una «organización» detrás que amerita que se hagan pericias que se prolongarán más allá de febrero que es cuando vencen los plazos procesales.

 

LOS CELULARES, LA CLAVE
El fiscal Núñez cree que son «clave» las pericias de los celulares secuestrados a los imputados, para «desentrañar esta red bursátil que se ha tramado en torno a la extracción de áridos municipales».
Los investigadores razonan que los imputados no podrían haber sacado esos áridos en forma continuada y durante tanto tiempo sin que los funcionarios municipales supieran de esas maniobras.
De lo que surja de los celulares se desprenderá, en gran medida, las vinculaciones que los implicados podrían tener con exfuncionarios de la gestión anterior.
Si hasta ahora no se pudo determinar con exactitud cuántos áridos se llevaron de las canteras, menos aún se sabe hasta dónde podría llegar la cadena de complicidades.

 

LA MUNICIPALIDAD
APORTA PRUEBAS
La gestión de Merino, en calidad de querellante, puso a disposición de la Justicia un informe del estado de esas canteras municipales, realizado por la cartera de Planificación y Desarrollo Urbano.
Además, propuso como testigo a un asesores legal de la Municipal, quien dará su testimonio sobre el desempeño de Uña en las tierras fiscales. Y aportó un plano de la mensura del lugar e imágenes satelitales.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?