Regionales

Chubut es la primera provincia en adherir a la “Ley Nicolás”, impulsada por la madre de un joven que murió por un diagnóstico errado

La norma fue sancionada por unanimidad en la sesión ordinaria realizada hoy jueves y presidida por el vicegobernador Gustavo Menna. Gabriela Covelli, madre de Nicolás Deanna, que falleció a los 24 años en Villa Gesell en 2017, acompañó la sesión junto a la senadora Edith Terenzi, que impulsó la aprobación de la Ley en el Congreso, y a la secretaria de Salud, Denise Acosta.  
 

por REDACCIÓN CHUBUT 16/10/2025 - 16.13.hs

La Legislatura del Chubut aprobó en la sesión ordinaria de este jueves la adhesión de la provincia a la “Ley Nicolás”, sancionada por el Congreso de la Nación, que resguarda la seguridad de los pacientes y procura ayudar a prevenir que sucedan eventos inesperados que puedan desencadenar en la muerte.

 

Chubut es la primera provincia en adherir a esta ley nacional cuyo proyecto fue presentado por el diputado nacional Fabio Quetglas y que impulsó en la Cámara Alta, para su sanción definitiva, la senadora chubutense Edith Terenzi. 

 

Además de Terenzi, estuvo presente en la sesión Gabriela Covelli, la madre de Nicolás Deanna, el joven de 24 años que falleció en Villa Gesell en 2017, con un cuadro de meningitis que fue diagnosticado de manera errada. También acompañó la secretaria de Salud, Denise Acosta. 

 

Covelli, quien integra una ONG con 400 familias que hicieron posible esta ley, recibió el reconocimiento de los diputados chubutenses. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando la diputada de Despierta Chubut, Leticia Magaldi, contó la historia de Nicolás ante la mirada atenta de la madre y la senadora Terenzi.

 

La diputada de Despierta Chubut, Sandra Willatowski, al presentar el proyecto, expuso que “la ley Nicolás establece un marco jurídico e institucional para garantizar la atención sanitaria centrada en las personas y en las comunidades, asegurando protocolos claros, transparencia, prevención de daños evitables y el resguardo del equipo de trabajo”.

 

“En los aspectos más destacados se encuentran la seguridad y protocolo que obliga a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, prestadoras de servicios de salud, a implementar procesos estandarizados, protocolos de atención y sistemas de auditoría continuos”, describió.

 

“Las instituciones deben reportar los eventos centinelas ocurridos durante la atención y dicho registro bajo el sistema integrado de información sanitaria, que es el PISA, garantiza la confidencialidad de esta información y divulgará estadísticas anuales para incentivar el aprendizaje y la prevención de nuevos casos”, explicó.

 

“La adhesión a la Ley Nicolás permitirá que nuestra provincia se integre de manera plena a los sistemas federales de información y control, capacitación en salud, generando una mejora concreta en hospitales, clínicas y centros sanitarios de todo el territorio”, agregó.

 

Por su parte, el presidente del bloque Arriba Chubut, Juan Pais, reconoció el trabajo realizado por la senadora Terenzi y aprovechó la ocasión para rendir un homenaje al exsenador Marcelo Guinle quien impulsó una ley que resguarda los derechos de los pacientes.

 

Además, recordó que en Chubut se sancionó una ley que establece que es obligatorio el sistema de historia clínica electrónica, y pidió que se aplique sin excepción. 
Tulipanes, patrimonio cultural.

 

Por otro lado, la Legislatura convirtió en ley un proyecto de la diputada María Andrea Aguilera (Despierta Chubut) que declara la experiencia cultural y turística asociada al florecimiento de los tulipanes de Trevelin. 

 

La diputada cordillerana del mismo bloque Karina Otero destacó el trabajo realizado por el productor Juan Carlos Ledesma de los campos de tulipanes.

 

“Este campo de tulipanes que hoy la verdad constituye un emblema de trabajo familiar por la innovación productiva y la identidad comunitaria demostrando que es posible integrar la producción rural con el turismo sustentable. Su impacto en la promoción del destino de Chubut, y sobre todo de Trevelin, ha marcado la diferencia y hace que hoy nuestra región pueda sentirse orgullosa”, concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?