Nueva colección: "Chubut Territorio Creativo"
Se presentó la nueva colección de piezas textiles "Chubut Territorio Creativo", en el Centro de convenciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio. La muestra reúne piezas textiles únicas, creadas por mujeres chubutenses que plasmaron la esencia de los paisajes y la identidad patagónica en sus obras.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/10/2025 - 10.45.hs
La colección es un puente entre la tradición y la innovación, celebrando la belleza de las formas, los colores y las texturas que caracterizan a la provincia, con el objetivo de dar visibilidad al talento creativo vinculado al sector textil artesanal y reconocer el trabajo de hilanderas, tejedoras y emprendedoras que sostienen una tradición que une generaciones.
La presentación fue acompañada por la música del artista Nazareno Ferro, envolviendo al público en un ambiente de conexión con la cultura y la identidad chubutense.
El evento Chubut Creativo, que se realizó del 2 al 5 de octubre pasado, propuso diferentes contenidos como, Diseñoteca, la primera muestra federal de diseño sustentable, con piezas representativas de cada una de las 24 provincias del País, presentando un mapeo de tintes curado por la tintorera Luciana Marrone, de renombre internacional.
También pudieron verse piezas textiles de cada provincia patagónica a través del Ente Cultural Patagonia, muestras del taller de curtido de piel de pescado, productos con sello Origen Chubut, tejidos del proyecto "Tejiendo Futuro" y una variada agenda de charlas y talleres para los participantes.
El evento fue organizado y coordinado por la Subsecretaría de Cultura, y contó con el trabajo articulado de varios organismos como la Secretaría de Pesca, la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Turismo y AP, Ministerio de Producción, Secretaría de Ciencia y Tecnología y la municipalidad de Trelew.
La colección "Chubut Territorio Creativo 2025" es un reflejo del talento y la creatividad de las mujeres chubutenses, y es un orgullo para la provincia.
Conjunto Territorio
Chaleco de Adriana Gianina, Río Pico
@telar.giani
Prenda tejida en telar Mapuche con lana de oveja en colores naturales. El laboreado lateral pone en valor las técnicas ancestrales.
Falda de Fieltro Patagónico, Esquel
@fieltropatagonico
Un paño versátil realizado en fieltro húmedo de lana merino 21 micrones en color natural.
Boina de Diana Silvering, Rawson
@granja.lasvalkirias
Boina tejida a crochet en lana Mohair y Merino. La boina es una prenda tradicional de la vestimenta criolla, símbolo de identidad y pertenencia.
Conjunto Refugio
Vestido de Raquel Guterman, Puerto Madryn
@alborpatagonia
Prenda realizada en lana 100% natural hilado por la Cooperativa Lanera de Trelew, Chubut. Tejido a crochet, técnica topdown.
El vestido “Refugio” se inspira en la Patagonia como territorio de abrigo y resguardo, transformando la lana natural en un gesto de confort e identidad.
Chaleco de Mabel Segovia, Comodoro Rivadavia
@mabelsegobiaartesanias
Prenda de fieltro amasada en lana merino con gasa de algodón. Tintes de raíz de duraznillo y cochinilla y apliques de seda natural.
Cartera de Alicia Guzman, Sarmiento
@naturarte_sustentable
Bandolera realizada con cueros de Pejerrey, Perca y Salmón, cosidos a mano. Asa realizada por la artesana Laura Castro de Comodoro Rivadavia en telar mapuche con lana merino teñida con tintes naturales. El zigzag en el tejido, representa un curso de agua, habitat de los peces y elemento primordial para la vida.
Conjunto Mar y Cordillera
Vestido de Dora Gonzalez, Trevelin
@artesanias_rayen_antu
Vestido realizado en telar Mapuche con guardas que representan la unión de los pueblos originarios. Tintes naturales de cáscara de cebolla, yerba mate y raíz de calafate.
Ruana de Alejandra Pereyra, Camarones
@alemarcamarones
Pashmina tejida en telar maría, con lana pura de oveja merino hilada a rueca, tintes de cáscara de cebollas. Prenda sencilla que destaca por su calidad y la suavidad de la lana con denominación de origen de la zona de Camarones.
Tupu- Carmen Tejeda, Trelew
@carmen.tejada.39589
Poushon o tupu de alpaca con detalle de cobre. Cadena y campanitas de alpaca con bolitas de fieltro de lana. Este “tupu” es un símbolo de identidad y patrimonio.
Conjunto Pasturas
Chaleco y falda de Carmen Salvador, Comodoro Rivadavia
@hilandoelviento
Falda realizada en telar de mesa con diferentes tonos de lana teñida con tintes naturales de cáscaras de nogal, té y vara de oro. Homenaje a los arrieros patagónicos que recorrían el territorio buscando pasturas para sus animales.
Chaleco tejido con lana merino hilada en rueca y teñida con té negro y frutos de aliso. Realizado a 2 agujas y bordado a mano de flores como tributo a las flores silvestres que crecen sobre la estepa.
Cartera de Brenda Schachner, Lago Puelo
@brenda.schachner.objetos
Cartera de fieltro amasada en lana merino. Los detalles en colores marrón y naranja, transmiten calidez.
Conjunto Fibras
Vestido de Raquel Guterman, Puerto Madryn
@alborpatagonia
Vestido “Sueños de Verano” tejido a crochet con técnica topdown. Lana merino de Granja Las Valkirias, Rawson, Chubut. Representa la feminidad y la nobleza de lo hecho a mano.
Collar de Norma Galleguillo, Comodoro Rivadavia
@normagaglleguillo
Collar biomaterial realizado con fibras de coirón pintado con petróleo, cuero de pescado y lana merino. Cada pieza conecta con el cuerpo y el paisaje.
Bolso de Paula Gonzalez, Puerto Madryn
@territoriofieltromadryn
“Alas del Golfo”. Es un bolso de fieltro modelado manualmente con vellón de colores naturales, inspirado en los vientos que recorren el Golfo Nuevo, evocando el movimiento del viento en el territorio.
Conjunto Paisaje
Poncho y pollera de Daniela Vidal Alonso, Trelew
@fieltrovidda
Conjunto realizado en fieltro amasado de lana merino, falda color natural que representa la inmensidad del mar. Al manto de colores naturales en diferentes tonos de marrón, se le sumó pelo de lana color gris.
Esta prenda representa la textura arenosa del cerro Chenque. La leyenda asegura que quien frota sus manos en su suelo, regresará a la región, por el llamado de los espíritus de los ancestros que allí descansan.
Estas piezas forman parte de la colección “Miradas al Sur”, un homenaje a Victor Morales conductor del programa emitido por el canal provincial durante 30 temporadas.
Sombrero de Alejandra Caporale Epuyén
@pinoylana
El sombrero modelo “Trilby” fue realizado con lana pura en fieltro húmedo con un detalle de banda a crochet.
Conjunto Cosmovisión
Poncho de Gabriela Carriman, Esquel
@gabriela.carriman
Makum, poncho Mapuche, tejido en telar realizado en lana de oveja linca teñida con tintes naturales de cáscara de cebolla, cáscara de nuez y raíz de molle. Historia y tradición textil ancestral, cosmovisión del pueblo Mapuche.
Sombrero de Carina Fernandez, El Maitén
@dinasombreros
Sombrero de fieltro industrial moldeado en su ala con asimetrías que refieren a los picos andinos, la copa ancha y plana representa la estepa árida y las ondulaciones en la parte trasera rinden homenaje a las olas del mar. Completan la propuesta tulipanes de fieltro realizados por la artesana Alejandra Caporale de Epuyén
Conjunto Horizonte
Vestido de Judith Bensimón, Trelew
@francamerinowool
Prenda diseñada y confeccionada respetando el ancho de máquina, optimizando el uso del paño y reduciendo al mínimo el desperdicio textil.
Faja Laura Castro, Comodoro Rivadavia
@maticesdelaestepa
Faja de doble faz, con urdimbre complementaria tubular. Lana teñida con tintes naturales de cochinilla, índigo, y otros pigmentos de origen peruano.
Collar de Norma Galleguillo, Comodoro Rivadavia
@normagalleguillo
Collar de tapas de aluminio reciclado, hilos de metal tejidos en telar redondo. La transformación de la materia, resignificando el descarte como belleza consciente.
Conjunto Restingas
Chaleco de Mónica Cudugnello, Comodoro Rivadavia
@armonizarte.mc
Chaleco de fieltro amasado en una pieza, irregularidades moldeadas que presentan la restinga y las pequeñas cavidades donde se encuentran algas o diminutos animales que forman la vida marina, visibles en la bajamar. Con fieltro agujado se representaron bivalvos y picorocos
Pollera de Mabel Segovia
@mabelsegoviaartesanias
Paño versátil de gasa amasado con lana natural y detalles en seda
Conjunto Cachiyuyo
Vestido arnés de Celina Kriedel, Puerto Madryn
@loquetramoaurelia
Arnés tejido al crochet con lana natural de oveja, con detalles tejidos en algodón y avíos de metal.
La pieza recrea el cachiyuyo, algas gigantes que forman bosques submarinos, siendo grandes reservorios de oxígeno en el planeta, fundamentales para el equilibrio del ecosistema marino patagónico. Acompañan la propuesta especies como la estrella de mar y caracol tegula.
Conjunto Crisálidas
Conjunto con collar, de Julia Rossi, El Hoyo
@mjuliarossi
Prendas realizadas en fieltro húmedo de lana merino, cardada y peinada.
Collares realizados con descartes textiles sostenidos por lana merino apelmasada.
Conjunto Invierno Estepario
Enterito con tapado, Fieltro Patagónico, Esquel
@fieltropatagonico
El mono “Montañas” fue realizado en fieltro húmedo amasado a mano con top y vellón merino en distintos tonos de marrones naturales inspirado en la cordillera de los Andes. El saco “Nube Cordillerana” fue realizado en fieltro húmedo con vellón blanco en mechas en el exterior y vellón lavado y cardado en distintos tonos marrones naturales en el interior, evocando la nieve en las cumbres y la fuerza de la tierra.
Sombrero de Alejandra Caporale, Epuyén
@pinoylana
Sombrero realizado con hojas de caraguatá trenzadas y flor de hojas de álamo preservadas. Un homenaje a la naturaleza y sus ciclos.
Conjunto Causes
Vestido de Fieltro Patagónico, Esquel
@fieltropatagonico
Vestido “Cauces” confeccionado en paño de fieltro de lana merino. Incorpora sobrantes de diversos paños reutilizados, con vellón marrón, blousse y trazas de seda vegetal. Las tiras cosidas resignifican los descartes en un diseño único que representa la fuerza transformadora del agua y su fluir por la cordillera.
Tocado “Coirones” de Alejandra Caporale, Epuyén
@pinoylana
Tocado realizado con coirones, representando la meseta indómita y el viento que la atraviesa.
Conjunto Pulso Vital
Mantón de Ruth Carvalho, Paso del Sapo
@ruthmarielcarvalho
Este manto es la pieza final de esta colección, está realizado con lanas reutilizadas y vellón de lana merino.
La obra se presenta como un cuerpo textil orgánico. El rojo irrumpe en el blanco y se expande hacia la tierra como signo de fertilidad. Inspirada en la estepa patagónica, donde la nieve también marca ciclos de vida, la trama funciona como un hilo vital que fluye. Es mujer y territorio.
Cada conjunto es un manifiesto de las manos de quienes crean, mujeres con diferentes miradas, de distintas localidades de la costa, la meseta y la cordillera. Mujeres que son el pulso vital de la creatividad en nuestra Provincia.
- Make up : Santy Rasgido
- Peiando : Ale Pitaluga y Noe GiGi
- Modelos : Nicole Pugh- Lara Ravicule – Valentina Fuentes – Cynthia Loyola- Fiorella Virgili- Sofia Baulde – Emilia Casal – Camila Quiroga – Paloma Nava by D´victorias- Camila Dominguez – Barbara Contreras- Nicole Frias – Fiamma Garcé – Carrolina Iparraguirre –
Últimas noticias
Más Noticias