Provincia confirmó la detección de un caso de hantavirus en Corcovado
La Secretaría de Salud confirmó la detección de un caso de hantavirus en la región cordillerana, correspondiente a una mujer de 30 años de edad residente en localidad de Corcovado, y que actualmente se encuentra internada en la Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Esquel.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/10/2025 - 21.16.hs
La ratificación de este evento endémico fue corroborada por el laboratorio del nosocomio cordillerano (nodo de referencia regional para Hantavirus), tras efectuar los debidos análisis.
A partir de la sospecha del caso efectuada el viernes 17 de octubre, la Secretaría de Salud provincial procedió con las medidas epidemiológicas de control e instrumentó el aislamiento, la asistencia y el seguimiento de los contactos estrechos del caso, resguardando la salud del resto de la población.
A su vez, y tras la confirmación del caso mediante técnicas específicas de laboratorio el lunes 20 de octubre, se iniciaron las actividades de vigilancia y control ambiental correspondientes. En tanto que el equipo de salud continúa realizando el seguimiento clínico y de laboratorio de las personas identificadas como contactos estrechos del caso confirmado.
Además, desde la cartera sanitaria se precisó que la situación epidemiológica actual se mantiene dentro de lo esperado para la época y que se trata del primer caso del año registrado en la localidad de Corcovado.
REVENCION
Por otro lado, la Secretaría de Salud provincial recordó a la comunidad una serie de medidas de cuidado, importantes a tener en cuenta para prevenir la infección por Hantavirus en la región cordillerana.
En ese sentido, se recomienda, tanto a los residentes de la cordillera como a los turistas que visiten la zona, que ventilen los recintos que hayan permanecido cerrados por mucho tiempo, como galpones, cabañas y caballerizas; humedezcan el ambiente antes de barrer, para así evitar que se levante polvillo; en tanto que si encuentran un ratón muerto, se protejan con guantes, y antes de recogerlo, lo rocíen con cloro (lavandina), lo coloquen en doble bolsa, lo entierren o lo quemen, y al finalizar la tarea se laven las manos.
Además, se recomienda mantener protegidas las fuentes de abastecimiento de agua; eliminar malezas del patio, sellando previamente posibles accesos a la vivienda; tapar los agujeros de la casa con materiales resistentes; proteger los alimentos manteniéndolos en envases herméticos y depositar la basura en recipientes con tapa.
Últimas noticias
Más Noticias