Santa Catalina y 22 de Agosto presentarán cautelar para que se investigue el sedimento rosado en el canal Owen
Vecinos de los barrios Santa Catalina y 22 de Agosto conformaron una comisión -en paralelo a sus respectivas juntas- a través de la cual presentarán una medida cautelar para que se investiguen las causas del sedimento rosado que arrastra el canal Owen. La acción será elevada a Fiscalía, a la Defensoría del Pueblo y otros estamentos «que tengamos a disposición», expresó la dirigente barrial, Alejandra Vázquez.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/10/2025 - 21.23.hs
«Estamos muy preocupados», declaró la titular de Santa Catalina a EL CHUBUT. «Ya es permanente, el olor es nauseabundo, como si se tratara de huevo podrido», manifestó la vecina. Recordó que a principios de octubre sucedió una situación semejante, sin embargo, con el correr de los días desapareció; pero «ahora reapareció».
En primera instancia, las vecinales peticionaron al área de Ambiente municipal «muestreos» para conocer el origen de esa sustancia. «Nos dijeron que todo estaba dentro de los parámetros normales, sin dar mayores explicaciones ni mostrar algún informe», expuso Vázquez.
No conforme con ello, «solicitamos a Provincia que hagan lo mismo, pero hasta el momento no obtuvimos respuestas». La realidad «acucia» y «se complica» la cotidianeidad de quienes habitan en las viviendas lindantes al canal. «Estamos preocupados porque nos dijeron que podría ser una microalga o bacteria, y sin embargo permanece. Tiene una intermitencia».
PRESENTACION
Ante la gravedad escénica, Santa Catalina y 22 de Agosto constituyeron una comisión para abordar el contexto ambiental y elevar a las autoridades competentes una medida cautelar, a fin de que se investiguen las causas de esa sustancia rosada. De acuerdo a lo conversado entre los vecinos, una hipótesis podría estar vinculada con la operatividad de una pesquera. «Funciona una planta en el sector, hay materiales con los que se lava y trata al langostino antes de empacarlo, venderlo o exportarlo», sugirió Vázquez.
Las presentaciones se harán ante Fiscalía, Defensoría del Pueblo y «todas las opciones que tengamos hasta que alguno nos dé alguna solución».
COMPLICACIONES
«Hay gente viviendo al lado de un canal a cielo abierto; resulta imposible vivir en las propias viviendas: abrís una ventana y sentís el olor, la realidad es que ya afecta el interior de las casas», apuntó.
También marcó la presencia de insectos. «Estamos al borde del colapso, y si no se toman medidas esto puede ser un desastre. El viento genera que el olor se desparrame más; y esperemos que las temperaturas no sean elevadas porque resultaría insostenible».
La vecinalista relató que hasta habría casos de personas que debieron concurrir al hospital por irritaciones en la piel, ojos, y picazón de garganta.
«Es una situación compleja, no solo se trata de un problema ambiental sino sanitaria. Iremos paso a paso, porque creemos que hay que ocuparse del tema. Tenemos que empezar a accionar», culminó.
Últimas noticias
Más Noticias