Hubo acuerdo con el Somu y mañana se abre la temporada de pesca
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) aceptó fijar en $1250 el kilo de langostino. Ante el pronóstico de mal tiempo para hoy, se espera que mañana zarpen los barcos.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/10/2025 - 21.48.hs
De esta manera se pone en marcha la operatoria para iniciar la temporada del langostino en aguas de Chubut. El último viernes habían rechazado el ofrecimiento de iniciar la temporada con un precio del kilo del langostino a $1300 y ayer en una asamblea en la sede del SOMU, en Rawson, avalaron el esquema que ya había sido firmado por otros gremios marítimos.
La propuesta fue sometida a votación y por amplia mayoría se resolvió la aceptación de los mismos valores que acordaron los sindicatos de capitanes patrones y maquinistas.
Un grupo se resistía y proponía rechazar la oferta.
Tras la decisión de los marineros de empezar a trabajar con el precio del langostino a 1250 en noviembre y diciembre del 2025 se acordó elevar el precio a $1300 desde enero hasta el fin de la temporada. En tanto, el SOMU transmitió lo resuelto a la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut.
La resolución del tema «permitiría rápidamente dar inicio a la prospección del langostino ya que los barcos están nominados y las áreas definidas para realizar el relevamiento», destacaron desde el sector.
Ahora, la salida de los barcos para la prospección dependerá de las condiciones climáticas y se espera que sea mañana.
El delegado zonal del SOMU, Daniel Cisterna, anunció a los afiliados la propuesta ya acordada con la CAFACh (los $1.250) y manifestó: «Esa es la propuesta que hoy tenemos para ofrecer. Ahora la decisión la tienen ustedes. Estamos haciendo esta asamblea para eso».
Ya hubo marineros que comentaron a «Redes al Mar» que esta acción por parte de la conducción del SOMU es «algo tramposa», ya que habrían sido los dirigentes quienes originalmente se encargaron de negociar, pero luego delegaron la responsabilidad de aceptar o rechazar ese monto en los marineros.
«Ahora nos van a decir que fuimos nosotros los que firmamos a la baja», recriminó en contacto con este portal.
Frente a este problema, «no queremos que se repita lo que pasó en Madryn de estar dos meses sin salir a pescar», fue uno de los argumentos escuchados en la asamblea que se realizó ayer a la mañana en la ciudad capital.
Otro marinero señaló la urgencia económica: «Si seguimos parados no vamos a recuperar más». De esta manera, el grupo mayoritario impuso su postura sobre un grupo minoritario que se resistía y proponía rechazar la oferta.
A pesar de la aceptación para poder zarpar, hubo una crítica directa hacia la forma en que el sindicato gestionó el conflicto. «Ahora nos conviene salir, pero para la próxima van a tener que cambiar el método de negociar porque no les está funcionando», reprochó un marinero.
Más Noticias
