El SENASA mantiene la alerta y brinda un canal de contacto para denuncias por la tucura sapo
El SENASA mantiene la alerta por la Tucura sapo en Chubut y habilitó un número de contacto para denuncias. La ingeniera Alejandra Verdejo explicó las zonas más afectadas y las acciones de control y monitoreo previstas hasta marzo de 2026.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/10/2025 - 09.13.hs
La ingeniera agrónoma Alejandra Verdejo, Coordinadora del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA, explicó en diálogo con FM EL CHUBUT que el organismo mantiene vigente la alerta fitosanitaria preventiva ante la alta presencia de tucura sapo en la región, especialmente en los departamentos Cushamen, Tehuelches, Gastre y Telsen.
Verdejo indicó que el control temprano es fundamental, ya que “la tucura debe combatirse en sus primeros estadios, cuando es más sensible y eficaz el control a través de fitosanitarios autorizados por el SENASA”. Además, destacó que este año la plaga “ya muestra nacimientos desde fines de julio y agosto”, lo que anticipa una temporada con alta densidad poblacional.
La profesional valoró que los productores “están más preparados y capacitados para monitorear y actuar rápidamente”, aunque recordó que la denuncia de la presencia del insecto es obligatoria ante SENASA, INTA o los gobiernos provinciales.
Para realizar denuncias o consultas, el organismo habilitó un número de WhatsApp: 11-5700-5704.
Además, las oficinas regionales del SENASA siguen siendo puntos de contacto para productores que detecten la plaga.
Finalmente, Verdejo adelantó que la mesa interinstitucional para el manejo de la tucura —integrada por SENASA, INTA, municipios y gobiernos provinciales— continuará con jornadas de capacitación y monitoreo hasta marzo de 2026, en busca de reducir los daños productivos y ambientales que provoca este insecto.
Más Noticias