Regionales

En la Compañía de Riego atribuyen al poco caudal en el río a la apertura simultánea de los canales

El titular de la Compañía de Riego del Virch, Julio Kresteff, explicó que la marcada baja que se observó en los últimos días en el caudal del río Chubut está directamente relacionada con la apertura de todos los canales de riego del Valle, en momentos en que la mayoría de los productores están realizando el primer riego de sus cultivos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 06/10/2025 - 21.45.hs

«Sabíamos que en octubre iba a pasar ésto porque ya había pasado en el 2021, cuando llenamos los canales y todo el mundo empieza a regar», señaló Kresteff en declaraciones a FM EL CHUBUT, donde indicó que la situación actual fue prevista y comunicada al Instituto Provincial del Agua (IPA) y a Hidroeléctrica Ameghino, ya que la demanda de agua de los canales provoca una disminución visible del caudal del río en distintos puntos del valle.
«La hidroeléctrica está erogando lo que ha pedido el IPA. Lo que pasa es que están acostumbrados a ver el río con mucha más agua de la que trae hoy, porque nosotros ya abrimos todos los canales. Metimos casi 16 o 18 metros cúbicos entre todos los canales, y hoy el río quedó con 10 metros cúbicos, en base a lo que dice Hidroeléctrica que está mandando. Me parece que va a tener que mandar algo más para tener el caudal ecológico que necesitan las plantas», explicó.
Kresteff sostuvo que el panorama inmediato no debería generar complicaciones, aunque reconoció que el año próximo podría ser crítico si no se registran precipitaciones ni nevadas suficientes.
El titular de la Compañía de Riego consideró, además, que es momento de revisar la eficiencia en el uso del recurso y la cantidad de agua que se libera hacia el mar sin ser aprovechada. «Hay que plantearse otras cosas: ver si en el invierno se justifica tirar tantos metros cúbicos durante tanto tiempo al mar. A mí me parece una locura, pero es lo que se hace hace años. Son las cosas que hay que evaluar y ver cómo ser más eficientes con el agua y tener en cuenta la escasez», manifestó.
El productor también remarcó que el riego no se limita al valle inferior, sino que desde Las Plumas también se irriga una importante superficie, comparable a la del Virch. «De Las Plumas para arriba sabemos que hay mucho riego. Estamos hablando casi de una superficie del valle que riega desde allí hacia abajo», apuntó.
Por último, recordó que la situación actual había sido anticipada hace meses. «El 6 de mayo le presenté al IPA esto que estamos viendo hoy. Los chacareros me decían: ‘Julio, hay mucha agua en el río, ¿qué va a pasar después?’ Y lo que pasó ahora fue lo que anticipamos. Esperemos poder llegar bien al final de la temporada. El IPA me respondió que nos íbamos a juntar con la gente de Hidroeléctrica y de la Compañía de Riego, y que realmente la cota era la que informaban, así que les tengo que creer porque es lo que muestran las tablas».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?