Certificaron a emprendedores locales a través de un programa impulsado por una Secretaría de Nación que fue disuelta
El acto se llevó a cabo ayer en Rawson y abre incertidumbre sobre cómo seguirán las capacitaciones para las pymes.
por REDACCIÓN CHUBUT 08/10/2025 - 15.39.hs
La Federación Empresaria del Chubut a través de su presidente Carlos Lorenzo estuve presente ayer en Rawson en la entrega de certificados a pequeñas y medianas empresas por su participación en el programa Creando Capacidades Locales.
Lo curioso fue que el programa apuntado hacia las pymes fue impulsado por la Secretaría de Pymes de Nación que conducía Marcos Ayerra, quien fue corrido meses atrás de ese lugar para desmantelar y hacer desaparecer el área que atendía a las pequeñas y medianas empresas.
En la oportunidad Lorenzo destacó la posibilidad que se coordinó cuando Ayerra llegó a la provincia para seguir brindando educación al recurso humano, y al mismo tiempo planteó la acefalía que el Gobierno Nacional ha dejado para un área clave como la Secretaría de Pymes.
El titular de la FECH marcó que “en más de un año y medio de gestión el Gobierno Nacional ha promovido como política pública el achique del Estado, de funcionarios y áreas enteras, en aras de buscar un equilibrio fiscal que sirva como ancla para frenar el proceso inflacionario”.
Agregó que “compartimos la idea de terminar con el Estado omnipresente, que está en todos lados, incluso en aquellos sitios donde se hace burocrático y espeso para avanzar en políticas públicas”.
Aunque advirtió que “deben garantizarse las condiciones de inversión, tienen que existir reglas claras de financiamiento y por sobre todas las cosas es imprescindible que haya un organismo rector de promoción para las pequeñas y medianas empresas”.
En ese sentido evaluó que “los hechos han mostrado un total desinterés por parte del Estado Nacional hacia el aporte brindado por las pymes.
Como muestra hace sólo unos meses quedó atestiguado el cierre de la Secretaría de Pymes y el área de Industria”.
Misma suerte que corrió el Instituto Nacional de Capacitación para el Comercio, destinado a programas de capacitación y formación profesional.
“Ya no se trata de una política de corto plazo, sino de micro plazo, pensada exclusivamente en términos de rédito electoral”, enfatizó el empresario.
Hoy se desconoce un relevamiento preciso de lo que está pasando con las pymes industriales, los comercios y emprendimientos. Ese sesgo, que parece un censo más, impide avanzar en políticas estratégicas para el principal sector empleador que tenemos en Argentina.
“Así como es claro que el equilibrio fiscal y la estabilidad de la economía son elementos esenciales para encender el motor de la economía, del mismo modo es clave comprender que el crecimiento y el desarrollo viene de la mano de las pymes”.
Últimas noticias
Más Noticias