Regionales

Béliz criticó el abandono de Nación hacia Chubut y reclamó un Estado más presente

El candidato a diputado nacional por La Fuerza del Trabajo Chubutense, Alfredo Béliz, advirtió sobre la falta de presencia del Estado nacional en Chubut y reclamó un cambio profundo en las políticas que hoy -según expresó- agravan la crisis social y económica de la región. En declaraciones a FM EL CHUBUT, el dirigente sindical expresó que «el Estado nacional tiene que estar más presente que nunca» y que «el Congreso necesita diputados que cambien este camino».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/10/2025 - 21.36.hs

Béliz, actual secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, centró sus críticas en la desatención del Gobierno nacional hacia áreas sensibles como la salud, el empleo y la infraestructura, que «impactan directamente en la vida cotidiana de los chubutenses». «No hay que abandonar la salud pública. En la salud pública está la gente que necesita un médico, un clínico, un pediatra», remarcó, al tiempo que cuestionó la falta de políticas federales que permitan aliviar la situación de las economías regionales.

 

«Si no hay ayuda del Estado Nacional, acá no hay pymes que se puedan crear en un momento tan difícil donde hay desempleo y la pobreza golpea fuertemente», sostuvo. Para el candidato, la ausencia del Estado en materia productiva limita las oportunidades de desarrollo local y consolida la desigualdad entre regiones. 

 

«Hoy el Estado Nacional distribuye miles de millones de pesos en campaña en algunas provincias, y Chubut también necesita esa mano. Hay localidades donde faltan médicos, insumos y medicamentos, y este Gobierno tiene que ser más federalista y atenderlo», apuntó.

 

Béliz señaló que la inequidad entre la Patagonia y otras zonas del país se mantiene desde hace años, y lamentó que los gobiernos nacionales, de distintos signos políticos, no hayan corregido ese desequilibrio. «Si hay recursos para cinco provincias, ¿por qué no para una de las que tiene los índices de mayor pobreza? ¿Por qué tanta diferenciación entre lo que puede ser la Pampa Húmeda o el Norte Argentino con relación a la Patagonia?», se preguntó. En ese sentido, valoró la etapa en la que el expresidente Néstor Kirchner otorgó protagonismo a la región, pero aclaró que en la actualidad «esa mirada se perdió por completo».

 

El dirigente también diferenció su propuesta de la de otros candidatos, asegurando que su fuerza política actúa con independencia de los grandes bloques nacionales. «Hoy hay diputados que levantan la mano cuando se les ordena desde Buenos Aires. Nosotros no somos empleados de las medidas nacionales. Somos distintos a (Juan Pablo) Luque o Ana Clara (Romero) porque tenemos independencia para decir en el Congreso lo que realmente necesita la provincia», afirmó.

 

Además, Béliz reivindicó su experiencia en la gestión sindical como respaldo a su candidatura. «Nosotros hicimos más de 1.200 viviendas; un trabajador no puede pagar el terreno, los servicios y la casa. El Estado tiene que intervenir para hacer los servicios de gas, luz y cloacas, y después generar planes de vivienda accesibles. Así hicimos nosotros: con gestión, con trabajo. Esa misma gestión la quiero llevar al Congreso de la Nación», explicó.

 

También recordó las obras desarrolladas en salud, clubes y mutuales del gremio como ejemplos de administración eficiente de los recursos. La crítica más dura la reservó para el estado de las rutas nacionales, a las que definió como «el símbolo del olvido». «Increíble la cantidad de pozos que tienen la 40 y la 25. Tengo las fotos para mostrarlas en el Congreso. Las rutas unen pueblos, permiten trabajar, fomentan el turismo, pero la dejadez política nacional y provincial las tiene destruidas», expresó.

 

Finalmente, Béliz apuntó contra el actual diputado nacional César Treffinger y el vínculo de este con el gobierno de Javier Milei. «Treffinger es el gran ejemplo de lo que no hay que votar. Se olvidó de la pesca, de las rutas, de hablar de la provincia. Es obsecuente con un presidente que no conoce las rutas ni el desempleo salvaje que sufre Chubut», dijo.

 

Para concluir, el candidato convocó a los chubutenses a participar de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con la esperanza de revertir el escenario de desigualdad y abandono. «Le digo al vecino que vaya a votar. Si seguimos eligiendo a los que se olvidan de la provincia, será la continuidad de la pobreza. Chubut necesita diputados que defiendan la voz del trabajo y la dignidad de su gente», cerró.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?