Causa Pollos de Papel: La fiscal Gamarra aseguró que había una "habitualidad delictiva"
La titular de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, Julieta Gamarra, precisó cómo operaba el presunto desvío de mercadería municipal durante la gestión anterior. "Al club de abuelos se le entregaba tal vez 10 cajones por semana, cuando en los volúmenes de entrega aparecían unos 1.600".
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2025 - 10.09.hs
La titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos contra la Administración Pública, Julieta Gamarra, brindó detalles este viernes por la mañana sobre el avance de la causa conocida como “Pollos de Papel”, en la que están imputados dos proveedores y cinco exfuncionarios de la Municipalidad de Trelew, por hechos ocurridos entre 2022 y 2023 durante la gestión del exintendente Adrián Maderna.
En diálogo con FM EL CHUBUT, Gamarra confirmó que la audiencia —iniciada el 17 de octubre y finalizada ayer tras una postergación— concluyó con la apertura formal de la investigación para los siete imputados. “La audiencia comenzó el 17 de octubre, se tuvo que suspender y pudimos finalizarla el día de ayer, con el resultado de formalizar la apertura de investigación en denuncia de los siete imputados”, explicó.
La fiscalía solicitó que la causa sea tramitada como caso complejo, pedido que fue aceptado por el juez al no existir oposición de las defensas.
Aunque ya se realizaron allanamientos y diligencias previas, Gamarra aclaró que restan numerosas medidas: “Quedan muchas más medidas por realizar, por ejemplo el análisis de toda la telefonía. Eso lleva tiempo desde que se extrae la información y luego analizar lo que se extrae”, dijo.
También adelantó que existe una gran cantidad de evidencia documental pendiente de revisión.
Cómo funcionaba el presunto sistema de desvío de mercadería
Gamarra describió la mecánica detectada por la fiscalía. Aclaró que la mercadería —carne y pollos— se entregaba, pero el problema era el manejo discrecional y el armado posterior de expedientes para justificar deudas. “Había una convivencia delictual para darle una forma al después. Cuando se hacían deudas tan grandes decían: ‘¿cómo solucionamos esto?’. Entonces se armaban contrataciones públicas y toda esta mercadería tomaba varios destinos”.
Lo cierto es que toda esta mercadería, que se entregaba antes, tomaba varios destinos, desde reuniones con integrantes del gobierno, hasta entrega a los clubes barriales. Lo lamentable es que, por ejemplo, al club de abuelos se le entregaba una cantidad ínfima de cajas de pollo. Se le entregaba tal vez 10 cajas por semana, cuando en los volúmenes de entrega aparecían unos 1.600 cajones. Imagínense este desvío”.
Relató además cómo funcionaba el mecanismo diario de pedidos: “Los funcionarios le avisaban al proveedor: ‘20 cajones para hoy, tantos kilos de carne para hoy, retira tal persona’. Era una habitualidad delictiva”.
“Literalmente las frases en las comunicaciones eran: ‘después te armamos el expediente’. Los funcionarios le preguntaban a los proveedores ‘¿cuánto te debemos hasta el momento?’”, expresó Gamarra.
Los delitos imputados
La fiscal detalló los delitos atribuidos. Entre ellos está la defraudación por administración fraudulenta, que es “hacerle perder plata al Estado mediante un ardid o engaño”, explicó la fiscal.
Negociaciones incompatibles, para los funcionarios, ya que “participaban en negociaciones donde no deben interesarse”.
También por la falsificación de documentos, aplicada principalmente a los proveedores. “Confeccionaban facturas y remitos falsos. Quienes firmaban esos 1.600 cajones hacían una falsificación porque eso no era real”, aseguró Gamarra, quien reveló además que el depósito municipal no tenía capacidad física para almacenar los volúmenes declarados. “Dos cámaras no funcionaban y tenían telarañas. La única que funcionaba solo enfriaba, ni siquiera congelaba. Entonces no había capacidad objetiva de poder recibir esas cantidades de pollo o de carne”.
Finalmente, la fiscal informó que los siete imputados continuarán en libertad durante el proceso. “La pena no permite ninguna privación de la libertad, ni pensar en una prisión preventiva. No la permite”, afirmó.
Más Noticias