Regionales

Chubut promocionó sus principales atractivos turísticos en un encuentro internacional en Brasil

Fue en el marco de FESTURIS 2025 que reunió a más de 12.500 asistentes, 2.700 empresas expositoras y 40 destinos. La Provincia representó a la región patagónica, consolidando su posicionamiento en el mercado brasilero, el principal emisor de turistas extranjeros hacia la Argentina.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2025 - 16.34.hs

Con el objetivo de continuar fortaleciendo a Chubut como destino turístico, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo, participó recientemente de una nueva edición de FESTURIS 2025, uno de los encuentros más importantes de la industria turística de América del Sur.

 

El evento reunió a más de 12.500 asistentes, 2.700 empresas expositoras y 40 destinos internacionales, generando un espacio clave para la vinculación comercial y la difusión de nuevos productos turísticos.

 

Presencia chubutense

 

La presencia de Chubut forma parte de las políticas públicas impulsadas por la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres, que apuntan a posicionar al destino a nivel global, consolidando la diversidad y calidad de su oferta turística. 

 

Durante la feria, la subsecretaria de Turismo, Magali Volpi, representó a la provincia  acompañada de Cristiane Cavalli, asesora del mercado brasilero para la Provincia de Chubut.

 

Chubut integró la comitiva nacional en el Stand Institucional de Argentina, coordinado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), donde se difundieron los principales atractivos, experiencias y servicios que ofrece la provincia durante todo el año.

 

Espacio Luxury Argentina

 

Además, las representantes formaron parte del Espacio Luxury Argentina, un ámbito exclusivo donde se concretaron más de 30 reuniones con operadores mayoristas, agencias de viajes, prensa especializada y referentes institucionales de Brasil.

 

En este sentido, la participación en FESTURIS y en el Espacio Luxury, resultó fundamental, ya que permitió establecer un contacto cercano y personalizado con los profesionales del turismo, quienes son los verdaderos impulsores en la comercialización internacional. Este intercambio directo es clave para fortalecer la presencia del destino en Brasil, mejorar su competitividad y fomentar el flujo turístico hacia la provincia.

 

Durante estas reuniones, se observó que el trade brasileño ve a Chubut como un “paraíso desconocido” con una gran amplitud en su oferta turística. Esta visión del sector va en sintonía con las políticas públicas impulsadas por el gobernador Torres desde el comienzo de su gestión; donde aún existe un camino por recorrer y la necesidad de sostener acciones de capacitación, promoción y presencia directa en el mercado a mediano y largo plazo.

 

Cabe destacar que el sector privado chubutense también contó con representación en este Espacio Luxury Argentina, tanto de las empresas Argentina Vision y Meraki Sur, las que llevaron adelante rondas de negocios y capitalizaron este exclusivo sitio para la comercialización.

 

FESTURIS Gramado es uno de los eventos de negocios turísticos más importantes de América. Desde hace más de tres décadas conecta marcas, destinos y profesionales del sector, promoviendo el intercambio de conocimientos, la generación de oportunidades y el desarrollo del turismo en la región.

 

Gira de comercialización

 

Cabe destacar que la presencia de Chubut en la Feria se desarrolló en el marco de la Gira de Comercialización que incluyó workshops para representantes del sector privado en las ciudades de Brasilia, San Pablo y Curitiba los días previos. Un espacio generado por el Ministerio y la Agencia Chubut Turismo a causa de la positiva mirada que tiene el mercado brasilero en la Provincia, como así también, los receptivos chubutenses en generar nuevos vínculos con los operadores mayoristas de Brasil.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?