Prevén que la cosecha de cerezas superará los 2 millones de kilos este año
La producción de cerezas en el valle del Chubut se encamina a vivir una de sus mejores temporadas. Así lo anticipó el productor local Julio Kresteff, quien señaló que este año la cosecha podría superar los 2 millones de kilos, casi el doble de lo obtenido en la campaña pasada. Además, destacó que el mercado internacional está en condiciones de absorber hasta 5 millones de kilos, lo que abre un escenario de fuerte proyección para el sector.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/11/2025 - 21.26.hs
Consultado sobre las perspectivas de esta temporada, Kresteff afirmó en una entrevista con FM EL CHUBUT: «Tanto en la cooperativa como en el resto de los emprendimientos que hay, veo que va a ser un buen año hasta acá, el único tema es el clima, porque el cambio climático vino para quedarse y vamos a tener que tenerlo muy en cuenta», dijo, haciendo referencia a las heladas -si bien este año fueron escasas- y al viento, que sí presentó mayor incidencia.
Respecto a la campaña anterior, explicó que el año pasado «tuvimos alrededor de 1.100.000 kilos de fruta, y este año esperamos por ahí casi 2 millones, 2 millones y pico de fruta, si todo anda bien. Esto hay que contarlo una vez que ya lo empacaste, lo tenés en la cámara, o ya viajando a diferentes destinos. Apuntamos a que sea un año bueno, tuvimos el agua en tiempo y forma».
El productor señaló que Estados Unidos continúa siendo el destino más relevante para la fruta valletana. «Estados Unidos es nuestro principal cliente», expresó, y atribuyó parte del crecimiento productivo de la fruta local de exportación, a la incorporación de tecnología. En ese sentido, ejemplificó: «Nosotros tenemos una máquina que antes procesaba 2.500, 3.000; hoy podés procesar 6, 7, 8.000 kilos de cerezas por hora, y eso te permite por ahí tener una uniformidad, tener otro producto totalmente diferente al que teníamos».
Al hacer alusión al potencial de crecimiento del sector, Kresteff no dudó: «Sí, puede crecer. Nuestro comprador número uno hoy le vendés 1 millón de kilos y te puede comprar 5, un solo cliente. Falta financiamiento, falta que realmente las tasas se acomoden. Ya el trabajo lo hemos hecho, llevamos 20 y pico y nos hemos hecho profesionales, hacemos un buen producto, si no, no lo compraría todo el mundo como lo compran», afirmó.
En la actualidad, la cereza producida en la región se exporta a Estados Unidos, China, Europa, Dubái y distintos puntos del país, lo cual destaca al Valle de Chubut como uno de los polos cereceros más importantes del país, con expectativas de crecimiento sostenido y una demanda externa en pleno aumento.
Últimas noticias
Más Noticias