Mercado Libre opera en Trelew y hay preocupación en los comercios: «Competimos contra el valor»
La compañía de venta online dispone de un casco de grandes dimensiones en el Parque Industrial liviano, desde donde distribuye para toda la región. Los desafíos que se plantean a los negocios de la zona.
por REDACCIÓN CHUBUT 16/11/2025 - 21.28.hs
Ya está instalado en Trelew el gigante Mercado Libre. Más allá del movimiento logístico que impacta en la ciudad -opera como centro de distribución a través de la empresa de correspondencia «30 de Noviembre» - despierta preocupación en los comercios de la zona. Si bien no se trata de una venta directa presencial compañía-cliente, los negocios enfrentan un desafío: «Competir con los valores» del mercado y la operatividad, ya que los locales no hacen reparto a domicilios.
Ante ello, la consigna es adaptarse a las nuevas costumbres del consumo para no observar a estas multinacionales como «una amenaza»; más bien analizarlas desde las oportunidades que la funcionalidad moderna del mercado impone. Y la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, entidad que ampara a los negocios de la región, ya propuso principios rectores de sostenimiento de la actividad.
Mercado Libre explota un casco de grandes dimensiones a la vera de la avenida Eva Perón. Más de una treintena de vehículos de distinto porte, pertenecientes a una firma de correspondencia, ofician de distribución de los productos que venden online. El movimiento que ello genera es grandilocuente, sin embargo, en un mismo escenario hay comercios que lo padecen por una lógica razón: una estructura consolidada, que ofrece comodidad al usuario y variedad. Frente a esa solidez, los negocios tradicionales deben asumir otras reglas.
Todos los días, un avión de cargas -mediante convenio entre el Mercado Libre y Aerolíneas Argentinas- arriba a Trelew con productos que la gente adquiere vía online. La aeronave aterriza todos los días en el aeropuerto Almirante Zar, y desde ese punto distribuye a través de «30 de Noviembre» a la cordillera, incluso los paquetes llegan a Caleta Olivia, Santa Cruz.
Solo dos puntos de la extensa Patagonia están alcanzados por el vuelo de Carga: Neuquén y Chubut, en este caso, Trelew.Esta ruta traza el mentado distrito logístico, donde la ciudad se dispone como núcleo de reparto hacia el sur patagónico.
No es fácil. El comercio en Trelew enfrenta un arco complejo: tecnología, consumidores más informados y la necesidad de profesionalizar la gestión. El cliente compara precios, busca opciones en la web «y no duda en comprar fuera de la ciudad si encuentra mejor valor. Y al mismo tiempo, aparecen opciones con una lógica más moderna, más profesional y digital», explican desde la Cicech.
Si bien la capacidad de Mercado Libre con los comercios convencionales no es comparable, es notoria su influencia en la actividad. Sumado a la amplitud de la oferta, disponen, en el caso de Trelew, de una empresa que les facilite llegar a los domicilios. Una ventaja que no tiene el negocio local.
«Hay que adaptarse», sostienen desde la cámara comercial. Eso se resume en generar capacitaciones digitales, herramientas de gestión, estrategias de presencia online, articulación con programas de modernización. Además de profesionalizar la gestión, mejorar la eficiencia interna, ordenar costos, y maximizar la productividad de cada puesto de trabajo.
COMPETIR CONTRA EL VALOR
La presencia de Mercado Libre en Trelew preocupa. «No se compite contra la logística: se compite por valor» reflexionó un integrante de la Cicech. Y continuó: «Esa logística también puede ser utilizada por comercios locales para vender fuera de la ciudad»; de todos modos, esa distribución hoy corresponde solo a esa compañía.
AVION DE CARGA
A mediados de septiembre, como se expuso anteriormente, un avión de cargas arribó al aeropuerto Almirante Marcos Zar. Aquel acto fue celebrado por el intendente Gerardo Merino. El inicio de esa prueba piloto «es el puntapié inicial de la generación de nuevos puestos de trabajo, con una logística que integra la Zona Franca, el transporte terrestre, aéreo y naval», había señalado el mandatario.
En esa oportunidad, el jefe distrital marcó que la idea es que los aviones «vengan con carga y se vayan con carga». Hacia el interior de Cicech consideran que esa aseveración es posible aunque por el momento resulta «lejana.
Es que para que ello ocurra tiene que haber una preparación de los productores locales, comercios que vendan online, una estrategia logística bien definida y la profesionalización del recurso.
De hecho, plantearon que la nueva infraestructura logística puede ser un recurso valioso para quienes sepan aprovecharlo, empezando por productores locales y luego otros rubros.
PREPARADOS
Las ventas online no son un problema de competencia, la actualidad exige estar preparados. «La tecnología no es una amenaza, es un canal. La logística no es un obstáculo, es una oportunidad», razonó un comerciante. En la región hay recurso, solo debe aceptar los nuevos hábitos. Y esto es actualizar su presencia digital, ordenar sus costos, gestionar mejor su stock, capacitarse, aprovechar la logística regional y ofrecer una experiencia superior.
«El futuro de la actividad pertenece a quienes decidan modernizarse, profesionalizarse y jugar el nuevo partido con todas las herramientas disponibles», refirieron desde la Cicech.
Las plataformas de ventas no son una amenaza. «Es simplemente usar la tecnología, algo que está a disposición de cualquier comerciante. Y quien vende online también debe facturar y cumplir obligaciones. No existe una ventaja ilegal», comentaron.
Últimas noticias
Más Noticias
