Vientos intensos obligaron la suspensión de actividades, provocaron destrozos y problemas en el suministro eléctrico

Vientos intensos obligaron la suspensión de actividades, provocaron destrozos y problemas en el suministro eléctrico

Se registraron ráfagas que superaron los 150 km/h en la región sur de Chubut. También cortes en las principales rutas de la provincia y vuelos demorados. Por el temporal, varias actividades aplicaron protocolos. 

por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2025 - 21.47.hs

Otras de las casas afectadas en el populoso Las 1008 de Comodoro Rivadavia.
Un árbol de gran cuerpo, en el boulevard de avenida Rawson, fue cortado de raíz por el viento.
Destrozos en Comodoro: Personal de Defensa Civil trabaja en una de las viviendas que sufrió la voladura de su techo.
POR EL TEMPORAL SE HUNDIERON 3 BARCOS EN CALETA PAULA. Prefectura Naval evaluará los daños. Además montó un operativo para evitar que otras embarcaciones corran la misma suerte.
4

Chubut quedó envuelta ayer en una cortina de tierra, producto de los intensos vientos que en algunas regiones superaron los 150 km/h. árboles caídos, postes de energía dañados, actividades suspendidas, destrozos en viviendas y supermercados; solo algunos registros del fenómeno que durante todo el día complicó el ritmo de lo cotidiano. 
La ferocidad de las ráfagas quedó registrada en cada uno de los dispositivos móviles de la gente, que asombrada -y algo temerosa- observaba la destrucción, en segundos, de estructuras sólidas y árboles.  A los inconvenientes descriptos con anterioridad se complementa la suspensión del transporte urbano e interurbano. Y problemas con la comunicación.
Además, la reducción de la visibilidad en las rutas obligó a extremar la precaución para la circulación segura de los automovilistas. El polvo en suspensión condicionó el tránsito en esas vías de conexión, como también hacia el interior de cada ciudad. Incluso la Ruta Nacional 3, entre Trelew y Comodoro Rivadavia, debió ser cortada. 
Por otro lado y a los efectos de evitar riesgos mayores, se determinó restringir el tránsito para todo tipo de vehículos en las siguientes rutas: Ruta Nacional 3 Trelew-Lte. Santa Cruz y viceversa; Ruta Nacional Nø26 Comodoro Rivadavia-empalme Ruta Nacional 40 y viceversa; Ruta Nacional 40 Gobernador Costa-Lte, Santa Cruz y viceversa; y Ruta Nacional 260 empalme Ruta Nacional 40-Lte. Chile y viceversa. 
Un manto de tierra se posó en la atmósfera desde temprano. El viento arruinó todo en su capacidad de alcance, fue autor de graves daños. Ya desde el domingo circulaban comunicados advirtiendo sobre la peligrosidad de las ráfagas, incluso la suspensión de las actividades en los colegios. También en otras instituciones. Algunos organismos estatales, de hecho, definieron el teletrabajo. 
A media mañana de ayer, se reportaban destrozos en el sur de la provincia; en la región pintada de naranja. Voladura de techos, de carteles, averías en estructuras verticales y llanas. El viento arruinó todo a su circunscripción. Un mal momentos para quienes perdieron sus bienes y otros elementos. 

 

DISPOSICIONES
En distintas actividades se aplicó un protocolo de actuación ante la inclemencia. Educación suspendió las clases en todas las regiones. La medida había sido definida el domingo solo para las zonas más comprometidas, sin embargo, el transcurrir del lunes modificó el alcance de la disposición emitida por el ministerio que conduce José Luis Punta.
En cuanto a salud, la responsable del área, Denise Acosta, instruyó al personal para atender solo situaciones esenciales y guardias mínimas. También fueron suspendidas las tareas del personal no imprescindible. Y se puso a consideración de municipios resolver a afectos de la situación de emergencia. 

 

MAR Y AIRE
El mar también relató el momento. En Caleta Paula, Santa Cruz, el viento hundió tres embarcaciones (ver aparte). Las estructuras no resistieron la voracidad de las olas y las corrientes, por lo que sucumbieron amarradas al muelle. El transporte aéreo padeció el fenómeno. En el aeropuerto General Mosconi de Comodoro Rivadavia hubo demoras en los vuelos, y en otros casos las aeronaves debieron ser desviadas ante la peligrosidad de operar en medio de la potencia del viento. Sin embargo, el Almirante Marcos Zar de Trelew operó con normalidad, de acuerdo a la información oficial.
       
LA VORACIDAD EN LA TIERRA
Las cooperativas eléctricas de la provincia, en su gran mayoría, reportaron problemas en el suministro de energía. En Rawson, una línea de media tensión cedió y provocó la caída de 15 postes en la zona rural que abastece a APEL.
Hubo complicaciones en zonas urbanas y rurales. También dificultades en Playa Unión, donde la energía permaneció varias horas suspendidas. 
En Trelew, la Cooperativa Eléctrica colapsó. Según información a la que accedió EL CHUBUT, la entidad reconoció no poder atender otros casos, salvo las emergencias derivadas por los vientos. 
La entidad anotó dos cortes generales en los distribuidores Michael Jones y Sutiaga, además de cortes domiciliarios y sectores con menor cantidad de usuarios afectados.
Otras prestatarias provinciales manifestaron escenarios similares. 

 

TRANSPORTE
Debido a las ráfagas, se suspendió el transporte de pasajeros en Trelew con Rawson. Las empresas permisionarias del servicio retomaron sus actividades una vez que las condiciones lo permitieron. 

 

ESTADO DE EMERGENCIA
Frente al contexto dramático de ayer, el Gobierno provincial declaró el estado de emergencia climática en Chubut. Para ello, dispuso de distintas medidas que fueron señaladas con anterioridad.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?