Las ráfagas podrían superar los 110 km/h entre las 15 y las 22 horas
Nelly Huenchur, pronosticadora del Servicio Meteorológico Nacional, anticipó una tarde con ráfagas que podrían superar los 110 km/h y alertas de distinto nivel en toda la provincia. Se recomienda evitar actividades al aire libre y circular con extrema precaución.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2025 - 09.24.hs
La pronosticadora del Servicio Meteorológico Nacional, Nelly Huenchur, confirmó este lunes que la provincia enfrenta una jornada de vientos muy intensos, con importantes ráfagas que en el Valle y la costa. “Van a tener la mayor intensidad de viento durante la tarde, entre las 3 y las 10 de la noche, con ráfagas que pueden superar los 110 kilómetros por hora”, explicó.
Huenchur señaló que si bien los temporales son habituales en esta época, “esta vez está un poquito más extenso en cantidad de horas y abarca prácticamente toda la provincia de Chubut y todo Santa Cruz”, motivo por el cual se emitieron avisos con anticipación. “La idea es hacer prevención, no asustar”, subrayó.
La zona sur de Chubut se encuentra bajo alerta roja, mientras que el resto de la provincia está bajo alerta naranja.
“Las ráfagas pueden producir reducción de visibilidad por polvo levantado, sobre todo por la sequía”, advirtió.
Respecto a los peligros asociados, indicó que “puede haber daños en estructuras” y recordó que también podrían registrarse cortes momentáneos en rutas por seguridad:
“Si ya sabemos que va a haber viento, no hacer actividades al aire libre que corran un riesgo”.
Qué esperar en los próximos días
Sobre las temperaturas, informó que hoy alcanzarán los 30°C, pero que mañana ingresará aire frío: “Las temperaturas van a bajar a 22 o 23 de máxima. Los días que vienen también, salvo el jueves que va a bajar más todavía, se va a poner el sector costero con algunas lluvias, así que una semana bastante variadita para ustedes que están acostumbrados a tener siempre días lindos, esta semana no”.
Para el jueves anticipó probabilidad de lluvias costeras: “El jueves tienen probabilidad de lluvias, porque habrá circulación del sector costero con alta humedad”.
Recomendaciones clave
- Evitar trabajos al aire libre y zonas arboladas.
- No circular por rutas en los picos de viento.
- Seguir los avisos oficiales.
“Todo tiene que ver con la prevención”, insistió Huenchur, quien pidió a la población permanecer atenta a la evolución del alerta durante la jornada.
Últimas noticias
Más Noticias
