Regionales

El Ministerio de Educación y la FECH promueven un plan intensivo de empleo y oficios para la industria

El Ministerio de Educación del Chubut y la Federación de Empresas del Chubut llevan adelante un plan intensivo de empleo para el sector industrial, que además contará con capacitación en empresas y tutores.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/11/2025 - 21.51.hs

El Programa Intensivo de Empleo 2026-28 en su primera etapa apunta a formar mediante los principales cuatro Centros de Formación Profesional distribuidos en Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Gaiman. Luego se ampliará al resto de la provincia, apuntando a formar en oficios a alrededor de 3.000 personas por año en oficios vinculados a la industria metalmecánica, obras civiles, tareas administrativas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Próximamente se lanzará la convocatoria oficial, para establecer los cupos y la selección de quienes formarán parte del programa. Mientras que el inicio del programa de empleo está previsto para comienzos de enero del próximo año.
La estructura de los cursos brindados a través del Ministerio de Educación podrá ser replicada en los espacios que cedan tanto las empresas como industrias en el proyecto, con lo cual la cantidad de inscriptos se podría elevar hasta en un 20%.
Los aspirantes serán evaluados, para el ingreso con cupos limitados garantizando que los esfuerzos tengan el mejor y mayor impacto posible. Mientras que las ofertas formativas son gratuitas, y serán acompañadas por un sistema de padrinazgo desde las empresas que forman parte de la iniciativa.
La propuesta será evaluada en todo su desarrollo, y tendrá monitoreo de los resultados, realizando un seguimiento del avance de los participantes, y sus capacidades.
Los cursos tendrán una duración entre los dos y los cinco meses y contarán con la certificación correspondiente para una inmediata salida laboral.
Desde ya hace un año y medio el programa que fue acercado por la Federación Empresaria del Chubut se viene trabajando junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y los gremios de UOM y UOCRA. Ello en convenio con los equipos técnicos del Ministerio de Educación.
Se busca una formación intensiva de oficios vinculados a las industrias de la metalmecánica, la construcción civil, además de las nuevas tecnologías de la comunicación y el conocimiento. «Ello para responder a la demanda que hoy existe en el polo productivo de Puerto Madryn, Trelew, Rawson y Comodoro, que se está en etapa de plena consolidación de la mano de la nueva Sub Zona Franca Trelew», concluyó la FECH.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?