Regionales

Con recortes en cargos políticos y pensando en recuperar la inversión, Municipio eleva el Presupuesto al Concejo

El paquete de gastos y cálculos será de 97 mil 500 millones de pesos. Prevé beneficios impositivos para los contribuyentes y un fuerte impulso a las obras públicas. 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/11/2025 - 21.52.hs

Cuidar el gasto corriente, apuntar a equilibrar las cuentas, reducir los cargos políticos y «recuperar la capacidad de inversión», serán los ejes del Presupuesto 2026 que el Municipio de Trelew elevará hoy al Concejo Deliberante. Junto a ese proyecto, también ingresará al ámbito legislativo la Tarifaria. Será momento después que los concejales comiencen su análisis sobre el expediente madre de la gestión municipal para el año próximo. 
La estimación ya está definida: 97.500 millones de pesos. Respecto al paquete de gastos y cálculos del año anterior, que rondó los 85.605 millones, tendrá un incremento del 13,88 %, menor a la inflación. Ya lo había anticipado el secretario de Hacienda, Gustavo Paz, a EL CHUBUT: «No habrá variables importantes. Se mantiene un equilibrio».
La cifra estipulada para el año venidero tiene origen en la reducción del gasto político, beneficios impositivos para los contribuyentes y un fuerte impulso a las obras públicas. A esto se sumará la premisa de recuperar la capacidad de inversión para incentivar el interés empresarial de operar en Trelew, como lo establece el Distrito Logístico.
El proyecto, que establecerá al Municipio los márgenes operativos para el próximo año, contendrá recorte de cargos políticos, supresión de estructuras duplicadas y control del gasto corriente. También impulsa un equilibrio de las cuentas y se propone seducir las inversiones.
El Presupuesto 2026 está pensando para promocionar la obra pública, optimizar los servicios y atender las demandas de la comunidad. Las ideas centrales de ese armado son: suprimir 55 cargos políticos, eliminar estructuras innecesarias, aliviar la carga impositiva sobre comercios, pymes y otros, además de reducir los Ingresos Brutos.
El estimativo comprenderá partidas para obras y mantenimiento, llámese, infraestructura vial, luminaria, espacios públicos y servicios esenciales. Y más equipamiento para profundizar los planes de mejorar urbanísticas iniciados desde el comienzo de la presente gestión municipal. 

 

PEDIDO DE PRORROGA 
El Ejecutivo tenía tiempo hasta el 31 de octubre para girar el Presupuesto 2026 al Poder Legislativo. Algunas demoras vinculadas a detalles demoraron la presentación, y mediante nota el Municipio solicitó una prórroga. Diez días fueron requeridos a los ediles para definir los cálculos.
Cumplido ese plazo, a través de las redes sociales el intendente Gerardo Merino anunció el envío del proyecto para hoy. En X (antes Twitter), el mandatario municipal escribió hace algunos días: «El año pasado ordenamos las cuentas y, gracias al ahorro, pudimos invertir en maquinaria para mejorar la ciudad. Este año seguimos el mismo camino: menos gasto político y más alivio para quienes mueven la economía local».   
Previo a la presentación, el intendente apuntó que «primero ordenamos lo urgente; con un gran esfuerzo económico y el aporte de los contribuyentes que volvió a la ciudad, y ahora es momento de consolidarlo». 
Remarcó que la propuesta «es coherente con el compromiso asumido con los vecinos: administrar con austeridad, cuidar cada peso público y destinarlo donde realmente hace falta».
Con el presupuesto 2026, sostuvo, «Trelew sigue avanzando hacia una gestión ordenada, moderna y enfocada en resultados concretos».
El proyecto será tratado por las comisiones del Concejo Deliberante. Desde el Ejecutivo destacaron que la propuesta consolida el ordenamiento financiero alcanzado en el primer año de gestión y permite avanzar hacia una etapa de inversión en infraestructura, alivio impositivo y mejoras de los servicios municipales.

 

OTROS PLANTEOS
Retomando con Paz, mencionó que en el armado del Presupuesto es trascendental sostener el equilibrio de las cuentas públicas. En esa estructura había dejado en claro algunas semanas que «los servicios deficitarios tienen que autosustentarse», mientras que buena parte de los ingresos estará destinado a obra pública.
Con relación a las prestaciones deficitarias había ejemplificado que la recolección de residuos. «No llegamos a cubrir ni la mitad de lo que sale el servicio. Es necesario entonces tomar cartas en el asunto», por eso «con la nueva licitación» la prestación «tendrá otros costos y formas que hacen que se acomoden los mecanismos de recaudación».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?