Alejandro Tullio recibió del Congreso la Distinción de Trayectorias Latinoamericanas
El secretario electoral permanente de Chubut, Alejandro Tullio, fue distinguido por el Congreso de la Nación en “Liderazgos Transformadores en América Latina” – Edición 2025, un reconocimiento de carácter regional para el que fue postulado por el vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz, y presidente de la Legislatura santacruceña, Fabián Leguizamón.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2025 - 19.15.hs
La distinción, que recibieron entre otros el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz y el gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, tiene como propósito “exaltar a mujeres y hombres que, con visión, compromiso y valores éticos, han sabido transformar realidades e inspirar procesos de innovación, participación ciudadana y desarrollo sostenible, constituyéndose en referentes de impacto para la construcción de sociedades más justas, inclusivas y democráticas”.
La postulación de Tullio surgió como “un justo reconocimiento a una trayectoria ejemplar y trascendente, cuyos aportes han contribuido de manera significativa al fortalecimiento del tejido social, al impulso de la cultura democrática y a la promoción del desarrollo humano en nuestro continente”.
La ceremonia de entrega se realizó el pasado 20 de noviembre en el Honorable Congreso de la Nación Argentina, ante destacadas personalidades del quehacer político nacional y latinoamericano.
Trayectoria
Alejandro Tullio tiene 62 años, es abogado –graduado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora– y especializado en el estudio sobre asuntos internacionales y administración, tecnología y derecho electoral.
Tiene experiencia en el ejercicio de la abogacía, dirección de organismos del Estado (Dirección Nacional de la Juventud, Dirección Nacional Electoral); ocupó cargos gerenciales en empresas (Correo Argentino S.A., Casa de Moneda S.E.), es Consejero Corporativo (Llorente y Cuenca- LLYC), y docente universitario (Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de San Martín).
Ha ocupado cargos de dirección en instituciones académicas (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de San Martín) y ha tenido participación en la sociedad civil, tanto a nivel de la abogacía organizada (Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, Colegio Público de Abogados de la Capital Federal) como en entidades no gubernamentales (CIPPEC – Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad; CARI – Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales) y observatorios electorales (UNLP, UBA, UNAM (México)).
Desde el año 2001 y hasta 2016 fue titular del órgano de administración electoral de Argentina (Dirección Nacional Electoral) y participó en instancias internacionales de observación y cooperación electoral como la O.E.A., AWEB y el Consejo Electoral de UNASUR.
Desde 2016 tuvo responsabilidades de colaboración en los procesos electorales de mi país desde el Correo Oficial de la República Argentina (elecciones 2017 y 2019) y en los últimos dos años se dedicó al análisis, la divulgación y la docencia cívico-electoral.
Actualmente, participa de la Red Mundial de Justicia Electoral y del Observatorio sobre Reformas Políticas en América Latina, y desde 2024 es Secretario Electoral Permanente de la Provincia del Chubut.
Más Noticias