En apenas 6 días, ya fueron capturadas alrededor de 2.500 toneladas de langostino
La temporada comenzó difícil: a la demora, se sumó el clima adverso. Finalizará en marzo, y para ese entonces las empresas estiman alcanzar las 70 mil toneladas. Desde Cafach, destacaron la calidad del producto.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/11/2025 - 23.55.hs
Alrededor de 2.500 toneladas de langostino fueron capturas a solo 6 días de iniciada la temporada en aguas provinciales. Sin embargo, el comienzo no fue el ideal: se habilitó tarde, y además el temporal de viento -registrado hace algunos días- afectó la salida de las más de 80 embarcaciones que operan en Puerto Rawson.
Los números avizoran meses de bonanza para la actividad portuaria, más allá de un inicio dificultoso. A marzo del 2026, las empresas esperan cumplir con el promedio que sostiene el puerto capitalino: 70 mil toneladas por temporada. No es un imposible, si las condiciones de estos meses permiten una temporada sin obstáculos. «Hasta el momento se registraron 2.500 toneladas de captura de langostino», graficó el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (Cafach), Gustavo González.
Remarcó a EL CHUBUT que fue un comienzo complejo. «Transcurrieron alrededor de 6 días de temporada. Empezó el 2 de noviembre. Fue fallida, hubo mal tiempo, no encontramos los volúmenes adecuados y tuvimos que posponer una semana», relató.
«La temporada recién se abrió el 12, tuvimos un día de pesca y nos azotó después el temporal de viento. Eso obligó a paralizar las tareas dos días, y ahora que empezó a mejorar el clima los barcos encontraron una masa importante de pescado», comentó el presidente de la cámara.
El número anotado en los registros -apuntado más arriba- es aceptable. Incluso considerando que «en Rawson, en los últimos 10 años, la media ronda las 75 mil toneladas. El año pasado fueron 106 (récord), pero pudimos arrancar el 1 de noviembre, que sumó 20 mil toneladas, porque hubo buen tiempo y capturas».
Estimó que noviembre, «con viento a favor, vamos a llegar a las 8 mil toneladas. Cerraremos este mes, comparado al del año pasado, con 10 mil toneladas menos, pero se debe tener en cuenta que la prospección inició tarde y con clima adverso».
«Y si en vez de cortar el 15 de marzo pescamos todo el mes, podemos llegar a andar cerca de esa cifra. Rawson, arriba de las 70 mil toneladas, es estable y el negocio es sano», completó el empresario.
BUENAS CAPTURAS
González expresó que las expectativas para este año «son buenas. La temporada de nación tuvo tres meses de paro. En aguas nacionales se pescan históricamente unas 100 mil toneladas, este año, por los tres meses de paro, pescaron 50 mil. Entonces, hay un faltante de 50 mil toneladas que en el invierno no se pescaron, y eso nos genera que tengamos el producto más fácil para colocar».
CALIDAD DEL PRODCUTO
El producto es aceptable. «Tenemos 50% de L2; 30% de L1, que es el más grande; y 20% de L3», explicó González. Manifestó que a medida que transcurra la temporada, el producto marino ofrecerá mejores condiciones para el mercado.
La flota de Puerto Rawson comprende 83 barcos: 45 de la Flota Amarilla y 38 artesanales. A diario, cuando las condiciones del tiempo acompañan, salen en búsqueda de uno de los recursos que dinamizan la economía de la región.
Últimas noticias
Más Noticias
