Concejales y Municipio retoman hoy el análisis de la Tarifaria para llegar al viernes con dictamen favorable
Concejales y el equipo económico del Municipio del Trelew continuarán hoy analizando los términos de la Tarifaria 2026 para cerrar acuerdos, obtener dictamen favorable de la comisión de Hacienda, y tratar en la sesión de este viernes el expediente para que el Ejecutivo inicie los planes de descuentos por pago anticipado de impuestos. El responsable de las finanzas municipales, Gustavo Paz, acompañado de colaboradores, celebró ayer el primer encuentro con los ediles, post presentación del proyecto.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/11/2025 - 21.38.hs
«Les acercamos muchísima información, también respondimos inquietudes» para que no queden grises, explicó a EL CHUBUT el secretario de Hacienda municipal. La reunión continuará hoy, desde las 11. También habrá un encuentro el jueves, donde el oficialismo legislativo buscará cerrar acuerdos que posibiliten el dictamen favorable del expediente para que sea tratado en la sesión del viernes.
Si bien los tiempos son ajustados -porque son expedientes engorrosos que merecen un estudio más profundo- es factible que los legisladores lo bajen al recinto ya con las voluntades necesarias. Se requieren 7 votos para aprobar el proyecto tarifario; al parecer no habría mayores dificultades.
Quizás algunos concejales expongan su negativa, pero el Ejecutivo reuniría la voluntad mayoritaria de los ediles para acompañar el expediente. «Es importante porque comprende los índices impositivos para el próximo año, sin embargo, la discusión más puntillosa la amerita el Presupuesto», esbozó un concejal.
Los tiempos apremian, pero el oficialismo legislativo confía en que obtendrá las manos suficientes para darle curso a la Tarifaria.
Son ofrecer mayores precisiones, en virtud de que las conversaciones continuarán hoy, Paz comentó a este medio que su presencia en el Concejo Deliberante respondió a «pedido de comunicación de cómo se armó la tarifaria, cuestiones que preocupaban a los concejales en lo inherente a la recolección de residuos, también inmuebles y liquidación de vehículos, pero en líneas generales fue una reunión auspiciosa».
«Retomaremos las conversaciones mañana (hoy) para afinar el lápiz y repasar conceptos. Desde Hacienda ofrecimos mucha información, por lo que consideramos que la discusión por la Tarifaria puede llegar a buen puerto», destacó.
OPTIMISMO
La presidenta de la comisión de Hacienda, Vanesa Panellao, comentó que «la idea es que el expediente salga este viernes sobre tablas para que el Municipio pueda aplicar los descuentos que comprende el proyecto y que los beneficios alcancen a los contribuyentes. La intención es trabajar tres días intensos para evacuar la mayor cantidad de inquietudes de los ediles. Y que el proyecto reúna el consenso la mayoría legislativa».
La concejala señaló que las consultas «estuvieron relacionadas con la recolección de residuos, y cómo se van a instrumentar los descuentos por Ingresos Brutos. Fue todo muy técnico».
Las conversaciones giraron en torno a la Tarifaria. El presupuesto «quedará para un análisis posterior. Tal vez exista la posibilidad de alguna sesión extraordinaria, porque los tiempos están justos para tratarlo dentro del período ordinario», deslizó la edil del oficialismo.
MAS INFORMACION
Por su parte, el concejal opositor Juan Aguilar describió que «faltó información que suponemos será completada durante estos días».
«Pedimos simulaciones respecto al impacto en impuestos inmobiliarios y tasas de servicios, no lo vimos reflejado». Y con relación a la recolección de residuos «se nos acercó un dato preliminar, cuyo incremento al vecino sería del 75%, falta el de los comercios. Ahí, en lo personal, está el punto más crítico».
A propósito de la recaudación, el concejal indicó que «se intenta pasar de una recaudación de 200 millones mensuales a 800, eso es un incremento significativo que hay que ver cómo se traslada a los vecinos y comercios. Estamos hablando de 75% de aumento para residenciales. Y de acuerdo a datos que tengo, por eso quiero tener la información municipal, se incrementan los módulos y el general. Si este último aumenta un 30%; muchos comercios tendrán que pagar por módulo un 40%, 50 o 70%, más lo que sube el valor módulo».
Últimas noticias
Más Noticias
