Regionales

Loyola avanzó con Torres en definiciones para 2026 y pidió apoyo para reactivar la pesca de merluza en Camarones

La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, mantuvo este martes por la tarde una reunión con el gobernador Ignacio Torres, en la que abordaron una amplia agenda vinculada a las necesidades de la localidad y a la planificación del año 2026. La jefa comunal calificó el encuentro como «muy positivo» y destacó que pudieron repasar obras prioritarias, el futuro presupuesto provincial y, especialmente, el proyecto para reactivar la actividad pesquera local mediante la habilitación de la zona 3 para la captura de merluza.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 26/11/2025 - 21.37.hs

En declaraciones a FM EL CHUBUT, Loyola explicó que la conversación se centró en dos ejes: la infraestructura necesaria para seguir acompañando el crecimiento de Camarones y la necesidad de un apoyo político claro para avanzar en un proyecto de ley que permita que las embarcaciones artesanales puedan operar frente a la localidad, generando empleo y dándole continuidad a la actividad en el puerto.
«Fue un encuentro donde empezamos a pensar en el 2026, hablando un poco de todo, pero fundamentalmente de las obras y del presupuesto con el que esperamos contar el año próximo», señaló. La intendenta presentó un plan estratégico que incluye infraestructura clave, como una nueva cisterna de 500.000 litros para mejorar la distribución del agua potable. «Son obras que la Municipalidad no puede afrontar sola, pero que sí pueden ejecutarse con apoyo provincial», agregó.
Entre los pedidos más relevantes, Loyola destacó el avance en materia pesquera. Camarones, dijo, «está fuertemente posicionado» en este campo y busca consolidar su puerto como un verdadero motor productivo. En ese sentido, recordó que existe un proyecto de ley en la Legislatura para habilitar la zona 3 -frente a Camarones- para que embarcaciones artesanales puedan realizar la captura de merluza en la zona, algo que actualmente no está permitido debido a que esas naves solo cuentan con permisos para operar en la zona 4, frente a Caleta Córdoba.
La Intendenta explicó que entre ocho y diez embarcaciones podrían comenzar a operar en Camarones si se habilita formalmente esa área de pesca. «Son barcos artesanales con una capacidad promedio de 350 cajones. Si pueden venir a capturar aquí, procesar la materia prima en tierra y trabajar en condiciones habilitadas, el resultado será la generación de más empleos y el movimiento económico que tanto necesita nuestro puerto», explicó.
«Camarones viene reclamando esto hace mucho tiempo y es una oportunidad única para la localidad», afirmó. También remarcó que esta posibilidad nunca fue habilitada en gestiones provinciales anteriores: «Ningún gobernador tuvo la mirada puesta en permitirle a Camarones desarrollar plenamente su potencial pesquero. Por eso creo que estamos ante un momento histórico».
Otro de los temas abordados con el gobernador fue la reciente crisis hídrica que afectó a Camarones durante unos diez días debido a la disminución de agua en las perforaciones, producto de un invierno con pocas lluvias y escasa nieve. Loyola recordó que la localidad cuenta con dos acueductos -uno antiguo y otro más moderno, puesto en funcionamiento en 2017- y explicó que, pese al mantenimiento constante, la falta de recarga natural en las napas provocó una reducción en el suministro. Esto obligó al Municipio a implementar horarios para la distribución del agua y establecer nuevas pautas de uso, tanto para los vecinos como para los emprendimientos turísticos.
«Fue un momento difícil para la comunidad porque nunca habíamos tenido un problema tan serio en el suministro. Pero nos deja una enseñanza muy clara: debemos cuidar el recurso y asumir que el agua tiene un costo y un mantenimiento que depende de todos», señaló. Además, explicó que ya presentaron proyectos en el Concejo Deliberante para establecer responsabilidades y normativas más claras sobre el uso del agua. Agradeció también el acompañamiento de Servicios Públicos de la provincia, que estuvo «desde el primer día» trabajando en conjunto para evitar que la situación empeorara.
Loyola sostuvo que el objetivo central de todas estas gestiones es garantizar un crecimiento sostenido para Camarones, promoviendo la producción, el turismo, la generación de empleo y la continuidad educativa de los jóvenes. Recordó que la localidad cuenta con una escuela técnica que forma estudiantes altamente capacitados y que uno de los grandes desafíos es evitar que deban emigrar por falta de oportunidades. «Camarones tiene potencial, tiene voluntad y tiene proyectos. Ahora necesitamos decisiones políticas que acompañen nuestro desarrollo», concluyó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?