Regionales

Municipio reconoció que el sistema cloacal está colapsado y hay que cambiar 100 metros de caños

El delegado municipal ante el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Fabián Gómez Lozano, sostuvo que los olores cloacales que se perciben en la zona comercial de Trelew se suprimen con un reenvainado de cañerías, en un tramo aproximado de 100 metros. Las tuberías subterráneas «ya cumplieron su ciclo» y es necesario un recambio o revestir el sistema más crítico, que es el que atraviesa calle Rivadavia, entre 25 de Mayo y San Martín, y emana pestilencias en otras zonas; una situación imposible para quienes caminan por el centro local.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 26/11/2025 - 21.38.hs

El Municipio reconoció un colapso en la red cloacal, un sistema que merece una atención inmediata para evitar situaciones indeseables, que compriman el funcionamiento de tuberías en otras zonas de la ciudad.  
Los olores nauseabundos son recurrentes; una situación que provocó reclamos insistentes por parte de los comerciantes, que son quienes lo sufren a diario. Frente a las quejas persistentes, un camión desobstructor intervino ayer sobre 9 de Julio, entre Pellegrini y Mitre, para purificar el ambiente.   
Es una solución momentánea. Desde Cooperativa, de acuerdo a lo que explicó Gómez Lozano en LU20, se definió «un reenvainado plástico en esos caños, recuperar esos 120 metros de cámara a cámara -en Rivadavia, entre 25 de Mayo y San Martín- para resolver el problema». La prestataria ya solicitó a una empresa de Capital Federal los costos de la obra, por lo que esperan a la brevedad tener una respuesta vía mail. Con esta opción, «queremos descartar romper el pavimento por el trastorno que puede ocasionar. No es por una diferencia de costos», aseguró el delegado municipal. 
Técnicamente, Gómez Lozano explicó que «la colectora recibe los líquidos cloacales de 9 de Julio, sigue por Rivadavia hasta San Martín, circula por izquierda y continúa por avenida Fontana. Existe un colapso, desde hace unos meses, en la intersección de 25 de Mayo y Rivadavia».
Comentó que Cooperativa «está al tanto de este problema y trabaja» para resolverlo. Prosiguió: «Cada vez que existe un colapso de niveles, se limpia la 9 de Julio, como se lo hizo ayer a la mañana (martes) a pedido de la Municipalidad de Trelew porque ya conocíamos los problemas de los comerciantes. En la primera curva de esa cañería, en 9 de Julio y Rivadavia hasta Rivadavia y San Martín, en la vieja puerta del banco, está colapsado».
«El punto crítico es Rivadavia y 25 de Mayo. Ya el sistema cumplió su vida útil. La colectora está trabajando por rebalse, el caño se llena hasta un punto donde puede caer al caño que pasa por la 25 de Mayo, dobla por el Callejón del Gato y sale por San Martín», señaló Gómez Lozano al plantear que «hay que entender que la situación del sistema cloacal de Trelew lleva unos cuantos años funcionando y hoy lo está haciendo como puede».
Explicó que «no podemos tener un buen sistema cloacal sino tenemos un buen bombeo de estos líquidos»; entonces «lo primero que hizo la Municipalidad con el Fondo de Sostenimiento fue recambiar al 100% del sistema de bombeo».

 

UN BOMBEO NECESARIO
Gómez Lozano precisó que «Trelew es un pozo, la única manera de sacar los líquidos cloacales es mediante bombeo». Para ello es preciso «atender el problema de la cabeza hasta los pies. La cabeza es sacar el agua de abajo del suelo, eso está ocurriendo en un sistema automático. Eso posibilita ventilaciones más fáciles». 
Recuperar el sistema «llevará mucho dinero y tiempo», manifestó el delegado municipal de la Cooperativa. Mencionó que resolverlo implica cortar el pavimento, hacer un pozo y cambiar el caño. En esa esquina hay que cambiar 100 metros de caños. Pero está muy profundo, a casi 4 metros. Causaríamos un trastorno enorme». 

 

RESPUESTA DEFINTIVA
De todas maneras, «la solución definitiva sería cambiar 100 metros de caño de calle Rivadavia. La opción es un reenvainado plástico, recuperar 120 metros de cámara a cámara, de la puerta del Banco del Chubut hasta la Municipalidad. Tenemos que esperar que la empresa en envainado nos responda por los costos». 
«También hay que recuperar las conexiones cloacales domiciliarias o comerciales que hay frente a esa calle» dijo Gómez Lozano. Por lo pronto, «la decisión final es terminar de reenvainar calle Humphreys, que faltan casi 400 metros, y continuar con el envainado de la colectora central de la ciudad».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?