De puño y letra: La política chubutense, en semanas de tensión
Después de las elecciones, el peronismo empezó una reconfiguración. Hablarán con todos y se endurecerán respecto del Gobierno provincial. En la UCR hay crujidos por el resultado electoral del frente oficialista. Más cambios en el gobierno: un funcionario de Merino asumirá en el ministerio de la producción en lugar de Laura Mirantes.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/11/2025 - 20.59.hs
El diputado electo Juan Pablo Luque...
...estará hoy en Trelew. El ex intendente y ex candidato a gobernador por el peronismo en 2023 acaba de perder las elecciones por un puñado de mil votos ante La Libertad Avanza y su candidata Maira Frías. Pero a la vez le ganó al Gobierno provincial encabezado por Nacho Torres.
Luque está en gira de «agradecimiento» a la militancia, sectores y dirigentes que trabajaron en la elección del peronismo, y a los votantes. Acaba de hacerlo en Comodoro, lo hará en Trelew y Rawson y luego partirá hacia la cordillera.
Pero Luque no anda únicamente en gira de relaciones sociales. Habrá tensiones internas, reconfiguración y reposicionamientos en el peronismo chubutense, que en un año deberá estar organizando sus elecciones internas para la próxima elección de gobernador. Es que Chubut podría estar frente a una larga transición entre el gobierno actual y el próximo, ya que la idea de Nacho Torres sería la de abrir el calendario electoral de 2027 con la elección de gobernador y legisladores provinciales, más los intendentes que adhieran. Todo esto, incluso con Torres candidato a la reelección.
Un año es un siglo, pero las construcciones políticas a veces llevan más tiempo.
Luque, acompañado por dirigentes del PJ del Valle, dará una conferencia de prensa para agradecer el voto de la gente, a quienes le acompañaron, y finalmente, enfocaría algunos dardos hacia el gobierno de Torres. Hay expectativa política por esta conferencia de prensa que sería a las once de la mañana.
Aunque perdió por sólo...
...mil votos ante LLA -un triunfo que nadie vio venir- el peronismo quedó bien parado. Sus dirigentes prevén que en 2027 podría repetirse el escenario de polarización con los libertarios, algo que todos los provincialismos regionalistas que acaban de perder elecciones como el propio Torres, Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y Maximiliano Pullaro, entre otros, ponen en duda.
¿Qué está ocurriendo en el peronismo postelectoral? Para empezar, están conversando con todos. Y con los que no lo hicieron, ya hay vasos comunicantes.
Hay un caso especial con el sindicalista de origen peronista Alfredo Béliz. Hizo una muy buena elección y en Trelew fue superior al oficialismo local y provincial. Este año no acordó con la dirigencia del PJ ni participó en la interna, muy enfrentado a la conducción peronista con «sede» y -más trascendente- liderazgo en Comodoro.
«Todavía no» responden los colaboradores de Luque cuando les preguntan si se ha reunido con el dirigente mercantil Béliz. Pero esa puerta está abierta. «Si el ‘Negro’ acuerda con nosotros y está dispuesto a participar de un gobierno provincial y municipal, ya está... vamos a ganar...» dice un peronista con dosis de optimismo peligrosamente alta. Porque en política, la aritmética no funciona.
¿Esto significa que Béliz podría ser, por caso, candidato a intendente de Trelew en el seno del peronismo? ¿o candidato a gobernador? No sería lo que le interesa al veterano dirigente. Hay otro orden. Nadie debe descartar que en 2027 Luque podría intentar otra vez ir por la gobernación luego de las elecciones de 2023.
La idea de Juan Pablo Luque...
...sería la de encabezar una suerte de «reconciliación» amplia y sin proscripciones en el peronismo. Algo complejo, porque la historia reciente ha dejado muchos heridos y varias deserciones, más regresos mediáticos como el de Norberto Yauhar la semana pasada en FM EL CHUBUT.
Se sabe que Luque ha estado conversando después de las elecciones con alguno de los mellizos Sastre. Lo más probable es que haya sido con Ricardo, que fuera su candidato a vicegobernador en 2023 luego de haber sido vice de Mariano Arcioni. Pero los hermanos que se fueron sucediendo en la intendencia de Puerto Madryn desde 2015 hoy están más cercanos al Gobierno provincial y a Torres que al peronismo. Incluso, desde su sector pudieron haber dado una «mano» a Béliz en las elecciones del último 26 de octubre.
La familia peronista es variopinta. Está el grupo de los intendentes con Dante Bowen, Héctor «Cano» Ingram y Sebastián Balocchi, las diferentes tribus kirchneristas, los «veteranos» como Yauhar, Carlos Eliceche, «Pinda» Fernández Vecino y Blas Meza Evans; el peronismo de Trelew fortalecido alrededor del diputado Emanuel Coliñir -tiene decidido competir por la intendencia de la ciudad en 2027- y luego está el Frente Peronista de los Mac Karthy, recostado del lado del Gobierno provincial, igual que el madernismo pero con matices. Los madernistas jugaron a dos puntas en las últimas elecciones: un poco para Luque, y otro para el Gobierno provincial.
Las relaciones entre el Frente Peronista...
...de los Mac Karthy y el peronismo «formal» están heladas. Pero Luque no les cierra la puerta. De hecho, en la conducción del PJ hay quienes piensan que Florencia Papaiani podría ser -una vez más- una candidata a intendenta muy potable en la ciudad cabecera del Valle. Salvo por el detalle de que Papaiani es ministra del gobierno de Nacho Torres.
Desde Desarrollo Humano, es casi la única funcionaria del gobierno con buena prensa oficial. ¿Será una eventual postulación de la ministra un Plan B del gobernador para Trelew, ante cualquier eventualidad?
En el peronismo de Trelew el único que ha empezado con claridad y avisando que está para «jugar» es el diputado Emanuel Coliñir. Fue el más votado en las elecciones de 2023 y ya está tejiendo una red de trabajo para esas elecciones.
Sería indispensable para Coliñir una conversación con Alfredo Béliz, cuyo caso pone el foco político en el oficialismo local y provincial de Trelew, porque allí con la alianza Despierta Chubut (PRO-UCR y aliados) salieron cuartos, detrás de LLA, el PJ y la Fuerza del Trabajo Chubutense, encabezada por Béliz.
Desde el oficialismo provincial hubo guiños y viento de cola para ayudar a Béliz y restarle votos al peronismo de Luque. Pero al menos en Trelew, se les fue la mano, porque el sindicalista de comercio también le ganó al oficialismo.
Hay una incomodidad subterránea...
...en parte del radicalismo provincial, que está pidiendo explicaciones por el resultado electoral en cada conversación reservada, y no tanto. Sobre todo en el radicalismo profundo del interior, donde los acuerdos políticos en el oficialismo fueron «mano a mano» entre el gobierno y los intendentes. Mucha de esa militancia radical, en las localidades en las que un intendente selecciona hasta el portero que nombran en alguna escuela, la «vio de afuera» desde el inicio del actual gobierno.
Pero también el radicalismo de Trelew es motivo de discusiones. Hay dirigentes que están colaborando con La Libertad Avanza, casi sin tapujos. El propio César Treffinger sacó del placard hace poco a Manuel Pagliaroni, Rubén Cáceres, y Claudio Conrad.
Otros radicales transitan la alianza con Nacho Torres, y algunos más, entre conservadores y progresistas, miran para el lado de Luque, pensando en una suerte de frente de los partidos populares para 2027. Hay conversaciones cruzadas entre «compañeros» y «correligionarios» que tienen un problema común: cómo posicionarse respecto del gobierno de Nacho. El peronismo tendrá un lugar garantizado en la polarización con LLA en 2027. ¿Y los radicales?
Algunos dirigentes y militantes intentan que se reúna la convención provincial del partido para discutir el resultado electoral, y la alianza con Torres. Entretanto, miran de reojo el calendario del partido. «En marzo, Gustavo Menna debería estar convocando a elecciones de autoridades partidarias» dice una fuente. Los cuestionamientos internos al vicegobernador son fuertes. Algunos le estarían pidiendo algo más que explicaciones. Al vice le insumirá algún tiempo la interna disparada tras las elecciones de este año.
Las fotos de la semana
Lo vivieron como una epopeya. Los soldadores turcos y argentinos que trabajan en el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, el ducto de 437 kilómetros entre Vaca Muerta y Punta Colorada, en Río Negro. Lo construyó un consorcio de varias petroleras y se hizo la última soldadura, entre festejos y banderas argentinas y una turca flameando en la Patagonia. El oleoducto abre expectativas de montar zonas de servicios muy importantes en Puerto Madryn y Trelew, por el petróleo exportable, y las futuras plantas de GNL. La otra foto encierra preocupación. Sigue la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos Pedro Kreder y Juana Morales en Chubut. Mañana se cumplirá un mes de su desaparición en Rocas Coloradas, al norte de Comodoro. Los indicios son los peores, y ya no se buscan personas con vida.
Llega al gabinete provincial un funcionario de Merino
Juan Manuel Pavón reemplazará a Laura Mirantes en el Ministerio de la Producción de Chubut. Pavón actualmente es Secretario de Producción, Industria, Comercio y Turismo de Trelew, y presidente del Entretur, el ente de turismo de la ciudad.
El recambio en Producción es uno de los coletazos del resultado electoral, del reacomodamiento del gabinete, y también parte de la estrategia de radicación de industrias que tiene Torres, en áreas que son afines al ministerio.
A Laura Mirantes -bien conceptuada en el gobierno aunque debió enfrentar críticas- le aguarda un destino más afín con su carrera profesional en la Policía, donde llegó a ser comisaria. Anoche las versiones indicaban que iría a la Agencia Provincial de Seguridad Vial, o a alguna dirección en la conducción policial.
Entretanto, el intendente Gerardo Merino analiza opciones para reemplazar a Pavón. Ese nombre para sumarse al gabinete de Trelew no está decidido aún. «Gerardo tiene un par de candidatos... se definiría esta semana...» dijeron los informantes.
Las 7 frases de la semana
1. «Tenemos que estar todos juntos porque la política se basa en el diálogo» (Carlos Linares, senador nacional peronista por Chubut, y la convocatoria de Torres por el Presupuesto 2026)
2. «Estos canales son trascendentes porque si se ocuparan habría menor demanda de agua potable, pero se usa esta agua para regar... el agua potable que están derrochando contiene cloro y no es buena para las plantas...» (Mario Basile, vecino chacarero de la zona de Cinco Esquinas, poniendo el foco en un problema importante)
3. «Tenemos que hablarle a la gente de los problemas reales y recuperar la confianza de una sociedad...» (Juan Pablo Luque, diputado nacional electo por el peronismo, en una cena en el PJ de Comodoro)
4. «Se trata de una empresa con más de tres décadas de experiencia en el sector, que decidió realizar una nueva inversión en nuestra provincia a partir de los beneficios de la Zona Franca de Trelew y, fundamentalmente, porque hoy Chubut es sinónimo de desarrollo, progreso y transparencia...» (Gobernador Nacho Torres, al anunciar la ampliación de las operaciones de la pesquera Arbumasa en Chubut)
5. «Nuestra intención es tener el porcentaje actualizado de recupero en el cuadro tarifario...» (Nota presentada por taxistas al Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos de Trelew. Piden una tarifa acorde)
6. «Nos contactamos con la página, donde hay una persona que ofrece viajes a La Bombonera. Me contacté, le transferí tres viajes: 650 mil pesos cada uno. En la semana empezó con que no le cerraban los números y siguió pidiendo más plata...» (Una de las vecinas estafadas con un supuesto viaje a La Bombonera para el superclásico de ayer. Setenta estafados. Algunos fueron a la comisaría 2da y el resto se presentaría hoy en una fiscalía).
7. «Es fundamental potenciar espacios comunitarios para garantizar los derechos» (Ministra de Desarrollo Humano Florencia Papaiani, la de más alto perfil en el gabinete, en una actividad en Comodoro. ¿Su futuro político estará en Trelew?)
Trelew es la ciudad más importante...
...entre las gobernadas por la UCR. Gerardo Merino llegó a la intendencia de la mano de la alianza con Torres en 2023. Ese resultado fue el que enterró una interna con Damián Biss por la candidatura a gobernador.
Pero las elecciones del domingo 26 alteraron los ánimos. El oficialismo que explicó la derrota por la polarización entre peronismo y LLA en la provincia, no pudo replicar ese argumento en Trelew, donde el peronismo «B» de Alfredo Béliz se metió en el podio por encima de «Despierta Chubut». ¿Y entonces?
Está claro que no se pueden comparar las elecciones legislativas, con una ejecutiva. Si Torres desdobla las elecciones de 2027 para escaparle a la «succión» de la pelea entre libertarios y peronistas, Merino se plegará a esa fecha electoral.
El Intendente tendría aspiraciones de ir por la reelección. Espera que la subzona franca ya con algunas industrias, las nuevas plantas pesqueras, avances en el centro logístico y las promocionadas y futuras inversiones hoteleras, cambie un poco el nivel de vida de la ciudad luego de la penosa experiencia madernista.
¿La derrota de Trelew, a quién hay que adjudicársela? ¿Quién debe dar explicaciones? Hay quienes dicen en la UCR que, en la campaña electoral, fue mucho más visible el radicalismo de la cordillera, o el de Rawson, que el de Trelew, donde pudo haber tenido que ver el habitual enojo del empleo público con el gobierno de turno. Aunque el gobierno puso muchos «fierros» en la ciudad: la subzona franca y el nuevo hospital son ejemplo de ello.
El titular de la UCR de Trelew es el ministro de Gobierno Victoriano Eraso Parodi. Vale la pena detenerse un minuto en el ministro. Anda en los comités radicales desde que tenía 14 años. Tiene una formación impecable, militancia, y representa la renovación, con sus poco más de 30 años de edad. Pero no logra la gravitación política necesaria y determinante ni en el ministerio, donde es casi invisible, ni en la presidencia del partido.
Dividida en varias facciones...
...muchas de ellas sólo operativas en grupos de WhatsApp, la UCR de Trelew es una caldera, con un factor común con el peronismo de la ciudad. ¿Qué pasa si en las elecciones de 2027 Gerardo Merino es candidato a senador nacional o a diputado nacional, y Torres empuja a Florencia Papaiani a intendenta pero por «Despierta Chubut»? Menudo lío. Los peronistas lo analizan como posibilidad. Es más, hay quienes dicen que la ministra debería animarse a competir, pero por dentro del peronismo, porque de otro modo caería presa de la polarización. Pero los radicales no le dejarían pasar ni a Nacho ni a sus propios dirigentes, ninguna candidatura de una peronista en la principal ciudad gobernada por la UCR. Antes que eso, son capaces de romper.
El mapa político de Chubut podría sufrir muchas alteraciones en los próximos meses. Que lo digan sino dos dirigentes muy importantes, uno de La Libertad Avanza y otro del PJ, que hablan por teléfono casi a diario de los asuntos políticos de la provincia. Los separa un mundo, pero los une el enfrentamiento permanente con Nacho Torres.
Se dice que...
...la llegada de Juan Manuel Pavón al gabinete de Torres podría no ser el último recambio en el gabinete. Se habla de otro reemplazo resonante. Aún no está confirmado, pero esta semana será clave seguir ciertos acontecimientos.
...una de las gestiones importantes que tenía prevista Torres en estos días, era el viaje a Estados Unidos para reunirse con acreedores y renegociar la deuda contraída en 2016 a través del Bocade, y la de 2021 cuando se emitió el Tidech. Esos títulos sirvieron para financiar parte de los gobiernos de Das Neves y Mariano Arcioni.
...pero ese viaje estaría postergado. Además de renegociar la deuda en mejores plazos, Torres tiene la intención de recurrir al mercado de capitales para financiarse, ya que el pago de la deuda provincial es como un motor de ocho cilindros: se come el tanque completo. Por ejemplo, la actual administración ya pagó en lo que va de su gobierno, el equivalente a un año entero de regalías petroleras.
...en el gobierno esperan que el gobierno nacional otorgue la autorización para que Chubut emita ese bono que le permita «surfear» la deuda heredada. Pero sienten que hasta que no se apruebe el presupuesto nacional, habrá «medias palabras» de la administración libertaria. Como se sabe, Torres está en la agenda política como «gobernador dialoguista» después de las últimas elecciones, donde quedó tercero detrás de LLA y el peronismo.
...días atrás, hubo en Chubut una visita importante de cara a la posible explotación de uranio. Una misión de la OIEA vino a recorrer el Distrito Uranífero Cerro Solo. Los representantes de este organismo internacional de energía atómica elaborarán un informe. Uranio, litio, minerales, tierras raras, energías limpias. El futuro industrial de grandes inversiones viene por ese lado.
...las hijas de Pedro Kreder y de Juana Morales hablan casi a diario con alguien del Gobierno de la provincia. Un comunicado tal vez demasiado específico e innecesario en algunas descripciones, dio la certeza de que ya no se busca a dos personas vivas, sino dos cuerpos.
...por estas horas, el Gobierno amplía la búsqueda con drones de mayor alcance. El fin de semana se fortaleció una hipótesis de las iniciales sobre el destino de la pareja: un robo que pudo haber salido mal, seguido de un doble crimen. Por eso ahora la búsqueda está centrada en la ladera de un cerro cercano al lugar en el que apareció la camioneta de Kreder. En el Gobierno se preparan para inminentes malas noticias en este caso.
...si esto se confirma, habrá que empezar a mirar lo que sucede en el tránsito de la Ruta 1. Siempre se dijo que por esos lugares, ya sea al norte de Comodoro o en otros tramos de la provincia, circulan algo más que pescadores deportivos ocasionales.
Últimas noticias
Más Noticias