Regionales

ISSyS y los jubilados del Banco Chubut: Proponen que los empleados activos se ajusten a obligatoriedad de aportes

EN SU VIDA ACTIVA NO REALIZAN APORTES A LA OBRA SOCIAL PROVINCIAL PERO AL JUBILARSE ACCEDEN A ELLA

por REDACCIÓN CHUBUT 27/02/2025 - 00.00.hs

La vocal por los agentes pasivos en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Rosa Contreras, abordó la problemática de los jubilados bancarios y la propuesta de reforma que se está debatiendo en la Legislatura provincial para que los empleados activos se ajusten a la obligatoriedad de los aportes. Además, se refirió a la actualidad del pago a prestadores y la optimización de los recursos dentro del organismo.
Contreras explicó que actualmente existe un desbalance en el sistema de aportes de los trabajadores bancarios del Banco del Chubut. Durante su vida activa, no realizan aportes a la obra social del ISSyS, pero al jubilarse acceden a ella, lo que implica que los demás afiliados financian su cobertura, explicó Contreras en una entrevista con FM EL CHUBUT, donde ejemplificó que en enero de este año la contribución patronal del ISSyS para cubrir los gastos de los jubilados bancarios ascendió a 197 millones de pesos, «una cifra significativa que podría haberse destinado a mejorar prestaciones para todos los afiliados», sostuvo.
«Nosotros, como Instituto, tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar de todos los afiliados. No es justo que se utilicen recursos que podrían destinarse a medicamentos o cirugías para cubrir a quienes no hicieron aportes previos», afirmó Contreras.

 

SE BUSCA EQUIDAD EN EL SISTEMA
Frente a esta situación, se elaboró un proyecto de ley que busca modificar la forma en que los trabajadores bancarios contribuyen al sistema de obra social. La iniciativa, que ha sido discutida con diputados, el Ministro de Economía y el Vicegobernador, establece que los empleados del Banco Chubut deberán elegir, en un plazo de 90 días tras la sanción de la norma, si desean permanecer en ISSyS tanto en su etapa activa como jubilados. De optar por no integrarse, deberán buscar otra cobertura de salud al momento de su retiro.
«Este proyecto establece que no se puede ser parte del ISSyS solo en la etapa de jubilado. Se busca equidad en el sistema y asegurar la sustentabilidad de la obra social», remarcó la vocal.

 

PAGO A PRESTADORES Y OPTIMIZACION DE RECURSOS
En otro tramo de la entrevista, Contreras se refirió a la situación de los pagos a prestadores de salud, señalando que en los últimos meses se ha logrado reducir el atraso en los pagos. «Antes, los plazos llegaban a 120 días, pero ahora estamos en un esquema de 90 días y la intención es seguir mejorando hasta llegar a los 60 días», comentó.
Asimismo, destacó que se está trabajando en la optimización de los recursos dentro del Instituto, con el objetivo de mejorar la eficiencia sin afectar los servicios. «No se trata de recortes ni despidos, sino de reorganizar la estructura para que funcione de manera más eficiente y con menor gasto innecesario», señaló. Finalmente, subrayó la importancia de seguir garantizando el acceso a prestaciones médicas y medicamentos para todos los afiliados, destacando que el esfuerzo del Instituto debe centrarse en priorizar la atención a quienes más lo necesitan.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?