Regionales

La Legislatura aprobó la ley que elimina fueros a políticos, jueces y sindicalistas, y será plebiscitada en las elecciones

El oficialismo alcanzó la mayoría que necesitaba para sancionar la enmienda constitucional que promueve el gobernador Ignacio Torres para quitar los fueros a los miembros de los tres poderes del estado. El bloque Arriba Chubut marcó su rechazo a la medida y quiso suspender la sesión. Sin embargo, el voto de Mariela Williams, del sastrismo, fue clave para torcer la votación.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/02/2025 - 00.00.hs

En una sesión cargada de polémicas, que duró más de seis horas, después de varias idas y venidas, el bloque oficialista consiguió sancionar en la Legislatura la ley que envió el gobernador Ignacio Torres, que promueve reformar dos artículos de la Constitución para quitarle los fueros a políticos, miembros del poder judicial y los sindicalistas.
La diputada de Arriba Chubut, Mariela Williams, y Daniel Casal de Familia Chubutense, fueron los dos legisladores que le proporcionaron al bloque oficialista, la mayoría de 18 votos que necesitaba para sacar este proyecto de enmienda, que ahora será puesto a consideración del pueblo chubutense en las legislativas de octubre.
Llamativamente, se ausentó la diputada del gremio de Camioneros, Tatiana Goic, quien reporta al dirigente y líder del Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Jorge Taboada. Diversos sectores gremiales, empezando por el dirigente de la CGT del Valle, Luis Núñez, marcaron su rechazo a la quita de los fueros, aunque no lograron torcer la decisión del oficialismo.
El bloque del Pich, integrado por Andrea Toro y Antonio Rubia, al igual que los cinco diputados del Arriba Chubut presentes -excepto Mariela Wiliams-, fueron los que votaron en contra.
De esta manera, además de candidatos a diputado nacional, en las elecciones legislativas de este año -en la que se debuta la Boleta única-, los chubutenses tendrán que expesarse a favor o en contra de la quita de los fueros al gobernador y el vice, los intendentes, concejales, jueces, fiscales, defensores, diputados y en particular dirigentes gremiales.

 

«PRIVILEGIOS O GARANTIAS», ESA ES LA CUESTION
La diputada del bloque Despierta Chubut, Andrea Aguilera, justificó que es necesario eliminar los privilegios para que los políticos, los dirigentes gremiales y diputados se sometan a ser procesados en un plano de igualdad con cualquier otro ciudadano común.
El presidente de la bancada de Arriba Chubut, Juan Horacio Pais, contrapuso que no solo los fueros «no son privilegios», sino que además con esta enmienda están «destrozando la letra de la Constitución», al observar contradicciones con la redacción de otros artículos.
En la discusión no faltaron tiros por elevación al secretario de Bosques del Chubut, Tegid Evans, quien viajó a España en medio de los incendios en la cordillera. «Puedo decir que tenenos un secretario de Bosques que está paseando por españa, y nadie va a apoder querellar», bramó Pais dando cuenta de la utilidad de fueros.
Vanesa Abril, en medio de los debates por las responsabilidades de diputados y funcionarios que se amparan en los fueros, inquirió que «el secretario de Bosques (Tegid Evans) está escondido», evidenciando que la ausencia tampoco pasó inadvertida en la Legislatura.
Por otra parte, los diputados sacaron leyes claves que envió el Ejecutivo provincial, como la ratificación de Andrés Giacomone como ministro del Superior Tribunal de Justicia, la ampliación de la Reserva de Punta Tombo, la emergencia en la provisión de medicamentos y la prórroga por un año del Comando Unificado Trelew-Rawson.
También salió un proyecto del oficialismo que flexibiliza los mecanismos de contratación de profesionales de la salud en las localidades del interior, para dar respuesta a la falta de médicos. Esto también generó controversias con Arriba Chubut, que objetó que este método pasa por encima los concursos.

 

POLEMICA DESDE EL ARRANQUE
La sesión extraordinaria, que estaba pautada para las 9 horas, empezó cerca del mediodía en medio de una polémica espera, que hizo que el bloque Arriba Chubut, pidiera suspenderla por una supuesta infracción al reglamento.
La oposición, desde el vamos, cuestionó que el oficialismo tardó más de lo permitido en dar el quórum, por lo que pidió que se levante la sesión. En el recinto, el presidente de la bancada de Arriba Chubut, Juan Horacio Pais, cuestionó que el oficialismo envió los dictámenes a última hora sin darles tiempo a analizarlos antes de ser tratados.
Sin embargo, el oficialismo impuso su mayoría para realizarla a pesar de la insistencia de Pais para suspenderla. En medio de esto, no faltaron los pases de factura entre diputados de Juntos por el Cambio y los peronistas, por aquella polémica sesión hace unos años en que se eliminaron las Paso.
La extraordinaria incluía, además de la quita de los fueros sindicales, una consulta a las comunidades indígenas que aún se debatía al cierre de esta edición, y que generaba voces de rechazo.
Luego de un cuarto intermedio, el bloque Arriba Chubut, después de varios amagues, regresó al recinto -los oficialistas ya estaban en sus bancas-, y sacaron el pliego de la designación de Andrés Giacomone como ministro del STJ, un tema que no generaba controversias.

 

AMPLIACION DE PUNTA TOMBO
Una vez en marcha ya la sesión -pese a las quejas de diputados opositores-, sacaron el otro proyecto importante sobre el cual había un consenso mayoritario: la ampliación del Area Natural Protegida Punta Tombo, que ahora pasó a tener 1600 hectáreas.
El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo provincial, luego de que la Justicia condenara al productor La Regina por la muerte de pingüinos en Punta Tombo.  Contó con el acompañamiento de todos los bloques de la oposición.
El diputado Emanuel Fernández, de Despierta Chubut, esgrimió «la Justicia dictó una cautelar ordenando la intervención del estado provincial para conservar esta Area Protegida». Así -consignó- «se busca garantizar la biodiversidad, proteger la vida de los pingüinos, mejorar la regulación de las actividades humanas y consolidar Punta Tombo como un modelo de desarrollo sostenible».
Por su parte, la diputada Norma Arbilla, de Arriba Chubut, dijo que los propietarios radicados en esa zona, que están inquietos por esta normativa, «van a formar parte del proceso de planificación participativo establecido».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?