Suplemento Especial, 100 años de Gobernador Costa

René Carlos Magallanes: historias de transportistas, rutas de ripio, y de la abuela maestra puntana

René Carlos Magallanes es nieto de la maestra Rosario Rodríguez de Magallanes, una de las tantas educadoras de la provincia de San Luis, que llegó en la década del 20 con un contingente de maestros de esa provincia y que forman parte de la historia de la educación de Chubut siendo reconocidos como «Maestros puntanos».
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/02/2025 - 19.12.hs

Don Carmen (Rubén) Magallanes, hijo de la maestra Rosario Rodríguez de Magallanes, echó raíces en Gobernador Costa y fue transportista. Con este camión transportaba cueros, lana, tambores de combustible y llegaba desde el Valle de Genoa a Trelew y Comodoro. Su hijo evocó su historia y compartió esta foto.

René no tuvo mucho contacto con su abuela, porque siendo él un bebé su abuela se mudó a Comodoro Rivadavia. El marido de Rosario, abuelo de René, se llamaba Juan de Dios Magallanes, era policía del Territorio.

 

Y su padre, Carmen (conocido como Rubén) Magallanes, nacido en la provincia de San Luis e hijo de la maestra, falleció cuando René tenía 13 años. Rubén se casó con Aída Casarosa, nativa de Gobernador Costa.

 

Don Magallanes era transportista en tiempos donde había que recorrer largas distancias; él se fue pronto de este mundo, pero su esposa se puso al frente del negocio del transporte y del almacén de rubros generales; apenas quedó viuda empezó a luchar para criar a sus dos hijos más chicos «en tiempos donde era todo más difícil para la mujer, siempre contaba las dificultades que tenía cuando iba al Banco porque en esos tiempos no se trataba con las mujeres los asuntos bancarios».

 

René recibió a EL CHUBUT junto a su señora Beatriz García, quien también recordó a su suegra Aída, «cuando tenía una Ford, la cargaba ella sola con garrafas de gas, damajuanas de vino, y salía a repartir acá en el pueblo. Cargaba con gas las garrafitas, las salía a vender y si la Ford se le rompía, la arreglaba; hombreaba bolsas, una mujer tan fuerte. Nunca vimos una mujer así en esa época, donde la mayoría estaban con sus familias en sus casas. La mamá de mi marido venía, atendía a sus hijos, cocinaba y después salía en la camioneta a vender y a trabajar como un hombre», dijo Beatriz, orgullosa recordando a quien fuera su suegra.

 

LA MAESTRA ROSARIO

 

En cuanto a la maestra Rosario, abuela de René, este recordó que «estuvo en Gaiman desde 1922 a 1927, junto a otros maestros puntanos que llegaron a Chubut porque se sancionó una ley y se enviaron a maestros puntanos al entonces Territorio de Chubut.

 

«Por eso en Gaiman hay una plaza que se llama Maestros Puntanos», dijo René, señalando que su abuela llegó a Chubut junto a su abuelo, Juan de Dios Magallanes, policía del Territorio Nacional: «De mi abuela Rosario tengo pocos recuerdos, ella se fue a Comodoro con mis tíos Laurita, Héctor y Coco. El único hijo que quedó afincado en Gobernador Costa fue muy padre, Carmen (Rubén) Magallanes».

 

La Escuela 68 lleva el nombre de su abuela, gran educadora, directora de la Escuela 68 durante 25 años, con algunos grados a su cargo, desde 1932 hasta 1957: «De la abuela no tengo recuerdos y como mi padre murió cuando yo tenía 13 años, no se me vienen a la memoria historias de su madre contadas por él», señaló. Pudo reconstruir la historia de su abuela gracias a los escritos de su tía Laurita, también maestra.

 

En el año 1927 «mi abuela fue trasladada a Lago Blanco, donde fundó una escuela. Hoy una calle de Lago Blanco lleva el nombre de mi abuela. Mi abuelo registraba a los alumnos».

 

En 1932 «mis abuelos llegaron de Lago Blanco a Gobernador Costa». Rosario siguió en la docencia, pero su abuelo policía «empezó a dedicarse al transporte en su llegada a esta localidad».

 

 René Carlos Magallanes, hijo de Carmen (Rubén) Magallanes y de Aída Casarosa, nieto de la maestra Rosario Rodríguez de Magallanes y de Juan de Dios Magallanes, primer transportista que tuvo el Valle de Genoa. Junto a su esposa Beatriz contaron historias de sacrificios de sus padres y abuelos en el naciente pueblo de Gobernador Costa.

 

VIAJES POR TRAMOS Y EL CAJON DE COMIDA

 

René Magallanes y su esposa Beatriz tienen un comercio, Autoservicio Magallanes, en Gobernador Costa. Pese a tener todas las posibilidades de vivir en otras ciudades eligieron quedarse en un pueblo donde «todos nos conocemos, hay tranquilidad, seguridad, somos como una gran familia».

 

Los dos evocaron hasta el día en que se casaron, donde ella le pidió un carruaje al vecino Angel Iraola. Y entre los dos recordaron a los transportistas de la familia: «Los camiones eran de otras características, mi abuelo y mi padre, además de manejar sabían de mecánica, porque si se les rompía el camión en el camino tenían que arreglarlo para seguir viaje; en esos tiempos era todo ripio, tierra y se viajaba por tramos.

 

«La primera parada era a 60 kilómetros de acá, en el Paraje Nueva Lubeca, donde había una Oficina de Correo; después se paraba en Tamarisco, que aún hoy existe como Paraje», recordó René.

 

Para llegar a Trelew o Comodoro «se tardaban varios días; los camiones eran lerdos, iban a 60 kilómetros. En la ruta se cocinaba. Mi mamá preparaba cajones con tapas donde ponían de todo: ollas, sartenes, aceite, platos, vicios, el cajón de la comida que tenía de todo», recordaron. El cajón y sus utensilios «quedaban llenos de tierra después de usarse y había que lavar todo para seguir viaje».

 

Don Magallanes transportaba lana, cueros, envueltos en lienzos y en chorizos; también «llevaba combustible en tambores, nunca pasó nada, se cargaba y se descargaba y viajaba a Río Negro de donde traía vino. No era fácil la vida acá», reflexionó René.

 

Don Magallanes falleció en 1971, supo viajar junto a sus hijos a Buenos Aires transportando lana, y de regreso llevaban mercaderías en general a flete; había un depósito en Buenos Aires y en Bahía Blanca. Luego, sus hermanos hacían esos viajes acompañando a su mamá Aída.

 

DOÑA AIDA CASAROSA

 

Cuando falleció su papá «siguieron mis hermanos con los camiones, nosotros somos cuatro hermanos. Mis hermanos mayores siguieron con sus propios transportes; y mi hermano más chico y yo hicimos una sociedad, conformada por el transporte y el negocio. Así que nos dedicamos a eso», dijo René.

 

Aída, su mamá, «también formó parte de nuestra sociedad y nos quedamos en Gobernador Costa. Mi mamá falleció en el año 2012». Su vida «fue muy sacrificada, quedó viuda joven, en el año 1971, con dos hijos grandes y nosotros dos más chicos. Cuando falleció mi papá la empresa de transporte estaba formada y funcionando, mis hermanos más grandes siguieron un tiempo y después siguieron por su lado».

 

Por «41 años mi madre se hizo cargo de la empresa, en los primeros años mi madre era muy activa, precursora, que hizo mucho sacrificio».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?