Regionales

Nación convocó a Chubut para debatir sobre el levantamiento de la barrera sanitaria

El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, confirmó a EL CHUBUT que la Secretaría de Agricultura de la Nación convocó a los ministros de Producción de las provincias afectadas por el posible levantamiento de la barrera sanitaria y a las entidades rurales de la Patagonia y el sur de Buenos Aires, a una reunión que se desarrollaría el 14 de abril, para discutir sobre la medida que, recientemente el Gobierno, acaba de «poner en pausa» por 90 días debido a su repercusión. En este marco, estiman recibir la invitación para participar del encuentro que sería en Buenos Aires.

por REDACCIÓN CHUBUT 30/03/2025 - 00.04.hs

«Hemos enviado una nota al Ministerio de Economía, Senasa y Agricultura, donde pedimos respuesta a unos interrogantes que hicimos para poder ir a la reunión con la información necesaria», explicó Luján. Concretamente, Luján dijo que la nota enviada por la Secretaría de Agricultura de la Nación no aclara qué entidades rurales están citadas. El nombre que sí figura es el de la ministra Laura Mirantes.

 

El bloque rural patagónico solicitó algunas respuestas en cuanto al argumento movilizador y las bases técnicas que dieron origen a la resolución del Gobierno Nacional, teniendo en cuenta que no hubo «tiempo ni espacio para su consulta de los sectores involucrados, en plena zafra del ternero».

 

«Si la lógica indica que una política sanitaria seria a nivel país mejora el estatus sanitario general», señala el documento, se cuestionan si «no sería más conveniente trabajar en extender progresivamente la zona libre sin vacunación desde el sur hacia el norte en lugar de permitir el ingreso de carne de zonas con vacunación hacia zonas libre de ella».

 

«La convocatoria la recibieron los Ministros y calculamos que la recibiremos nosotros», dijo Luján en el marco de uno de los párrafos de la resolución del Gobierno donde en el término de los 90 días de la suspensión de la medida, se deberá convocar a las partes.
«Esto tiene que tener una definición rápida, no podemos esperar noventa días», advirtió el dirigente rural.
«Es estatus sanitario logrado en la Patagonia ha logrado la posibilidad de tener mercados con Estados Unidos y Japón, además se ha trabajado la cuestión genética en la provincia», valoró sobre la existencia de la barrera sanitaria.

 

«Este derecho adquirido de las propias provincias, ante una posibilidad de que se saque, debería tener una mirada en el perjuicio que se puede causar y que no está siendo medido», añadió. En el caso de que la resolución quede efectiva, el sector rural de la Patagonia planteó la idea de que exista algún tipo de indemnización o quita impositiva.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?