Regionales

Los delitos datan de hace más de una década

Los delitos de abigeato y la impunidad de la familia protagonista de los presuntos robos de ganado en la zona rural de Paso de Indios y de jurisdicciones cercanas datan de hace más de una década. 
 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/04/2025 - 00.00.hs

En reiteradas ocasiones, diario EL CHUBUT se hizo eco de los robos de ganado en campos de Paso de Indios, Pocito de Quichaura, Pampa de Agnia, Cajón de Ginebra, Los Altares y Las Plumas. No sólo habrían robado ganado, sino elementos de utilidad en las viviendas rurales, herramientas, equipos generadores de electricidad, vehículos y demás.
Hubo reuniones que convocaron a varios productores de la zona y que se llevaron a cabo en el Concejo Deliberante y en la sede de la Cooperativa «De Vuelta al campo», principal institución del pueblo de Paso de Indios en recibir las quejas de los productores por el accionar de los malvivientes.
El gran trabajo que realiza esa Cooperativa nunca fue suficiente para que baje el delito de abigeato: en alguna oportunidad solicitaban a la población no comprar carne de dudosa procedencia. Principalmente en las carnicerías del pueblo, se hizo caso omiso a esta petición.
Tal como señaló una pobladora ayer a EL CHUBUT «y ahora es la época en que se vende carne de potro ilegal y no hay controles en las carnicerías».
El accionar de la familia que fue detenida en las últimas horas es conocido y apañado. Tienen una tropilla que es invitada a las jineteadas, frecuentan reuniones sociales, conviven y se desplazan en la comunidad, han sido beneficiarios de tierras y de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda; se relacionan con maestras, policías y otros servidores públicos.
En el año 2020, plena restricción por la pandemia, protagonizaron un altercado con efectivos policiales, que concurrieron a la vivienda a notificar que no podían reunirse a bailar, por los decretos vigentes en ese momento. Terminaron golpeando a los efectivos y destrozando la Comisaría.

 

GENTE EN CAMIONETA BLANCA
En julio del año 2021, el productor Rogelio Aníbal Mariñanca, de Pocito de Quichaura, ejido de Tecka y ubicado a 60 kilómetros de Paso de Indios, se comunicó con este medio para describir los robos de ganado en ese lugar.
Al menos unos seis productores habían sido saqueados entre el 9 y el 20 de julio de ese año: «Seis robos hemos sufrido como comunidad, por parte de gente de Paso de Indios, que andan en una camioneta blanca. Siempre que hacemos averiguaciones, nos dan la misma información, es una camioneta de Paso de Indios».
Relató que «el 9 de julio llegué a mi campo, me encontré con el portón del galpón abierto y me habían llevado 4 bolsones de lana, una máquina de esquilar, un generador, el recado completo, herramientas, 7 rollos de alambre. Tenemos las denuncias hechas», dijo. Entonces intervino policía de Paso de Indios, Tecka y dos efectivos de Gobernador Costa.
Contaba que a otros productores les robaron más de mil kilos de lana, herramientas y recados. Y añadió: «En Paso de Indios todo el mundo sabe que son estas personas que viven robando. Nosotros frente a esto tenemos mucha indignación. Queremos que se haga justicia y que estas personas no sólo desaparezcan de acá, sino de Paso de Indios, donde viven robando y todo el mundo sabe quiénes son».
Consideró que si los robos continúan, las cosas iban a «pasar a mayores y nosotros, de tanta indignación, pensamos en hacer justicia por mano propia. No puede ser que vayan al campo y nos roben. Y qué va a hacer uno? La policía necesita pruebas y todo queda en la nada, nosotros no podemos ni salir porque nos roban».
Indicó que también hay «compradores», que él nunca pudo recuperar lo robado. 

 

PUESTO DE GENDARMERIA
En el año 2016, por la cantidad de delitos de abigeato que se denunciaban, un grupo de comerciantes y productores pidieron la instalación de un Puesto de Gendarmería en la Ruta Nacional 25.
Reiteraron el pedido en los años 2018 y 2019, cuando en una reunión que se realizó en el Concejo Deliberante, encabezada por el entonces intendente Mario Pichiñán y por quien era director provincial de Seguridad en ese momento, Paulino Gómez, los vecinos volvieron a pedir que se solucione el problema de abigeato y dieron los nombres de la familia.
Gómez en ese momento les dijo que el ministro de Gobierno, Federico Massoni, estaba «preocupado». En abril de 2019, hace exactamente 6 años, diario EL CHUBUT informaba sobre esa reunión: «Los productores recordaron las denuncias realizadas, que muchas veces han sido radicadas en la misma Comisaría del pueblo, pero las mismas pasan a Fiscalía y no trascienden. Estamos indignados por estos delitos que nos han dejado sin animales y la tristeza de no tener como poder sacar adelante de nuevo nuestro capital. Nos robaron todo. No nos dejaron nada, cómo vamos hacer nosotros que toda la vida trabajamos para tener ese capital y que hoy en día no tenemos nada, somos gente humilde y de trabajo, nos da mucha bronca que gente maldita nos haga esto».
También hicieron mención a los delitos que se suceden en la localidad y zonas linderas. Remarcaron el hecho de realizar las denuncias correspondientes y no recibir ninguna respuesta al respecto. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?